Una mirada organizacional al estrés
Si es mal de muchos, es tarea de todos
De alto impacto en la salud física y emocional de las personas, el estrés afecta la productividad, la motivación, y la creatividad y es la causa principal de ausentismo laboral.
El trabajo puede ser un ámbito estresante, no importa dónde o en qué trabaje uno. Y si bien un poco de presión motiva, genera posibilidades de aprendizaje, impulsa a sacar lo mejor de uno, demasiado estrés es malo. No solo altera sino que, literalmente, puede llegar a matar. Se conoce al estrés (del inglés “stress”, que significa fatiga de los materiales) como el síndrome general de adaptación y una persona comienza a experimentarlo cuando sufre una presión sostenida sin posibilidad de recuperarse.
Duro de soportar.
Todos podemos estresarnos cuando sentimos que algo es “demasiado”, que las cosas nos superan y creemos que no podemos hacernos cargo. El estrés nos afecta de diferentes maneras y resulta de una combinación entre factores propios de la personalidad y del trabajo. También es un síntoma de que algo no funciona bien en el ambiente laboral y atenta contra la creatividad, la motivación y la productividad.
El estrés laboral tiene un alto impacto en la salud física y emocional de las personas. Es la puerta a la simple somatización en forma de resfríos benignos y gripes, pero también a graves patologías como úlcera, ataque cardíaco, y síndrome metabólico.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de sufrir estrés, se hallan:
Las demandas propias del puesto, y el control sobre el propio trabajo. Uno de los factores que llevan al agotamiento laboral es no tener claros los requerimientos. Si el empleado no sabe qué es lo que se espera de él, si sus tareas son cambiadas sin previo aviso, o las reglas de juego alteradas cotidianamente, se sentirá mucho más presionado que lo necesario. Si se encuentra atrapado en el círculo vicioso de no saber nunca si lo que hace es suficiente, tapado de trabajo o teniendo que consultar cada paso que da, se hallará en peligro de sufrir estrés.
Las relaciones en el trabajo y el soporte que reciba de sus compañeros y jefes. Los conflictos interpersonales pueden afectar la salud y las discusiones y peleas con compañeros de trabajo suelen ser difíciles y costosas de sostener. El manejo que se haga en el trabajo de los chismes, las críticas, y las diferencias, el espacio que se de a la competencia, los premios y los castigos, determinará el desarrollo de un clima de trabajo estresor o favorecedor de la interacción y la cooperación.
La comodidad y organización. Organizarse es una forma de disminuir las posibilidades de estrés. Hacer un buen uso del tiempo, por ejemplo, implica no tener que correr en la mañana para evitar llegar tarde, ni quedarse en la oficina hasta cualquier hora para completar el trabajo. Mantener los materiales listos y a mano evita los efectos negativos del desorden. El cumplimiento de los acuerdos, la respuesta a los mensajes y la realización de tareas en tiempo y forma, favorece las relaciones con otros, hace más efectivo el modo de trabajo, y menos estresante la vida.
Otro estresor en el trabajo es la incomodidad física. Una mala silla en la que se pasan 6 horas al día, el ruido molesto de una máquina, el tener que estar parado durante largo tiempo, el no poseer una escalera segura para subir a buscar materiales que se necesitan cotidianamente, son ejemplos de pequeñas cosas que quizás ni se advierten, pero que a lo largo del tiempo causan molestia, distracción y frustración, y pueden llevar al estrés.
La forma de trabajar. Ser multitareas fue alguna vez señalado como la fantástica forma de maximizar el tiempo y lograr mas, hasta que comenzamos a darnos cuenta de que cuando uno habla por teléfono, hace cálculos paralelamente, e intenta seguir leyendo un documento al mismo tiempo, pierde velocidad, precisión, control y …tranquilidad.
Trabajar siempre solo, ser perfeccionista, llevarse el trabajo a casa, no hacer cortes, no descansar adecuadamente, no alternar tareas aburridas con otras que demanden otro tipo de participación, vivir preocupado por la estabilidad laboral, no tener posibilidades de crecimiento y avance, son formas de hacer lugar al estrés.
