Cuando se cuentan secretos a toda voz
 Cómo las medias verdades, las conjeturas y las informaciones equívocas pueden destruir la motivación, debilitar la productividad y estragar la cultura organizacional.
Vehiculizados por el tradicional boca a boca, llevados hasta insospechados destinos por los e-mails, los rumores afectan la vida de las personas y también la de las organizaciones. Insustanciales y altamente volátiles, este tipo de especulaciones tiene el potencial de devastar reputaciones, alterar comportamientos y fogonear conflictos.
La primera reacción ante estos perjudiciales comentarios suele ser ponerse a la defensiva, sentir bronca y tratar de contraatacar. Sin embargo, esto no siempre es efectivo. Es posible generar acciones constructivas si uno entiende la dinámica de los umores.
Crecer y multiplicarse
 
Al propagarse de persona en persona, las opiniones cambian, porque cada uno se hace dueño del saber. Aporta elementos propios de acuerdo con lo que conoce, vio, escuchó o recuerda y da un pequeño empujón para que la información siga su camino. En este recorrido el comentario se hace más preciso y se vuelve más fácil de contar, aún cuando crece como una bola de nieve y su importancia  aumenta con cada reiteración. Un rumor sostenido puede alimentar otros runrunes, y si estos juicios llegan a los medios, alcanzan una formalización y se ven más reales y creíbles.
Lamentablemente, la credibilidad de un rumor no depende de las fuentes de la información sino en lo bien que el comentario se adapta a los prejuicios, estereotipos y modelos mentales. Así, un chisme acerca de un romance entre dos compañeros de trabajo se propaga más rápidamente si los vieron tomar un café y conversar junto a la fotocopiadora. Y un rumor basado en la creencia de las confabulaciones llevó a una conocida empresa láctea a reorganizar su pauta publicitaria para incluir tres avisos en los que Pancho Ibáñez – un líder de opinión que genera confianza y credibilidad - explica con lujo de detalles la naturaleza de un producto.
Construir una respuesta
Reprimir un rumor es como tratar de contener una catarata con la mano. En lugar de intentar controlarlo, es preferible responder constructivamente. Identificar los elementos que hacen al rumor convincente y ver si alguno de esos factores puede cambiarse. Si el comentario tiene que ver con un comportamiento, modificar la forma de actuar puede ayudar a quitarle fuerza. Los rumores florecen en climas de incertidumbre y falta de información concreta, y en muchos casos es útil ocuparse de que circulen a la vez datos ciertos y verificables.
Otras veces, el rumor sirve, una vez que uno supera el miedo y la inseguridad que genera, para incentivar cambios. Una frase susurrada como al pasar, “Dicen que el mes que viene instalan un negocio como el tuyo, puesto con todo” llevó a una empresaria trenquelauquense a desesperarse primero y luego a remozar el local, proponer nuevos productos y afianzarse en su propuesta, mejorando resultados.
Usos y abusos
En ámbitos de oficinas, grupos de trabajo y equipos, es importante ocuparse inmediatamente de trabajar sobre el rumor. La información falsa, las insinuaciones, los chismes son el combustible ideal para los conflictos, refuerzan la construcción de subgrupos e incrementan los pensamientos divisores, como “Nosotros vs. Ellos”. Ciertos manipuladores utilizan los rumores para generar respuestas y provocar comportamientos. Así como en la naturaleza una pequeña chispa puede generar un incendio que acabe con el bosque, esos pequeños fuegos de verdades a medias, conjeturas o informaciones equívocas mal manejadas pueden destruir la motivación, debilitar la productividad y estragar la cultura organizacional.
Reconocer y actuar
Para prevenir y enfrentar rumores, los miembros de un grupo de trabajo pueden comenzar por reconocer que estos son parte de la dinámica relacional y decidir hacerse cargo de ellos. Negarse a recibir comentarios maliciosos o juicios acerca de los demás disminuye la posibilidad de causar heridas o generar reacciones y corta la cadena de propagación.
