"La Columna, edición del 29 de Mayo de 2008"
103 comentarios - Mostrar entrada original
-
Anónimo dijo... Sabés, yo creia que la comunicación organizacional quedaba para las grandes empresas, pero tu columna me hizo pensar que cualquier organización puede pensar en una estrategia comunicacional.
Muy interesante.
Blanca
-
Anónimo dijo... Muy buena la columna y claros los ejemplos, los vemos a nuestro alrededor, es tiempo de poner en práctica esto.
Sebastián
-
Anónimo dijo... Impecable, como siempre y te digo que la voy a llevar a la próxima reunión de un grupo con el que trabajo. Es tiempo de pensar algunas cosas.
Nilda
-
Anónimo dijo... Nos gustó la columna, ahora, ¿qué pasa cuando los empleados quieren que se instale una política general de comunicación y los que pueden tomar la decisión se duermen en los laureles?
Los amigos de la oficina gris
-
Anónimo dijo... Muy buena la columna! ¿Qué pasa cuando toda la comunicación externa de una organización queda en manos de una sola persona?
Martín
-
Anónimo dijo... Me encantó tu explicación de los de la membrana, creo que sirve para cualquier organización, aun para la familiar. ¿Me dejas usar este ejemplo en un curso sobre terapia familiar que daré en Santa Rosa? Por supuesto que citaré tu autoría.
Muchas gracias
Teresa
-
Anónimo dijo... Fundamental eso de no dejar al azar la comunicación institucional. Acá en Trenque Lauquen estamos acostumbrados a manejarnos artesanalmente, pero estas cosas son vitales.Gracias por hacerlas evidentes.
Mario
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea! Con mi hermana tenemos una guardería ¿vos decís que nos conviene desarrollar una política de comunicación externa?
Solange
-
Anónimo dijo... Por lo que decís, ¿estás metiendo también a la publicidad en la comunicación externa?
Celina
-
Anónimo dijo... ¿Quiere decir que un almacén de pueblo, y un país tienen que tener los dos comunicación externa?
Pancho
-
Anónimo dijo... Buenísima la columna de hoy Andrea!
Somos alumnos de la Universidad del Comahue y nos encantó tu enfoque del tema.
Agustín, Macarena y Ronald
-
Anónimo dijo... O sea que la comunicación interna es puertas hacia adentro? Vas a escribir una columna al respecto?
Fabiola
-
Anónimo dijo... "En un mundo de comunicaciones, emitir el propio mensaje puede parecer inútil, pero no hacerlo es darle la propia voz a otros comunicadores".Otra de tus frases para mi escritorio.
Gracias
Mario
-
La Columna dijo... ¡Hola Blanca! Sí cualquier organizacion, desde el negocio mas chico, la agrupación mas nueva y específica, las grandes corporaciones, las Pymes, hasta los medios de comunicación se favorecen con una política de comunicación externa.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Sebastián! Sí, y se necesita muy poco para hacerlo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Nilda!
Pensar y luego hacer, ese es el camino
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias amigos!
Bueno, existen casos en donde la comunicación externa nace de un grupo que s einvolucra en hacer algo y luego se va contagiando a toda la organización. Muchas veces los que toman las decisiones necesitan ver que la cosa funciona antes de hacer algo. Pero piensen que todos pueden realizar acciones de comunicación externa.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Martín!
Puede que una persona la dirija, monitoree o sea el responsable, pero si no se involucran todos van a perder fuerza y posibilidades.
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Teresa! Por supuesto que podes usar el ejemplo, y ¡qué interesante el curso! ¿Por que no incluís a este blog en el mailing así nos enteramos cuando y donde se realiza?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Mario!
Siempre se puede empezar, aunque en Trenque Lauquen hay organizaciones que están trabajando mucho al respecto.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Solange! Seguramente tienen un montón de públicos a los que comunicar cosas y presentar una imagen favorable del negocio: padres y madres, proveedores, autoridades supervisoras, posibles aliados de comercio, etc. Creo que si, les conviene.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Celina!
Sí, una política global de comunicación organizacional incluye tambien a la publicidad.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... A mi me encantó el recuadrito del chofer chaqueño. Yo siempre estoy haciendo en la asociación esas cosas pero nadie las reconoce.
Muy buena siempre la columna.
Ale
-
La Columna dijo... ¡Sí, Pancho! Y no perderse la oportunidad que es vital para su supervivencia y crecimiento.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Macarena, Agustín y Ronald!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Fabiola! Si, habrá en el futuro una columna sobre comunicación interna.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Mario!
Andrea
-
Anónimo dijo... Me impactó eso que decis de darle la voz propia a otros, pero es cierto porque la gente, los medios , todo el mundo habla de los demas, por eso si a uno le interesa que su propio mensaje llegue tiene que comunicarlo
Bettina.