Abordaje organizacional
El estrés laboral es una de las principales causas de ausentismo. Las organizaciones que establecen políticas de puertas abiertas y favorecen la comunicación con sus empleados, se hallan más capacitadas para trabajar sobre las causas de estrés .Realizando evaluaciones regulares y reuniones grupales de discusión, diagramando horarios y agendas más flexibles, favoreciendo la toma de decisiones y la autonomía, y reconociendo que el estrés es un problema de todos.
Recuadro:
Tres técnicas antiestrés
Tai Chi Chuan: Numerosas organizaciones en todo el mundo realizan cortes en sus actividades para desarrollar esta antiquísima “práctica saludable” de manera de controlar el estrés.
Talleres de Risa: Se iniciaron en Australia y ahora ya se hacen en otros países. Los creadores proponen que reírse en los ámbitos organizacionales ayuda a desarrollar una equilibrada y productiva vida laboral. La risa baja el estrés y libera endorfinas.
Mantras: El objetivo de esta técnica es lograr calma y disminuir los niveles de estrés. Cada empleado elige una palabra que tenga cierto significado para él y realiza una meditación guiada repitiendo la palabra en voz baja.


81 comentarios:
Me gustó la columna de hoy. Tengo una tía en tareas pasivas por estrés y depresión. Es duro, pero creo que si la organización hubiera leído tu columna, hoy la realidad sería otra.
Berenice
El estrés es muy difícil de advertir, cuando te pega, ya está.
Braulio
Me encantaron los talleres de la risa, conocia, no de las organizaciones sino del desarrollo personal, las otras técnicas, pero lo de la risa me pareció humano y muy eficaz.
Bettina
Me gustó este enfoque "amplio" que le diste al abordaje del estrés. Siempre parecía que era un problema individual, que el que tenía que hacerse cargo era el estresado. me pareció muy humana y mas justa tu propuesta.
Sigo La Columna y la disfruto.
Juan José
Otra de tus frases que pegan..."Si el mal es de muchos, es tarea de todos".
Impecable.
Mario
Me parecio interesante lo del orden, uno no se da cuenta pero el lío estresa, aun cuando uno diga que encuentra todo, que es su propio lío , que le gusta así.
Marikena
Muy buena la columna, sin patetismos ni golpes bajos, seria y real.
Joaco
Bien por La Opinión que te encontró y te dió lugar para tratar estos temas organizacionales que nos vienen requetebien a todos!
Lucía
Y rebien por vos también, casi me olvido, que sos la autora de estas columnas!
Lucía
El otro día en "Palabras mas, palabras menos " pasaron un videíto que resumía lo que habíamos vivido los argentinos en dos meses...otra que estrés...estrezaso (se dice asi?)
Muy buena la columna y tu propuesta.
Horacio
¡Hola Berenice!
Lamento lo de tu tía. Muchas son las personas que por sufrir estrés tienen que cambiar de tareas o moverse de puestos y lugares. Si las organizaciones tuvieran una política de prevención y sostén del estrés laboral, podría presentarse un panorama distinto.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Braulio!
Puede ser, pero va dando señales que la persona, o quienes la rodean podrían utilizar como alerta para empezar a cambiar las cosas.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Bettina!
Sí, son talleres muy divertidos y liberadores.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Juan José!
El estrés laboral se da en el ambiente laboral, aun cuando participan tambien aspectos personales de la persona . Lo ideal es que el abordaje sea de todo el sistema.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Mario!
Andrea
¡Hola Marikena!
Es que aunque el lío sea de uno, el tiempo que uno pasa buscando cosas, las pérdidas ocasionadas por el amontonamiento, la desprolijidad, y otros aspectos paralelos son estresores que sin advertirlo, nos van cargando.
Hasta pronto
Andrea
¿Cómo se previene el estrés?
DM
¡Gracias Joaco!
Andrea
¡Gracias Lucia!
Andrea
¡Gracias Horacio! Ví el video, y la verdad es que impactaba ver , así en compacto, esos dos meses.Se usa estrezaso, también alto estrés.
Hasta pronto
Andrea
¿Cómo debería una organización prevenir el estrés laboral? Mediante qué cosas?