Cuando los empleados se enfrentan a rumores de cambio organizacional, como “ La empresa está en venta”, “Vienen jefes nuevos”, o “Van a despedir gente”, se hace necesario confirmar el rumor a través de canales oficiales. Levantar el teléfono, hacer la pregunta, ir a las fuentes. Encontrar la respuesta que confirme o niegue el rumor, en lugar de creer, mansamente, lo que se comenta en los pasillos.
Recuadro
                                    Rumores intempestivos
Tiempo, dinero y dolores de cabeza les ha costado a las organizaciones descubrir que los rumores tienen su propio tiempo de desarrollo y que cada minuto que pasa se pierden oportunidades de acallarlo. Durante los primeros 45 minutos, el comentario está en posesión de su creador y de casi nadie más. Se abre la posibilidad de persuadir al autor. Durante las siguientes 6 horas, el rumor habrá llegado a internet y se habrá desperdigado a través de e-mails y mensajes de celular. Los clientes, empleados, inversores, la gente en general, ha conocido la historia y está empezando a reaccionar.
La inversión y el esfuerzo para acallar este rumor serían ahora inmensos, y seguramente, inútiles. A partir de los tres días: Los diarios y periódicos han tomado el rumor y se han hecho comentarios al respecto en radio y televisión. Es tiempo de generar una respuesta organizacional coherente. Ya superadas las dos semanas: Comienza un nuevo ciclo de propagación del rumor a través de las revistas semanales y quincenales. Lo único que queda es esperar que algo más grave suceda para que se olviden de uno.
 

 
 
 
 
 
78 comentarios:
¿Por qué no está La Columna en el diario impreso hoy?
Los amigos de la oficina gris
¡Andrea! No salió en el diario hoy La Columna. ¿Qué pasó?
Nené
¡Hola Andrea! Menos mal, La Columna estaba en el blog...no entendimos cuando no la encontramos en el diario esta mañana...
Nos encantó el tema y lo que decis. También creemos que en las familias los rumores y los chismes destruyen todo.
Luis y Macarena
Pucha! Me preparé el café....y no pude encontrar La Columna en el diario ¿qué pásó?
Gonzalo
Una página, otra página y llegué al final de diario...¡No está!
¿qué pasó?
Ya sé, la leí acá en el blog, está buenísima!! Pero, la esperaba en La Opinión...
Belén
¿Dov'e La Columna?
Mario
¡¿Y La Columna?!
¡¿Y La Columna?!
¡¿Y La Columna?!
¡¿Y La Columna?!
DM
Me llegó un rumor impactante....La columna no está en el diario hoy....
Voy a la fuente ¿Qué pasó Andrea?
María
Ya sé, nos vas a decir que no había lugar en el diario...¿pero La Columna no es una sección del diario? Yo la extrañé hoy, y ahora que me comuniqué para decirlo (viste cómo aprendo) me voy a leer la columna acá en el blog...después te cuento
Soledad
Compro el diario los jueves porque guardo La Columna....¿que pasó hoy?
Jazmin
No vale...tanta "cosa pública" y nos dejaron sin La Columna!!!!!
Sebastian
Creo que La Opinión tiene que respetar sus secciones fijas. Y si La Columna sale los jueves, que salga. O al menos que anuncien cuándo va a salir y expliquen por qué no salió.
Honoria
Busqué La Columna y no estaba, tampoco había un cartelito explicando...¿qué pasó?
Jorge
Excelente La Columna de hoy! Somos responsables de la propagación de los rumores, y crean un ambiente espantoso, no sólo en los trabajos sino en la sociedad. Y hacen necesarias las respuestas coherentes.
Agustín
Los rumores ¿no pueden utilizarse positivamente?
Bea
¡Tanto lío porque el La Columna no está en el diario! Bueno, la tenemos acá en el blog. Interesantísima y directa. Los chismes no ayudan, es más, perjudican. Al que le vaya bien el saco...
Milagros
Una cosa no quita la otra Milagros. La columna está impactante, me encantó que se abordara un tema del que nadie habla, pero todos sufren.
Pero la esperé en el diario y creo que es bueno que alguien se haga responsable de que no estuviera.