-
Anónimo dijo... Interesante esto de la comunicación organizacional, nosotros tenemos una agrupación de defensa de los derechos de los niños y lo vamos a poner en práctica.
Eustaquio (Santa Rosa)
-
Anónimo dijo... Tu enfoque muestra a la comunicacion organizacional al alacance de todo. Ahora quiero preguntarte, ¿el caso del chofer, se debió a que el era una persona voluntariosa o a que alguien le habia dicho que lo hiciera?
Gracias
Cristina
-
Anónimo dijo... Busco con apuro tu columna los jueves. También me interesaría que te consulten en otros programas sobre análisis de la realidad actual en su enfoque organizacional, creo que sos una profesional autorizada para aportar y no hay que desaprovecharte.
Susana
-
Anónimo dijo... ¿Qué tres elementos tendría que incluir un plan de comunicación organizacional para mi mini negocio de fabricación de tortas a pedido?
Gracias
Agustina (Gral Pico)
-
Anónimo dijo... Mi negocio es muy chiquito, vendo verduras y frutas. Crees que puede serme útil la comunicación organizacional?
Pedro (Santa Rosa)
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea! Quiero decirte que me encanta tu columna y que aprendo con ella un montón. Leí esta nota en Crítica Digital http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=5308
y recordé tu columna sobre el diálogo y la columna esta sobre la comunicación como una política organizacional. Ayudas a crear mi espíritu crítico. La Opinión creció con tu columna.
Santiago (Santa Rosa)
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea! Quiero decirte que me encanta tu columna y que aprendo con ella un montón. Leí esta nota en Crítica Digital http://www.criticadigital.com/
impresa/index.php?secc=nota&nid=5308
y recordé tu columna sobre el diálogo y la columna esta sobre la comunicación como una política organizacional. Ayudas a crear mi espíritu crítico. La Opinión creció con tu columna.
Santiago (Santa Rosa)
-
La Columna dijo... ¡Gracias Ale! A mi me gustó la anécdota y me pareció muy ilustrativa. Me la contaron algunas personas de los Equipos Técnicos del Ministerio de Educación, Ciencia Y tecnología de Chaco, con las que trabajé el año pasado.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Sí Bettina! La gente habla porque de alguna manera, se interesa por lo que pasa,pero agregan y quitan información segun su subjetividad. Los medios cumplen su tarea y aunque lo hagan impecablemente priorizan temas y tienen determinado lugar disponible, y también dependen de las noticias diarias. Por eso que la competencia con otros temas para que los medios tomen el mensaje de las organizaciones es amplia y hay que perfilar el propio mensaje para que sea
mas efectivo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Bien Eustaquio! Adelante!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Cristina!
Seguramente el chofer es una persona proactiva y bien dispuesta pero la organización se había encargado si no de decirle que lo hiciera de informarlo de todo lo que tenía que saber para hacerlo. Se sumaron las dos cosas, pero hay mucha gente voluntariosa que no sabe que puede ayudar a su organización y organizaciones que se pierden a los voluntariosos.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Susana! Podes también escucharme en "Cada Día" el programa de Héctor Sanchez por Radio Omega, los martes a las 11.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Agustina!
Tendríamos que charlarlo mas largamente pero si tuviera que elegir cuatro cosas serían:una identificación clara en la calle, catálogo de tortas con fotos y características vendedoras de cada una, una página web, chica pero vistosa (si no la podes pagar podes armar un blog gratuito) para ir expandiendo la zona de ventas y material de presentación del negocio para iniciar contactos con posibles revendedores o restaurantes o supermercados o negocios que puedan vender las tortas. pero mas que mis ideas, necesitas pornerte a diagramar una política de comunicación externa que abarque, en etapas, todo loq ue imaginas y mas.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Pedro!
No importa lo chiquito que sea el negocio, la intención de mostrarlo es tan grande como vos quieras.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Santiago!
La nota hace un análisis del conflicto entre el gobierno y el campo, exactamente, abordando estos dos temas , el diálogo y el plan comunicacional.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Felicito La Opinión por esta columna y la forma en que Andrea Turchi desarrolla los temas. Están a la altura de los grandes medios y en ocasiones, la superan.
Felicia Oyanarte
-
Anónimo dijo... Me uno a la felicitación, sigo La Opinión desde hace años y esto le ha dado una nueva impronta.Para mi es un gusto leer a Andrea cada jueves.
Emilio
-
Anónimo dijo... Le gustó lo de la realimentacion positiva entre la imagen de la empresa y la satisdacción de los empleados. Uno lo ve, cuando la empresa brilla, se los ve encantados de trabajar ahí.
DM
-
Anónimo dijo... Por fin te encontramos, nos habian dicho que te podiamos encontrar en la paguna web de La Opinion pero no aparecias , asi que te seguimos buscando. Buenísima la columna y ya tenes en nosotros a fans.