Juliana
Nunca había pensado en la falta de reglas claras como generadora de estrés y ahora que lo leí, me parece algo de sentido común. Vos Andrea tenes la capacidad de mostrar las cosas simples que nosotros habitualmente no vemos.
Gracias
Sofía
Crees que una compañera de trabajo que no te habla , pero habla de vos con otros, aunque vos no le des bolilla, te estresa?
Annie
¿Que no te paguen en término, tambien es causa de estrés?
Paco
Me gustó la columna y tambien mucho el título, creoq ue lo tendríamos que aplicar a muchas cosas mas.
Patocruvhb
Ese "círculo vicioso de no saber nunca si lo que hace es suficiente" es responsabilidad del empleador o del empleado?
Los amigos del paseo
Me maravilla los distintos temas que propones en La Columna y en la radio y que a todos los haces interesantes.¡Felicitaciones!
Ester
Sabes, Andrea, pensamos que eso de mandar a la gente a tareas pasivas es una manera que tienen algunas organizaciones de no hacerse cargo del estrés laboral.¿Qué otra cosa podrían hacer?
Muy interesante La Columna
Luis y Macarena
¿Por que no venis a dar unos talleres a Bariloche? Nos encantan tus temas y la forma de tratarlos.
Noelia y Babi
¿Por qué crees que es tan difícil para la gente hablar de que sufre estrés? Vos recomendas que las organizaciones estén abiertas, pero si la gente no habla...
Susana
¿El estrés se manifiesta de a poco? ¿Cuáles son los síntomas?
Valentina
¿Estrés es lo mismo que burnout?
Justo
"El estrés es un síntoma de que aalgo anda mal en el ambiente laboral". Interesante este planteo, Andrea.Este tipo de ideas novedosas y fundamentadas es lo que mas me gusta de La Columna.
Gaby
¿El Coaching sirve para tratar el estrés?
Belén
¿Uno puede sufrir estrés por maltrato laboral?
Karen
¿Bajo la palabra estrés no enmascaramos muchas cosas?
Ana
¿Vos decis que en grandes empresas paran de trabajar para reirse un rato?
Diego
¿Sufren por igual el estrés las mujeres que los hombres?
Damian
¿Cómo puedo ayudar a mis empleados con respecto a este tema?
Juan
¡Hola DM!
Teniendo en claro el porpio puesto de trabajo, las funciones, tareas, derechos y obligaciones, respetando horarios y siendo ordenado, trabajando la comunicación con los compañeros,balanceando la vida personal y la laboral.
Hasta pronto
Andrea
Hola Juliana!
Con organización y orden, teniendo en claro el rol, puesto y funciones de cada empleado, supervisando y acompañando el desarrollo de los procesos, favoreciendo el diálogo, fomentando la participación, tomando al estrés laboral como un síntoma de que algo funciona mal en el sistema.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Sofía!
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Annie! Los conflictos interpersonales son altamente estresantes. Desde ya que si no le das bolilla como decis, es posible que no llegue a estresarte, ya que evidentemente no vale la pena.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Paco! Sí claro, todas las cosas fuera de orden y el no cumplimiento de lo pactado te estresan.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Patocruvhb!
Sí, creo que puede aplicarse a muchas situaciones.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola amigos del paseo!
Puede ser responsabilidad del empleador, que no le reconoce lo que hace, ni lo estimula, acompaña ni evalúa, de manera de guiarlo en su proceso de trabajo. Pero también puede ser responsabilidad del empleado, si no pide esa evaluación, si no solicita feedback.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Ester!
Andrea
¡Hola Luis y Macarena!
Podrían prevenir el estrés para que las personas no lleguen a ese estado, hacerse cargo como dicen ustedes a través de espacios de comunicación, desarrollo de proyectos, pero fundamentalmente incorporando la noción de estrés laboral a la cultura organizacional.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Noelia y Babi!
Si me invitan, voy.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Susana!
A la gente le resulta difícil hablar de lo que "no es normal" para las organizaciones. Creo que es un aprendizaje que tanto las organizaciones como las personas pueden ayudarse a emprender.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Valentina!
Hay personas que se vuelven irritables, ansiosas, o sienten miedos. Con estrés es difícil concentrarse y tomar decisiones, y también dormir normalmente. Problemas para comer o tragar, tics y dolores de cabeza pueden también ser síntomas.
