7.8.08

Comentarios a La Columna " Cuando hablando no se entiende la gente"

"La Columna, edición del 31 de Julio de 2008"

48 comentarios - Mostrar entrada original

Anónimo Anónimo dijo...

¡Esa máscara! y tu columna me conectaron con algunas de mis limitaciones.Duro, pero tengo que trabajarlas...Gracias!
AM

31 de julio de 2008 11:35

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Ay Andrea! Los todos que digo a diario....
Lucía

31 de julio de 2008 11:38

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Me hiciste pensar en cómo les debe caer a mis empleados cuando yo largo un "todos...". Creo que es tan injusta la generalización para el castigo como para el premio.
Ya tengo otra frase en el escritorio "En la medida en que creemos saber lo que les ocurre a los demás, no nos permitimos enterarnos de lo qyue realmente piensan o sienten"
Mario

31 de julio de 2008 11:42

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Andrea, otra vez, muy buena columna. Estudio Administracion y hace un tiempo hice una materia optativa que se llamaba Comunicacion en las Organizaciones... Como me abrio los ojos! me di cuenta q me comunicaba pesimo y estoy tratando de aprender a comunicarme... cosa que no es facil...
Hoy por hoy, tal como lo contas en tu articulo, soy "victima" de un jefe que piensa mas rapido de lo que habla, entonces dice la mitad de las cosas y realmente se transforma en un rompecabezas para mi... cuanto tiempo y esfuerzo me ahorraria si supiera comunicarse mejor!
Punto aparte... vivo en Bs As y leo tu columna bastante seguido y quisiera escuchar el programa del cual tantos lectores hacen comentarios. Lo puedo escuchar por internet? Que dia y horario?
Mil Gracias!
Laura

31 de julio de 2008 13:50

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Me parecio muy interesante la columna ¿podrías escribir alguna sobre como lidiar con comunicadores disfuncionales?
Gracias
Maggie

31 de julio de 2008 14:13

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Muy buena la columna, me di cuenta con esto que me comunico disfuncionalmente ¿puedo aprender a comunicarme bien?
Justo

31 de julio de 2008 14:40

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Qué haces , entonces cuando alguien te dicen "Ellos dicen que..." sin darte otros datos...
Belén

31 de julio de 2008 14:57

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Andrea qué buenas tus reflexiones! cómo ayudan a plantearse situaciones comunicacionales en las que no entendemos cómo es que nuestro mensaje no llegó como esperabamos. Leía hace días en un libro relacionado con este tema, que "es casi un milagro" que se produzca la comunicación entre los seres humanos por esto de la representación que para cada uno tienen determinadas palabras.Ana

31 de julio de 2008 15:07

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Y cuantas veces creemos que nos entendemos...y estamos hablando de cosas distintas...uno lo toma a broma cuando va a un país extranjero, pero en la vida diaria se complica mucho.
Cool la columna de hoy, clara y directa.
Sebastián

31 de julio de 2008 15:48

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias a vos AM!

Puede que trabajarlas sea duro pero los beneficios son enormes. ¡Adelante!
Andrea

1 de agosto de 2008 10:15

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Lucía!

Detrás de cada todo hay un mundo de diferencias por conocer.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:15

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Mario!

Es cierto, los todos se perciben como injustos, dado que nivelan y ocultan las diferencias. Y no lleva mucho trabajo dividirlos en partes y que a cada uno le toque lo que le corresponda.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:17

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Laura!

¡Qué bueno que incluyas temas como la comunicación en las organizaciones mediante materias optativas!. Sé que soy un tanto fanática pero considero que comunicación debería ser una materia de muchas carreras.

Claro que no es fácil cambiar la forma en que nos comunicamos , pero más difícil resulta cambiar la forma de comunicarse de los demás. Con tu jefe, por ahi resulta piola que trates de no sentirte víctima y apeles a tu protagonismo. Lo que no te dice y necesitas saber preguntalo. Si te resulta difícil saber qué quiere él tiene las respuestas, y si los temas son espinosos y la cosa puede ser mas complicada que un dolor de cabeza, tratá de que te dé instrucciones escritas.
En cuanto a la radio, participo del programa Cada Día que conduce Héctor Sánchez por Omega 105.1, con una columnita sobre estos temas que va los martes a las 11 horas aproximadamente. Si entras a la página de La Opinion, www.laopinion.com.ar a la derecha arriba tenés un enlace a la programación de la radio y también otro que te habilita para escucharla on line.
Hasta pronto!
Andrea