Los muchachos de la manzana verde (Santa Rosa)
-
Anónimo dijo... Muy buena la columna y sobre todo esa posibilidad de trabajar sobre la credibilidad de las organizaciones desde la comunicación. ¿Cuáles serían los públicos externos?
Hortensia
-
Anónimo dijo... Hola Andrea! Nos daba error de google cuando queríamos entrar. Le dimos tu columna a una prima nuestra que dirige un grupo de autoayuda para familiares de enfermos de Alzeheimer y la alentamos a que desarrolle la comunicación externa. A nosotros nos pareció una herramienta estupenda.
Luis y Macarena
-
Anónimo dijo... ¿realizar un curso puede ser una forma de comunicación externa?
Viviana
-
Anónimo dijo... ¿No es cierto que un cartel en la puerta del negocio ayuda a identificarlo? Estamos hace tiempo diciéndole esto al dueño y no nos hace caso, fotocopiamos tu columna y se la dejamos en el escritorio, por ahi se inspira. Nosotros siempre te leemos y disfrutamos.
Nico y Marga
-
Anónimo dijo... Cuando decis que el modo combativo de una ong supera a su mensaje , ¿a qué te referís?
Mauro
-
Anónimo dijo... ¡Una política de comunicación externa, involucra al marketing, a la publicidad y a qué mas?
Ulrich (desde Santa Cruz)
-
Anónimo dijo... ¿Podes darnos elementos de ayuda para un grupo de madres que estamos tratando de sacar adelante un jardincito de infantes?¿Qué cosas podriamos comunicar? ¿Qué lograríamos comunicando esas cosas?
Muchas gracias.
Madres de Lourdes
-
Anónimo dijo... ¿Podes hacer mañana en la radio algun comentario de las políticas comunicacionales del gobierno y el campo?
Gonzalo
-
La Columna dijo... ¡Muchas Gracias Felicia!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Muchas gracias Emilio!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias DM! Y al revés, cuando los empleados se ven satisfechos, involucrados y activos, la imagen de la empresa se optimiza.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Muchachos de la manzana verde!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Hortensia! Los publicos externos son aquellos grupos que tienen algun contacto con la organización desde afuera de la misma.Así, son públicos externos clientes, proveedores, sponsors, visitantes de una muestra, todos los medios de comunicación. Desde ya que van variando de acuerdo a la organización de la que estemos hablando.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Luis y Macarena!
Andrea
-
La Columna dijo... Sí, Viviana! Realizar un curso y actividades así donde los públicos pueden involucrarse son una poderosa forma de comunicación externa
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Nico y Marga! El cartel en la puerta, la forma en que te reciben en la organización, la posibilidad que tenes de orientarte en la misma, la información que recibis...
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Mauro!
No dije que supera dije que impacta mas. Es cuando una ong tiene una impronta muy combativa pero su mensaje no es tan claro, entonces la gente dice por ejemeplo, "ahí están esos locos de nuevo peleando contra molinos de viento, pero no pueden decir con seguridad qué buscan en ese momento los miembros de la ong". También puede ser que la mision de la organización pegue mas fuerte que la tarea de ese momento. Esto no es malo si es la intención de la organización, pero si surge por un desbalance, entonces hay que corregirlo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Ulrich! Acciones concretas, cursos, actividades (una maratón por ejemplo), apoyo a causas, y todo lo que se apercibido por los publicos externos.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Madres de Lourdes!
Identifiquen primero cuáles son sus públicos externos, y con quienes quieren comunicarse y luego qué quieren comunicar.
Por ejemplo, si quieren comunicarse para conseguir apoyo económino para el jardín por ahi pueden armar una carpeta con las características que hacen del jardín una propuesta "ayudable", Cantidad de chicos que van al jardín, actividades y propuesta que se realizan, caracterísiticas del lugar, pero también necesidades claras y puntuales, objetivos. Tambien pueden organizar una visita guiada para que conozcan el jardín. Organizar actividades participativas con la comunidad.
Seguramente ustedes ya están haciendo estas cosas y solo tienen que considerarlas como parte de una estrategia de comunicación mas amplia y complementarlas.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Gonzalo!
Vamos a hablar mañana en la radio de algunos aspectos de esas políticas, como no. Gracias pos sugerirlo.
Andrea
-
Anónimo dijo... ¿La cara de los empleados también afecta a la comunicación externa? ¿ Tenes que elegir empleados lindos?
Soledad
-
Anónimo dijo... A mi me estan sirviendo mucho las respuestas auq evas dando a las pregunbtas de la gente en el blog.
Muchas gracias!