Pero ante cualquier duda, se sienta lo que se sienta, hay que consultar con un médico.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Justo!
Al estrés laboral suele llamarsele burnout.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Gaby!
Andrea
¡Hola Belén!
Un coach puede ayudar a trabajar sobre un proceso de estrés, si. Pero también hay que considerar aspectos médicos y psicológicos con los profesionales adecuados.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Karen!
Sí, el maltrato laboral es una de las principales causas de estrés laboral.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Ana!
Puede ser, pero hay que bucear en el estrés para descubrir qué es en realidad y cómo se puede solucionar.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Diego!
Sí, no solo paran de trabajar para reirse un rato, organizan encuentros sólo para reirse. Y así trabajan mejor y previenen el estrés laboral
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Damian!
Como en muchas otras situaciones,y de acuerdo a numerosos estudios las mujeres responden diferente al estrés que los hombres, pero sufrirlo, lo sufren por igual unos y otros.
Hasta pronto
Andrea
Hola Juan!
Fundamentalmente hablando de esto, descubriendo que estresa a unos y a otros, corrgiendo en lo posible esos estresores laborales, escuchándolos...Pero queriéndolos ayudar, ya estas empezando.
Hasta pronto
Andrea
Hola Andrea! Podrás hablar hoy en la radio de esta frase que pusiste en la columna "Si se encuentra atrapado en el círculo vicioso de no saber nunca si lo que hace es suficiente"?
Muchas gracias
María José
Sí, por favor, a mi también me interesa ese tema.Lei la respuesta que vos diste a "los amigos del paseo" y me gustaría saber mas. Te escucharé a las 11.
Diana
¿Uno puede pautar con el equipo de trabajo las cosas que estresan y trabajar para que no ocurran?
Sol
Buenisima la charla de hoy en la radio Andrea, aunque parecia que al Oso le pesaba algo. Sigo esperando un programa de los dos, creo que le daría nivel a Omega.
Bautista
Simpática y amena la charla en la radio, pero sigo necesitando mas tiempo, para disfrutar mas de los temas.
Juan José
Muy bueno lo de hoy sobre el reconocimiento!
Lucas
Volvemos a invitarte a la radio nuestra y si queres traer al Oso, puede ser. Les daremos tiempo y el mejor espacio.
Los amigos de la 1
¡Gracias Andrea!
te escuche responderme por Omega y me gustó mucho tu forma de explicar el tema y las preguntas de Sánchez.
María José
Por favor, consideren con el Oso la posibilidad de regalarnos un programa entero, con entrevistas, esos temas de los que charlan y otros temas que les interesen. ¡tienen re buena onda entre los dos!
Belén
Me gustaría que hablen en la radio sobre la forma en que se comunican los hombres y las mujeres.¡muy bueno el espacio!
Sonia
¡Hola Andrea! Me gustó lo de la radio hoy, y me parece muy buen ensamble con La Columna. Ahora, acabo de leer que les piden un programa y me parecería genial. Se oyen bien charlando los dos.
Diana
¿Te estresa mas la falta de reconocimiento o el no caber que hacer?
Muy bueno lo de la radio
Horace
¡Hola Sol!
Claro que sí, identificar las cosas que estresan y acordar nuevas formas de trabajar para que esas cosas no sucedan es una manera excelente de abordar el problema.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Bautista por tu comentario y por escucharnos!
Andrea
¡Gracias Juan José!
Andrea
¡Gracias Lucas!
Andrea
¡Gracias por el ofrecimiento amigos de la 1!
Andrea
¡Gracias a vos María José por proponer el tema !
Andrea
¡Gracias por tu comentario Belén!
Andrea
¡Gracias Sonia! Tendremos en cuenta tu propuesta.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Diana por tu comentario!
Andrea
¡Gracias Horace!
No sé, eso varía con cada persona. Supongo que de acuerdo al puesto en el que te encuentres puede pesar mas una cosa que la otra. Si estas en un puesto en el que podes tomar decisiones por vos mismo, te va a pesar menos no saber qué hacer pero va importar el reconocimiento.
Hasta pronto
Andrea
Publicar un comentario