1 de agosto de 2008 10:27

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Maggie! ¡Cómo no! Ese tema aparecerá en alguna de las próximas columnas.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:28

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Claro que sí, Justo! Y reconocer que uno no se comunica bien es el primer paso.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:29

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Belén!
Le preguntas ¿quiénes son ellos? ¿A quién te referís? Para sopesar la importancia, la veracidad, el ´peso que para vos va a tener ese comentario necesitas saber de quien viene. Y tu herramienta para eso es la pregunta.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:31

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Ana!
Diferentes culturas, diferentes percepciones, diferentes experiencias...Una riqueza enorme que determina también un gran esfuerzo a la hora de comunicarse.
Claro que, si como decís, uno se propone entender cómo llega o no su mensaje, está dando un enorme primer paso.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:39

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Sebastián! Sí, en los países extranjeros, es decir con los idiomas extranjeros, uno lo toma a broma si está de vacaciones y tiene alguien que le solucione los temas... En la vida cotidiana, de alguna manera uno se juega relaciones, negocios, acuerdos...de ahi la importancia de comunicarse lo mejor posible.
Hasta pronto
Andrea

1 de agosto de 2008 10:41

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Pero si el otro no te entiene ¿no es problema del otro?
Micaela

1 de agosto de 2008 10:42

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Sí ¿de quién es la responsabilidad, del que habla o del que escucha?
Nan

1 de agosto de 2008 10:43

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Hola Andrea! Hace rato que no aparecemos porque estabamos sin internet. Nos gustó la columna y pensábamos que la cosa se complica con las jergas ¿no? si las palabras son abstracciones, la jerga específica de médicos, mecánicos, en fin, de todas las profesiones...complica la comunicación. ¿Qué haces si el médico te habla en difícil?
Luis y Macarena

1 de agosto de 2008 10:46

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Creo que la responsabilidad es de quien habla... quien tiene interes en transmitir un mensaje es quien lo emite ya sea porque quiere dar un consejo, una opinion, una orden. Es responsabilidad del emisor asegurarse que el receptor haya entendido el mensaje y si es necesario emitirlo una y mil veces hasta hacernos entender. Si yo quisiera x ejemplo que me alcances la lapicera que esta sobre un escritorio y te digo sin mirarte ni nada "alcanzame eso" obviamente vos no entendes que te estoy pidiendo... la culpa es mia x no ser mas especifica...
Andrea, gracias por tu consejo y coincido con vos... la materia Comunicacion deberia ser obligatoria... yo se la recominedo a mis alumnos cada cuatrimestre...
Ayer quise entrar a la radio x medio del diario y no pude, ya mande un mail a la radio para ver si hay alguna otra forma.
GRACIAS!
Laura

1 de agosto de 2008 11:40

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Sí, la responsabilidad de hacer mejor el mensaje es de el emisor , pero cuando este no tiene idea de la teoría de la comunicacion?
Belisario

1 de agosto de 2008 19:38

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Yo creo que uno no puede preocuparse todo el tiempo de ver que entendio el otro, uno habla y el otro que escuche si quiere.
Luli

1 de agosto de 2008 19:39

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Myor abstracción que la de la palabra amor, y hemos construido familias en torno a ella. Muy buena la columna, siempre!
Gustavo

1 de agosto de 2008 20:39

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿cómo se
completa la comunicación?
Marianela

2 de agosto de 2008 14:00

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Podes hablar alguna vez en la columna de las nuevas tendencias de empleo?
Jimena

2 de agosto de 2008 14:01

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Un buen líder se comunica completamente?
Paco

3 de agosto de 2008 17:23

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Comunicarse completamente es lo mismo que comunicarse abiertamente?
Lía

3 de agosto de 2008 17:24

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Micaela!