Javier
-
Anónimo dijo... Me encantó encontrar este blog! Re piolas los comentarios y las notas y las respuestas, es serio, y es en serio pero a la vez tranqui y respetuoso y creativo. Muy bueno!
Jano
-
Anónimo dijo... En una organización grande ¿quien se encarga de diseñar una política de comunicación externa?
Bea
-
Anónimo dijo... Te leemos desde Mendoza. Nos gustaría que escribas sobre las diferencias entre los hombres y mujeres en el trabajo.
Los chicos del paseo
-
Anónimo dijo... Muy buena la columna de la radio!!!!!
En nuestro negocio nos pusimos a discutir sobre la comunicación y repartimos cosas para hacer.
Te vamos a contar como nos va
María y José
-
Anónimo dijo... Buenisimo lo de la radio de hoy, la charla entre el Oso y vos genial. Yo quiero un programa de los dos con estos temas o mas espacio dentro de Cada Día.
Josefina
-
Anónimo dijo... Tienen cancha, tienen simpatía, se nota que se llevan bien ¿que mas nos van a ofrecer?
Carolina
-
Anónimo dijo... La Opinion tendría que ofrecerles mas tiempo para esto en la radio. Es bueno que Omega se ponga a tratar este tipo de temas.
Juan José
-
Anónimo dijo... Siempre me dejan con ganas de mas, y ese oyente podría haber llamado antes con el temazo de los despidos. ¿No ceen que los materiales dan para un programa?
Pepi
-
Anónimo dijo... La comunicación organizacional externa de una ong que tiene filiales en distintos lados, ¿quien la maneja?
¿Se maneja igual a nivel general que en cada filial? ¿se baja línea?
Muy bueno lo tuyo en la radio y el Oso parece muy interesado.
Joaco
-
Anónimo dijo... Da para hacer un programa mas grande, a mi me gustaría que te podamos mandar casos y los expliques, una especie de consultoria.
Walter
-
Anónimo dijo... Me gusta que vos pensas en las personas y en el protagonismo que cada una puede tener, hace poco estuve en una charla de un señor que vino a la UTN y hablaba de un liderazgo de revólver a la cintura, vos mostras que hay otras maneras.
Luis
-
Anónimo dijo... Muy buena tu explicación en la radio, me vine al blog para leer la columna ¡genial! y muy útil para todos los que trabajamos en voluntariado.
Mabel
-
Anónimo dijo... Nos gustaría poder escuchar tu columna en la radio ¡a qué día y en qué hora estas?
Marisel y Melina ( Santa Rosa)
-
La Columna dijo... ¡Hola Soledad!
Claro que la cara afecta, pero no si es una cara linda o no (despues de todo, sería difícil definir algo lindo para todo el mundo) sino lo que denota la cara, la afabilidad, la predisposición, el sentirse bien, el sentirse parte.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias vos Javier!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Jano y bienvenido al blog!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Bea!
En una organizacion grande suele haber un departamento de Comunicación Organizacional, con responsables de cada área, publicistas, gente de marketing, comunicadores , etc.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Como no chicos del paseo! Gracias por proponer el tema
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias María y José! Espero que nos cuentes como les fue
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Josefina!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Carolina!
Les vamos a ofrecer otros temas cada martes.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Juan José!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Pepi! Nos alegra que te guste.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Joaco!
La comunicación organizacional de una ong con filiales en todos lados debería tener un plan de comunicación global y otros planes regionales o locales de acuerdo a donde tenga las filiales. ¿A que llamas bajar línea? Se comparte una política general, la visión y misión de la ong, y también se dan directivas y guías.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Walter por tus ideas!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Luis!
Si no pensamos en las personas...en qué pensamos?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Mabel!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Marisel y Melina!
Estoy en el programa Cada Día, que conduce Héctor Sanchez en Radio Omega 105.1, los martes a las 11.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Excelente esta columna sobre comunicacion organizacional externa!
Alumnos de la Universidad de La Pampa
-
Anónimo dijo... Gracias por contestarme en la radio, Andrea, me encantó que aplicaras la teoría o por lo menos las tecnicas a la realidad analizando un poco lo del gobierno y el campo. Es poco el tiempo, pero al menos sentí que me habias "escuchado" y eso me parece lo mas valioso (aunque el contenido tambien lo es) de este blog, sentimos que estas ahi ya que contestas a todos.
Gonzalo
-
Anónimo dijo... La comunicación organizacional de una ong, es igual a la de una empresa o a la de otra organizaciones?
Melina
-
La Columna dijo... ¡Gracias alumnos de la UNLP y bienvenidos al blog!
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Gonzalo!Yo también me siento escuchada por todos ustedes.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Melina!
Varía de acuerdo a los objetivos, la misión, las características de cada organización y las personas involucradas.
Hasta pronto
Andrea

No hay comentarios:
Publicar un comentario