"La Columna, edición del 18 de Septiembre de 2008"
47 comentarios - Mostrar entrada original Ocultar comentarios
-
Anónimo dijo... Me gusta el enfoque que le das a todo, contemplando los intereses organizacionales y al mismo tiempo al individuo como valioso y único.
Sebastián
-
Anónimo dijo... Muy buena esta columna, clara, sencilla y contundente.
María
-
Anónimo dijo... Creo que un puesto definido por escrito tranquiliza...
Sofía
-
Anónimo dijo... Me encantó esta columna. Es técnica, pero accesible y llana. A mi como empleada me serviría mucho tener la descripción de mi puesto por escrito. ¿Puedo pedirla?
Soledad
-
Anónimo dijo... ¿Por qué decís que rediseñar los puestos amplía la satisfacción de los empleados?
Hugo
-
Anónimo dijo... Me ha pasado de ir a una entrevista de trabajo y que no supieran explicarme bien lo que tenía que hacer o lo que fue peor que me dijeran una cosa y despues era otra.
Muy buena la columna
M.A
-
Anónimo dijo... ¿Cómo sería desarrollar su propio estilo?
Julieta
-
Anónimo dijo... Me sirvió un montón esta columna para un trabajo de administración que tenía que hacer. Gracias
GD
-
Anónimo dijo... ¿Puede uno hacer algo por diseñar el propio puesto?
-
Anónimo dijo... Y que pasa cuando uno puede dar mucho mas que lo que el puesto pide?
Alicia
-
Anónimo dijo... ¿ayudante de servicio doméstico es un puesto? ¿Le va todo lo que decis?
Jimena
-
Anónimo dijo... ¿un puesto es lo mismo que un rol?
Francisco
-
Anónimo dijo... ¿Por qué decis que una persona no puede pasar a otro puesto?
DM
-
Anónimo dijo... Hola Andrea, muy buena la columna... me encantan todos estos temas relacionados a RRHH, pues me gustaria dedicarme a esto en un futuro espero no tan lejano. Creo que el empleado debe confeccionar su propia descripcion del puesto, esto seria el puntapie inicial para que se desarrolle a nivel organizacional (en las empresas que no existiera este manual) y para un control tanto del empleado como del empleador en empresas donde sí existe este procedimiento. Y digo esto en el sentido de si el empleado esta ejecutando mas o menos tareas de las planeadas para ese puesto. Esto permite rever el salario acorde a las responsabilidades ya que considero que es un arma de negociacion al mismo tiempo.
Saludos
Laura S.
PD: Andrea en el post anterior no firme mi comentario, gracias igual por tu consejo acerca del perdon. BESOS
-
Anónimo dijo... En un negocio chico, ¿también hay puestos? ¿es mejor que los haya? ¿Como armarlos?
Susana
-
Anónimo dijo... ¿Puede uno trabajar para ampliar el propio puesto? es decir, para ampliar las posibilidades?
Inés
-
La Columna dijo... Hola a todos! Mil disculpas porque por razones técnológicas recien hoy puedo contestar.
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Sebastián!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias María!
Andrea
-
Anónimo dijo... A mi me costó mucho tambien entrar al blog, Andrea.
Puede uno diseñar el puseto al que va a entrar, esto es en la entrevista de trabajo o cuando ya s elo confirmaron?
Elisa
-
La Columna dijo... ¡Hola Sofía!
Tener las cosas claras tranquiliza y organiza.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Soledad!
Claro que podes pedirla. Explicá para qué la necesitas y proponé trabajar tambien vos en esa definición si no está hecha.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Hugo!
Porque generalemente el rediseño parte de una evaluación y apunta optimizar las condiciones de desempeño de ese puesto.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias M.A!
La definición del puesto es una herramienta ineludible para una entrevista de trabajo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Julieta!
Ser uno en el puseto, aportar su individualidad, desarrollar su modo de desempeñar el rol.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos GD!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola!
Sí, uno puede diseñar el propio puesto, acordar con las personas que ocupan puestos en relación con ese y consensuar para mantener el equilibrio de la organización.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Alicia!
Darse cuenta de eso es muy bueno ya que posibilita proponer la ampliación del puesto a quien corresponda y accionar para lograrlo (hacer propuestas, trabajar en el rediseño...)
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Jimena!
Claro que sí.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Francisco!
A veces podemos decir que coinciden pero el rol es el desarrollo dinámico del puesto. Uno puede estar en un puesto de supervisor y no ser líder (este sería un rol)
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola DM!
No dije eso. Dije que es un error común pasar a una persona a un puesto que quedó vacante porque se desempeñó muy bien en otro puesto, sin tener en cuenta si va a funcionar bien y dejando vacante el lugar, para el que va a haber que buscar a alguien nuevo, etc.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Laura!
Para mí también es ideal que el empleado se involucre en la descripción de su puesto, como modo de desarrollar su carrera, aportar y desarrollar una herramienta de evaluación y de negociación.Tiene que ver con hacerse cargo de su propio camino dentro de la organización.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Susana!
Un negocio chico puede tener puestos, que ayudarían a la organización, a posibilitar el desempeño de roles, a generar cambios, a buscar personal.
Para comentarte como armarlos debería conocer más del negocio
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Inés!
Claro que sí. Tener claro cual y cómo es el propio puesto y como se desempeña uno en él, habilita el presentar propuestas para extenderlo y esto es una manera de ampliar posibilidades para uno y para la organización.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¡Gracias Andrea! Te llamo y acordamos una entrevista para hablarte del negocio?
Susana
-
Anónimo dijo... ¿Aunque seamos dos nomás en el negocio, podemos tener puestos?
Magali
-
Anónimo dijo... ¿Que pasa cuando un puesto no ha cambiado durante años y uno se siente asfixiado en él?
P.
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea! No podíamos conectarnos.
Nosotros ya hicimos la descripción de nuestros puestos de trabajo y se la dejamos al jefe para que la mire y nos comente. Fue muy interesante, pensamos cosas que nunca habíamos pensado. Ahora avanzamos hacia las relaciones entre puestos. Nos sugerís con que seguir despues?
Los amigos de la oficina gris
-
Anónimo dijo... Nunca pensé que un artículo sobre puestos de trabajo me podía resultar interesante...¡las cosas que logras Andrea!
Gonzalo
-
Anónimo dijo... ¿Puede un puesto no tener lugar fijo?
Martha
-
La Columna dijo... ¡Hola Elisa! En estos días hubo varios problemas con los servidores y eso dificultó el acceso a blogs y páginas. Lo lamento.
En la entrevista de trabajo es interesante poder hablar del diseño del puesto, qué expectativas se tienen, preguntar a partir de las dudas. También es ineludible el conversar sobre el diseño del puesto una vez que a uno se lo confirmaron.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... Llamame cuando quieras Susana.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Magali!
¿Por que no?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola P!
Es tiempo de accionar para rediseñar ese puesto, o buscar otro.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Amigos! ¡Cuánto trabajan! Puestos, relaciones...lo siguiente serán los procesos...
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Gonzalo!
Lo interesante es descubrir que uno puede estructurar, dar forma, ampliar, el propio puesto
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Martha!
Sí, por supuesto. O ser "mixtos" .Un puesto de viajante, de supervisor de zona, tienen un lugar base, pero se mueven constantemente.
Hasta pronto
Andrea

No hay comentarios:
Publicar un comentario