Martín
Lamenté no encontrar esta mañana la columna en el diario. La sigo cada jueves. Mi hija me guió hasta acá y descubrí el blog. Me siento un "aventurero", nunca había dejado un mensaje. Pero quise hacerlo para decirte que te extrañamos. Y sí, leí la columna en el blog ...pero, para cierta gente como yo, el diario tienen ese no se qué...
Ahora sí, me impactó el recuadro. Quiero mas datos sobre cómo prevenir los rumores, porque cuando se disparan...son incontenibles.
Ricardo
A mí me pasó. En el trabajo levantaron un rumor sobre mi sexualidad y ante la presión de un grupo, mi jefe y mis compañeros optaron por callarse. Para mi fue durísimo, y me fui.Siempre me pregunto si habría sido distinto si ellos o yo hubiéramos hecho otra cosa.
XK
¿No crees que los chismecitos y esas cosas son naturales al juntar a varias personas en un trabajo?
Judy
Hablaste de manipuladores que utilizan los rumores. ¡Podés dar ejemplos?
Gracias, me encantó la columna.
Alicia
¡Muchas gracias a todos los que preguntaron por La Columna! Por razones de espacio y organización de las noticias , La Columna aparecerá impresa en el Diario La Opinión mañana viernes.
Andrea
Me encantaron las ovejitas chismosas! Y me hicieron acordar de algunos compañeros que ponen esa misma cara mansa y pasan los rumores con "alevosía"
La columna está muy buena.
Alex
Un rumor no siempre es negativo, ¿verdad?
Sofía
¿Cómo haces para hacer circular datos ciertos y verificables?
Mario
¡Genial la columna!"Levantar el teléfono y hacer la pregunta". Hay que animarse, en lugar de quedarse a merced de los rumores y de la incertidumbre.
Lali
¡es así! la gente cree lo que quiere creer y todo vale si te lo cuentan en la calle. Muy buena la columna
Pepé
¿Quién se tiene que ocupar de trabajar los rumores en las oficinas? Mas allá de que se puedan ocupar los propios compañeros de trabajo como proponés, del equipo. ¿Se tiene que ocupar el jefe?
Jacqueline
¿Por qué decis que los rumores son insustanciales y volátiles? Me encantó la imagen que das pero quiero conocer el conocimiento o la opinión en qué basas eso. Gracias, aprendemos un montón de cosas con tu columna.
Maité (Santa Rosa)
¡Qué presencia de ánimo la de la empresaria! A mi me dejó tan devastada una noticia como esa que no supe qué hacer.
Sofi
¡Hola Andrea!
Recortamos la columna y la pegamos en la oficina, con un afiche al lado para que cada uno ponga ahi lo que piensa. Te vamos a contar cómo nos fue.
Patricia (General Pico)
Muy buena la columna. Que sirva para que todos reconozcamos que cooperamos en generar conflictos propoagando rumores
Lelia
¡Hola Luis y Macarena!
Es así, también en las familias la propagación de rumores socavan la confianza y las relaciones
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Agustín!
Las respuestas coherentes son necesarias siempre, y sobre todo para enfrentar rumores o informaciones equívocas.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Bea!
Sí, pueden usarse positivamente,m pero son mucho mejores la comunicación directa, la información clara y bien dirigida y los comentarios responsables.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Ricardo! Bienvenido al blog!
Los rumores se previenen trabajando desde la calidad institucional.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola XK!¡Gracias por tu comentario!
Lo que comentás es otra de las cosas negativas que producen los rumores, como se hacen solapadamente, a la gente le cuseta tomar partido y optan por callarse, causando dolor y empujando a otros a tomar decisiones muy duras.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Judy!
Qu se tomen como naturales no las hace positivas. La buena comunicación, la honestidad, la empatía también pueden ser naturales.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Alicia!
Un jefe que suelta el rumor que se van a pagar premios, o que se va a despedir gente, para "motivar" a sus empleados. Es manipulación todo uso de una información equívoca para generar comportamientos.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Alex!
Pobres ovejitas...quizás no tengan una compañera que las enfrente a este mal hábito para ayudarlas...
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Sofía!
El rumor puede ser de contenido positivo pero es negativo en cuanto a forma de comunicación.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Mario!