Decir que si el otro no te entiende es problema de él, es fácil, pero el tema es que cuando uno quiere comunicarse, aspira a que el otro lo entienda, por lo tanto debe hacerse responsable de pensar, armar y expresar lo más claramente posible su mensaje.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:24

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Nan!
De ambos. Del que habla, es la responsabilidad de expresarse claramente, ser coherente y congruente , es decir decir lo que piensa o siente. Del que escucha es la responsabilidad de escuchar atentamente, preguntar cuando no entiende y dar feedback para que realimentar la comunicación.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:26

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Luis y Macarena! Me alegra que ya tengan internet.
Sí, las jergas o los vocabularios crípticos o muy específicos complican el intercambio. Por lo tanto quien los usa debe saber que puede haber quienes no lo entiendan entre los que escuchan o leen. Y quien escucha y no entiende puede preguntar, pedir explicaciones mas claras, mostrar su preocupación por entender. Ese sería el caso con el médico, por ejemplo.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:28

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Laura!

Creo que la responsabilidad es compartida, o al menos que ambos tienen responsabilidad.Es cierto que quien tiene interés en transmitir un mensaje debe preocuparse por hacerlo llegar, pero si todos asumiéramos nuestro rol de escuchas mas conciente y responsablemente también se solucionarían muchos problemas de comunicación.

Se que hay gente que tiene problemas para conectarse con Omega. Espero que te aporten alguna solución.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:31

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Belisario! No necesita teoría de la comunicación sino interés por comunicarse, empatía para ponerse en el lugar del otro y coherencia.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:32

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Luli!
No es preocuparse sino ocuparse de comunicar bien para que el otro perciba el mensaje lo mejor posible.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:33

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Gustavo!

Y los países que han sellado acuerdos que aun hoy perduran sin escribir ni una letra, sólo con palabras? Esa abstracción de las palabras también sirve de continente para los valores, las actitudes, las búsquedas humanas.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:36

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Marianela!

Se completa preguntando, aportando datos, aclarando, pidiendo feedback, expresando...
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:37

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Jimena! Gracias por proponer el tema, lo tendré en cuenta.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:37

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Paco!
Un buen líder busca comunicarse completa y congruentemente.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:38

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Lía! Podrían usarse como sinónimos, pero abiertamente se refiere a la forma y completamente a los contenidos.
Hasta pronto
Andrea

4 de agosto de 2008 14:38

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Podes explicar mejor lo de pensar en blanco y negro?
DM

4 de agosto de 2008 14:40

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

A mi me pasa, tengo una compañera de trabajo que para dar apoyo a lo que dice comenta que "los de arriba dicen" tal o cual cosa que subraya su opinión. Ayer, habiendo leído tu columna le dije ¿quién de arriba dijo eso? ¿Cuál de los jefes? enmudeció , se puso colorada y se fue. Cuando tenga un momento voy a hablar con ella. A veces dice cosas piolas, y no necesita tener un respaldo de arriba.
Me gusta tu columna, siempre aprendo con ella.
Sue

4 de agosto de 2008 15:18

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Pero las generalizaciones no ayudan a pensar?
Pedro

5 de agosto de 2008 16:53

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola DM!
Hablamos de pensar en blanco y negro cuando no hay opciones, ni grises. Eso tiene que ver con la poca flexibilidad, con no estar abierto a otras posibilidades.
hasta pronto
Andrea

7 de agosto de 2008 9:07

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Sue!

Probablemente, la próxima vez, ella puede responder de otra forma y explicarte a qué se refería directamente.
Fue un buen intento de lograr una comunicación mas completa y satisfactoria.
Hasta pronto
Andrea

7 de agosto de 2008 9:08

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

Nos parece justo decirte que estas dos semanas nos gustó mucho la manera en que trabajaste con Ana Ford en la radio.
Los amigos de la oficina gris

7 de agosto de 2008 9:09

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Pedro!

Si, generalizar es una forma de acortar procesos de pensamientos, pero tambien es una trampa. Cuando generalizamos mucho y sobre todo sobre comportamientos y actitudes, es posible que nos equivoquemos o perdamos de vista cosas.
Hasta pronto
Andrea

7 de agosto de 2008 9:11

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

Sabés que te sigo siempre en la radio y a mi también me gustó tu intercambio con Ana. Ella te hizo comentarios interesantes y abrió , como decis vos, posibilidades diferentes.
Amanda

7 de agosto de 2008 9:12

Suprimir
Blogger La Columna dijo...
¡Gracias Amanda y amigos de la oficina gris!
Para mi fue muy agradable trabajar con Ana.
Hasta pronto
Andrea

7 de agosto de 2008 9:15

No hay comentarios: