"La Columna, edición del 23 de Octubre de 2008"
70 comentarios - Mostrar entrada original
-
Anónimo dijo...
Jaja, a mi siempre me pasó eso, me golpeaba y me decian bueno bueno, ya pasó, no pasó nada...y también me decían "los hombres no lloran".
Muy interesante esta columna, ayuda arevisar cosas.
Alberto-
Anónimo dijo...
Me hiciste pensar en las veces que uno presupone lo que el otro esta sintiendo...y lo mal que uno se siente cuando el otro cree saber lo que a uno le pasa...
Julieta-
Anónimo dijo...
Me encantó lo de los Navajo, creo que se puede usar en la familia, para abordar problemáticas complicadas.
Muy buena la columna.
Bettina-
Anónimo dijo...
Muy buena la columna. Soy de los que explotan como catarata...¿Vos decis que puede mejorar esto? ¿Cómo?
Gabriel-
Anónimo dijo...
Y vos decis que en los ambienmtes laborales uno puede expresar emociones?
Jessica-
Anónimo dijo...
Es una pena que existan personas totalmente desubicadas y que ensucien un excelente blog como éste con comentarios totalmente ajenos a los temas que se tratan. Encima se esconden en el anonimato.
Señores, por qué no van con sus comentarios a donde corresponda?
Creo que a la mayoría de las personas que normalmente entramos en este blog no nos interesan este tipo de comentarios.
Y ahora cambiando el tema, me parecen excelentes tus columnas Andrea y felicito a La Opinión por este espacio.
Christian-
Anónimo dijo...
Estoy totalmente de acuerdo con Christian. Considero a este blog como un espacio de trabajo serio, ordenado y amable. Me parece un abuso el traer comentarios que no tienen nada que ver con lo que aquí tratamos y sobre todo, con el nivel agresivo y descortés que mantienen.
Magdalena-
Anónimo dijo...
Andrea, la columna como siempre interesante y para darnos vuelta la cabeza. Lo demás no merece ni la pena comentarlo.
Gonzalo-
Anónimo dijo...
¡hola Andrea!
Nos pegaste justo, estamos desde esta mañana temprano charlando en la oficina sobre las emociones. hemos descubierto que a algunos les cuesta exteriorizar las broncas, a otros el afecto, a otros lo que consideran injusticias. También estamos avanzando sobre la forma de comunicarlas.Como veras, seguimos devotamente los temas y el blog.Acá estamos.
Los amigos de la oficina gris-
Anónimo dijo...
¡Hola Andrea!
Estuvimos analizando cómo se comunican las emociones en casa:
- las mujeres pueden llorar pero discretamente y no pueden usarlo como arma de presión.
- Los hombres se la aguantan, aunque algo de ternura hay que demostrar.
- a los chicos se les dicen siempre que se los quiere
-Las parejas no discuten en público y menos delante de los chicos (al menos eso creen que logran)
- Hay desbordes (rotativos)
Nos gustó La Columna! Como siempre!
Luis y Macarena-
Anónimo dijo...
O sea que , adecuadamente comunicada, se puede sacar la bronca afuera en el marco laboral?
¿Podes explicar cómo?
Gracias
Sebastián-
Anónimo dijo...
Andrea, como siempre muy buena tu columna. Esta en particular me hizo pensar y hoy la puse en práctica. Y me sentí bien, y creo que el que me escuchaba también. Gracias.
Enrique-
Anónimo dijo...
Mi hijo volvió con un ojo negro de la escuela. Y en lugar de retarlo, me acordé de la columna, y elegí mimarlo, aunque sea grande, porque en realidad eso era lo mas fuerte que sentía.
Gracias.
Alicia-
Anónimo dijo...
¿Es válido sacar la angustia afuera?
María-
Anónimo dijo...
¡Hola Andrea! Como sería un ciclo de comunicación positiva, de reforzamiento de vínculos?
Gracias
Marcela-
Anónimo dijo...
¡Cuántas personas no hablan hasta que estallan los problemas! Y es muy difícil comunicarse con ellas en el día a día.
Berta-
Anónimo dijo...