Consiguiendo los datos, comunicándolos en tiempo y forma, no sólo ante un rumor. Informando responsablemente.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Lali!
Me gusta lo que decís "quedar a merced". Animarse, ser protagonista, preguntar para salir de la incertidumbre, ese es el camino.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Pepé!
Por ahi la gente cree lo que le cuentan porque no le cuentan otras cosas...
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Jacqueline!
Todos. Reconociendo los rumores y trabajando para generar nuevos hábitos de comunicación e información.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Maité!
Son insustanciales porque no tienen fundamento cierto o al menos se construyen sin bases firmes. Son volátiles porque duran hasta que otro rumor mas fuerte o mas atractivo lo "desbanca"
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Sofi!
Lo importante es recuperar la capacidad de acción y decidir por uno y no por lo que dice el rumor.
Hasta pronto
Andrea
¡Qué buena propuesta, Patricia!
Sí, por favor cuentenme cómo sigue eso
Andrea
¡Gracias Lelia!
Sí somos todos responsables para propagarlos y para frenarlos.
Hasta pronto
Andrea
¿Quiénes propagan mas rumores las mujeres o los varones?
DM
¿De qué vas a hablar hoy en la radio?
Siempre te escuchamos y te queremos traer a nuestra radio
Los amigos del 1
¡Muy bueno tu comentario en la radio!
Felicitaciones!
Mario
Genial el tema de la calidad institucional...a cuántos les hubiera venido bien...
Soledad
Impecable la columna de hoy en la radio. Me hubiera quedado escuchandolos a los dos horas.
Amanda
Quiero mas de esa diferencia entre ser exitosos y tener calidad institucional. Muy interesante siempre el intercambio que tienen el Oso y vos.
Martín
Simpáticos y serios, comprmetidos en desarrollar una charla que nos sirva. ¡Muy bueno todo lo de hoy!
Honoria
Muy bueno tu comentario. Ahora la corrección para el Oso: Quien conducía "La Aventura del Hombre" era Mario Grasso (uno de barba, canoso)... Pancho Ibáñez conducía "El Deporte y el Hombre"... y Nicanor González del Solar conducía "Deporte en Acción" los sábados a las 13 hs.
Sigan así, se los escucha muy bien
Pedro
Muy interesante tu comentario de hoy. Tendrían que consultarte no solo las empresas sino los partidos políticos
Amelia
Quiero un curso de calidad institucional.
Lola
Simple y llana. Me encantan tus propuestas. Y el Oso te hace las preguntas que todos queremos.Pero, sería bueno mas tiempo...
Tomás
¿Podes hacer una columna de calidad institucional? Gracias
Luana
!Que ensalada hoy con los temas y los programas! me hicieron divertir y ustedes se nota que lo pasan muy bien!
Cleo
A mi también me interesa la columna sobre calidad institucional, cuando puedas.
Gracias
Bettina
¡Hola DM!
No tengo un dato cierto para darte sobre si mujeres o varones propagan mas rumores.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias amigos de la 1!
No llegué a contestar el mensaje antes de ir a la radio.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Soledad!
Andrea
¡Gracias Amanda!
Andrea
¡Gracias Martín!
En alguna columna volveremos sobre ese tema.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Honoria!
Andrea
¡Gracias Pedro por tu comentario y por la corrección!
Andrea
¡Gracias Amelia!
Andrea
Un curso...es una idea interesante Lola.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Tomás!
Andrea
¡Hola Luana! Sí, mas adelante habrá una columna sobre calidad institucional.
Hasta pronto
Andrea
¡Ja , ja , Cleo!
Sí, fue una mezcla bárbara, por suerte los oyentes ayudan.
Andrea
¡Gracias a vos Bettina! Ya va a haber una columna sobre el tema
Hasta pronto
Andrea
¿Que hacés, como jefe de varios empleados, si te llega un rumor inquietante y no queres que todo el mundo se entere que lo estas investigando?
LJ
¡Hola LJ!
¿Por qué no querrías que se enteren que lo estas investigando? La mejor manera de operar en contra de rumores es con transparencia.
Hasta pronto
Andrea
Publicar un comentario