¿Podes hacer una columna de Inteligencia Emocional? Gracias
Valentina-
Anónimo dijo...
Sí, yo también quiero una columna de inteligencia emocional!
DM-
La Columna dijo...
¡Hola Alberto!
Creo que esa reacción ante los golpes suaves de los chicos es casi universal...Asi como los "mandatos" de los hombres no lloran, las nenas no gritan, en público no se manifiesta el enojo...
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Julieta!
En ese tipo de situaciones uno se siente incomprendido, y eso impaxta en la identidad, de ahi el malestar.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Bettina!
Poder comunicar las experiencias y las emocuiones que estas han despertado es la base para vínculos satisfactorios, tanto en la familia como en lo laboral.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Gabriel!
Identificando en qué momentos y frente a qué situaciones explotas como catarata, descubriendo qué conversación interna tuya acompaña esas explosiones, revelando qué queres decir y si no tenes posibilidades de decirlo antes o de otra manera.Indagá en vos y en tu forma de comunicarte.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Sí, Jessica! No solo puede sino que es mejor hacerlo, simepre hablando de comunicarlas adecuadamente.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Christian!
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Magdalena!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Gonzalo!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola amigos de la oficina gris!
Es muy interesante la forma en que ustedes se ponen a trabajar cada tema.
Gracias por comentarlo!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Luis y Macarena!
Bien! entonces, luego de descubrir esas formas de comunicar las emociones ¿cuál creen que es el resultado? ¿hay un modo familiar de comunicar las emociones? ¿qué fortalezas tiene y qué debilidades?
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Sebastián!
La bronca es una emoción fuerte que se experimenta como reacción a algo. Reconociendo ese algo es posible generar otra respuesta y comunixcarla antes de llegar al estallido de la bronca.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Enrique!
Seguramente el otro también se sintió bien, porque el poder comunicarse, entenderse y comprenderse tranquiliza y abre posibilidades de mejores relaciones.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias a vos Alicia por este ejemplo!
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola María!
Es mucho mejor que dejarla adentro...el tema es sacarla adecuadamente, poder comunicar mas que la angustia lo que da lugar a ella.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Marcela!
Un ciclo en el que uno comunica congruentemente lo que piensa, siente y necesita y el otro percibe esto tal cual es y responde de igual manera. Un ciclo de comunicación abierta, validante, posibilitante.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Berta!
Si, es así. Tambien es cierto que si uno ve que el otro calla y se carga tal vez sea posible abrir una conversación para que encuentre otra forma de comunicar lo que le está pasando.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias por proponer el tema Valentina!
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Está bien DM! Ya vendrá.
Hasta pronto
Andrea-
Anónimo dijo...
¿Callar es una buena forma de comunicar emociones fuertes?
Evangelina-
Anónimo dijo...
Por ejemplo, ¿qué cosas hace una persona que comunica´sus emociones adecuadamente?
Magalí-
La Columna dijo...
¡Hola Evangelina!
Si callando las estás comunicando....pero a veces uno calla por no decir, calla por no haber reconocido lo que siente, calla para evitar confrontar...el tema es si en ese callar no está implícita la comunicación incongruente, si uno posterga el propio sentir, si calla por no hacerse cargo de comunicar otra cosa.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Magali!
Muestra enojo cuando está enojado, alegría cuando está contento, cariño cuando lo experimenta, en forma adecuada y respetuosa del otro. Busca la coeherencia entre lo que piensa, lo que hace y lo que dice. Respeta al otro cuando este comunica su propio sentir.
Hasta pronto
Andrea-
Anónimo dijo...
Yo pregunto a quienes pegan cosas de otro blog entre los comentarios de este: Qué pretenden? Si la información ya está en el otro blog y todos tienen la libertad de ir a verlo ¿por qué imponen en este lo que ellos quieren decir? Si lo que escriben tuviera que ver con las temáticas que se tratan acá, pero trae otro mensaje. No dejo de respetar el derecho que tienen a decir, pero les pido que respeten el derecho que yo tengo.
Margarita-
Anónimo dijo...
Y donde esta el límite entre comunicar adecuadamente las emociones o ser exagerado? Yo prefiero no comunicar para no ser considerado mal.
Juan Cruz-
Anónimo dijo...
¡Hola Andrea!
Llueve y nos va a encantar escucharte por la radio...
tus fans, los amigos de la oficina gris-
Anónimo dijo...
¡Hola Andrea!
Me encantó la charla de hoy con referencias a los artístico, a las organizaciones y a la familia. Útil y posible. Gracias.
Magdalena-
Anónimo dijo...
Buenisimo lo de hoy en la radio.
Mirta-
Anónimo dijo...
Me divertí y me re intereso la columna de la radio sobre la tarea. ¿Podes hacer una columna sobre Gestión del Conocimiento también?
Valeria-
Anónimo dijo...
Jajaja el Oso esperando tu pregunta...
Muy bueno lo que hacen!
Alberto-
Anónimo dijo...
Nos gustó la columna y la charla entre el Oso y vos. Necesitamos una columna con mas datos sobre como trabajar los temas grupales. De cualquier forma te vamos a mendar un e-mail con mas dudas ¿puede ser?
Los amigos de la oficina gris-
Anónimo dijo...
Muy clara la columna de esta mañana por la radio. Y me vino como anillo al dedo porque teniamos en la oficina un problemón, puse al equipo a enfrascarse en una tarea, tonta, de arreglar un lío de papeles, y abri el tema y se pudo hablar.
Gracias!
Estenan-
Anónimo dijo...
Estoy absolutamente de acuerdo con vos Andrea, la tarea organiza y hace que uno se permita encontrarse con el otro de otra forma. Y me gusta la dinámica que le dan a la charla el oso y vos.
Gaby-
Anónimo dijo...
Me gustaría que escribas una columna sobre dinámica grupal. Hace años nos diste una charla sobre grupos y a mi me gustó muchísimo.
Karina-
Anónimo dijo...
Me resulta muy interesante tu charla con el oso, porque ustedes dos dialogan, se preguntan y contestan, no es que vos vas y das un informe. Muy bueno y felicitaciones!
Dolores-
Anónimo dijo...
¡Qué buena relación entre el hacer de los Elevados al cubo y el tema de la tarea grupal! Me parecio una manera fantástica de resaltar las dos cosas!
Noelia-
Anónimo dijo...
Muy bueno lo de hoy! Y los ejemplos de la familia nos gustaron mucho, ademas de agradecerte que nos nombraras.
Luis y macarena-
PATRICIA ECHANIZ dijo...
Soy docente del secundario, acostumbro a trabajar las emociones porque nuestros adolescentes aprenden mayoritariamente usando la inteligencia emocional (entre las 7 u 8 inteligencias).
El resultado que observo es muy bueno, de hecho los casos de violencia no superan lo verbal.
Me pareció exelente la nota y coincido en que se pueda difundir más, el concepto de inteligencia emocional. Es la primera vez que ingreso al Blog
Patricia Echaniz-
La Columna dijo...
¡Gracias Margarita!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Juan Cruz!
Los límites son creaciones de cada uno, y de la adecuada articulación de los de unos y otros dependen las relaciones.
Esta bien cuidarse de mo rebasar los limites, pero si vos tenes esa intención, seguramente podras encontrar la manera de comunicar las emociones sin vulnerar los límites. Proba de a poco, encontrá el modo, porque es una lástima que te prive de comunicar lo que realmente sentis y ser congruente.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias amigos!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias a vos Magdalena!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Mirta!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Como no Valeria! ya vendrá.
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Alberto!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola amigos Si, por favor mandenme el e-mail.
Gracias
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias a vos Esteban por comentar esto!
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Gaby!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Como no Karina!
Hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Dolores!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Gracias Noelia!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Fue un gusto Luis y Macarena!
Andrea-
La Columna dijo...
¡Hola Patricia! Bienvenida al blog y muchas gracias por dejar el link a tu perfil, lo que me permitió conocer tus blogs, el trabajo que hacen y el colegio.Voy a volver a visitarlos.
Hasta la próxima!
Andrea
No hay comentarios:
Publicar un comentario