"La Columna, edición del 27 de Marzo de 2008"
77 comentarios -
-
Anónimo dijo... ¡Justo, justo el tema de la columna!
Si no reconocemos los errores, no sólo no podemos aprender, sino que nos instalamos en la soberbia.
Gracias
María
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea!
A mi me enseñaron a no equivocarme, me costó mucho descubrir que un error no es mas que un indicador de que uno tiene que hacer algo distinto.
Muy buena la columna!
Celina
-
Anónimo dijo... Hay otros errores, peligrosos... proyectados por aquel que cree que nunca comete errores (los nombra de otra manera...)o del que, permanente busca el error ajeno para minimizar o ignorar el propio. El "si pero" en cualquier discusion (laboral,familiar) es sintoma de una percepcion distinta del valor y la aceptacion del error.
Yo, (mea culpa) estoy tratando de desterrar ese "si pero".
Es bueno leerte para hacer introspeccion !!!!!
Lano
-
Anónimo dijo... ¡Hola Andrea!
Sabés que me cayó la ficha...yo siempre crei que mostrar los errores era abrir puertas para que otros se aprovechen, o al menos para que conozcan tu debilidad.
Desde esta "creencia limitante" como decis vos, oculté los propios y juzgue los ajenos.
¡Gracias!
Jorge
-
Anónimo dijo... Y qué facil resulta elaborar excusas...salen como por un tubo...lo triste es que, como las mentiras, los errores ocultos tienen patas cortas.
Me gustó la columna y divertidos los recuadritos.
Anabel
-
La Columna dijo... ¡Gracias María!
El problema es que si no los reconocemos caemos en el convencimiento de que hacemos todo bien, cerramos la entrada a las opiniones y puntos de vista de los demás y perdemos de vista la realidad.
La otra opción, tampoco saludable, es "hacer como que no los reconocemos", ocultarlos a la vista de los demas.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Celina!
Muchas veces la consideración equivocada de los errores se formó temprano, con las primeras enseñanzas.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Lano!
Son dos mecanismos diferentes pero igualmente nocivos, en los que la persona se enfoca en buscar culpables, o desde el "yo no fui", o desde "vos siempre lo haces peor de lo que yo lo haría".
La palabra "pero" cambia el sentido de la historia a medio camino o conecta siempre con lo que falta. ¿Probaste a cambiarla por otra?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Jorge!
Describís un proceso que suele suceder cuando uno se niega a ver los propios errores, los oculta o disfraza y se enfoca en los de los demás.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Anabel!
No sólo tienen patas cortas sino que son difíciles de ocultar y el problema es que cuando se descubren han duplicado su peligrosidad porque a ellos se sumó la mentira.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... "Errar es humano, perdonar divino" me enseñaron a mí. ¿Consideras que para reconocer un error uno tiene que perdonarse?
Me gustan los temas que elegis.
José
-
Anónimo dijo... ¿Qué pasa cuando vos ves el error que está cometiendo un compañero de trabajo? ¿se lo decís?
Lucía
-
Anónimo dijo... ¿La nota que escribió Ana María Ford sobre el campo es un error?
Vale cualquier cosa en la comunicación?
La responsabilidad tendría que estar presente a la hora de escribir.
Saludos. Muy buena tu columna.
-
Anónimo dijo... Es que hay errores y errores...algunos tienen consecuencias catastróficas...
Mimi
-
Anónimo dijo... ¿Que pasa si cometiste un errorcito que nadie vio?
Sebas
-
Anónimo dijo... A propósito de Ana María Ford, sugiero que la columna trate sobre la irresponsabilidad en la comunicación y el aval de los medios para publicar "cualquier cosa". Los costos que tiene esto.
Gracias. Saludos.
-
Anónimo dijo... Si no me equivoco, es la misma que propuso un somatén en Trenque Lauquen. Quisiera que me contesten por favor, creo que la columna podría dar una opinión.
-
Anónimo dijo... ¿Qué pasa con los errores que uno ve en los otros? Hablas del reconocimiento de los propios errores...¿y los ajenos?
Me gusta esta posibilidad de intercambio con quien escribe.
Marcela
-
Anónimo dijo... Me gustó la propuesta de enfocarse en entender el error que en hallar culpables. La caza de brujas sólo lleva a la división y a la injusticia.
Alvaro
-
Anónimo dijo... ¿Hay diferencia entre una falla y un error?
Las cosas que a uno se le ocurren despues de leerte....
Olga
-
Anónimo dijo... ¿Qué pasa cuando un error te distanció de alguien? ¿Cómo lo solucionás?
Belén
-
La Columna dijo... ¡Gracias José!
Y si, claro, el perdón de uno mismo es una de las etpas del reconocimiento de errores. Aquel que no se perdona, es difícil que quiera descubrir por qué debería perdonarse.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Lucía!
Una respuesta automática sería ¡sí!
pensando en que puede ser una ayuda al compañero, pero hay que tener en cuenta la situación. El error ¿compromete a todos, a varios o solo al compañero? ¿es solucionable? ¿se conoce o es secreto? ¿podrías decirlo antes, en el momento en que lo está haciendo o sólo después que lo cometió? ¿decírselo tiene algún beneficio? ¿para quién? ¿la relación que tenes con el compañero te habilita? ¿cuáles serían las consecuencias de decirlo? ¿Vale la pena?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... Con respecto a los comentarios sobre la nota de Ana María Ford.
Valido y agradezco su confianza en comentar en este espacio lo que piensan y que me propongan temas.
Quien firma una nota se hace responsable de lo que dice, por lo que creo que si alguien puede responder sobre la misma es el autor.En este caso Ana María.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Marcela!
Gracias por sumarte a esta posibilidad de intercambio.
Es más fácil ver los errores ajenos que los propios, pero es más dícil saber si son errores o no, porque si con respecto a los propios elaboramos excusas y explicaciones, con respecto a los otros partimos de un juicio personal y por lo tanto, tenemos que tener esto en cuenta.
Así, en lugar de decir : "te equivocaste", es mas honesto decir "no estoy de acuerdo con eso" , "yo haría tal cosa", "a mi parecer sería mejor que hagas esto". Mas que definir lo que hizo el otro, hay que reconocer el propio parecer al respecto, enfocarse en uno, despues de todo, es lo que uno tiene mas seguro.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Alvaro!
El entendimiento de los errores lleva al aprendizaje. Aún cuando el error sea tal que sea imprescindible buscar a los culpables, siempre es mejor partir de la comprensión.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Olga!
Aunque los usamos como sinónimos, o al menos lo hice en La Columna, una falla tiene que ver con un disturbio que se produce en un proceso, un cortocircuito, un engranaje que saltó, una falla en una prueba.
El error es una equivocación, una acción desacertada. Según yo lo entiendo, el error puede causar una falla.
¿Vos que opinás?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Belén!
Habría que ver qué error y qué distancia...Si ese alguien es importante, quizás sea bueno encontrar el modo de conversar, aunque no sirva para enmendar el error y borrar la distancia, que sería lo ideal, para dar un cierre , explicar lo que haga falta y terminar el tema.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¿Una opinión, es un error?
DM
-
Anónimo dijo... ¿Qué pasa cuando es tu jefe el que comete los errores y te pide que lo tapes?
Una empleada harta
-
Anónimo dijo... ¿Cuál sería una buena manera de manejar los errores a nivel organizaciones?
¿Las empresas exitosas, hacen espacio a los errores? ¿Qué pasa con eso de "metes la pata y te vas"?
Mario
-
Anónimo dijo... ¿Cuál es la mejor manera de comunicar sus errores a un subordinado? Personalmente me veo en un lío no buscado cada vez que lo hago.
Gracias
Raúl
-
Anónimo dijo... ¿Los hombres reconocen diferente los errores que las mujeres?
María
-
Anónimo dijo... ¿Hay errores organizacionales, es decir, de la empresa?
Agustín
-
Anónimo dijo... ¿Cómo sería eso del "plan de arreglo"?
Puede esto habilitarse desde una propuesta organizacional?
Gonzalo
-
Anónimo dijo... Cuando chicas,en la escuela, aprendimos que cada error era un horror, y eso es muy pesado de llevar.
Veo hoy que en general nos hemos pasado para el otro lado, los errores no tienen valor, nadie se hace responsable, todo vale.
¿Cuál es el equilibrio?
Milagros
-
Anónimo dijo... "Quien hace se equivoca, pero eso no da derecho al que no hace a abrir la boca" decía mi abuela y creo que se relaciona con el señalar a otros los defectos.
Josefina
-
Anónimo dijo... En una empresa en la que trabajé, los errores se anotaban en un pizarrón, como para que todos se enteraran. Nos cuidábamos como locos, pero eso también invitaba a esconder las equivocaciones.
Marta
-
Anónimo dijo... ¿Crees que la solución pasa siempre por volver sobre los propios pasos?
Martín
-
Anónimo dijo... Mi jefe comete siempre el mismo error, no contesta los mails que le mandan, y luego, llegan los reclamos.El reconoce que lo hace, pero lo vuelve a hacer.
Graciela
-
La Columna dijo... ¡Hola Mimi!
Es cierto, cada error tiene su importancia, sus consecuencias y sus costos.El reconocerlos abre la puerta a identificarlos y a hacerse cargo de ellos.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Sebas!
Si te acostumbraste a reconocer los errores como una forma de crecer en autoconocimiento y responsabilidad, ¿qué importa si nadie lo vió?
Hasta la próxima
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola DM!
Una opinión puede ser un error, quizas mas que la opinion (que es expresión de un pensamiento de alguien), el momento en que se dijo, la persona a quien se le dijo, la forma, etc.
Lo difícil es juzgar si una opinión es un error, porque ese juicio sería otra opinión.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola empleada!
¡Qué tema!
¿Te pide que lo tapes ante un jefe superior? ¿ante clientes? ¿qué costo tiene para vos taparlo? ¿lo hablaste con él/ella?
Si no lo hablaste pensá si no es tiempo de hacerlo. Planteale las cosas como las vivís y busquen juntos una solución. Por ahi mas que taparlo, lo podes ayudar a no cometer los errores.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Raúl!
Habría que ver cada situación, pero las reglas generales son:
No enfrente de sus compañeros o de jefes superiores, es decir no poniéndolo en evidencia.
Buscando no señalar su equivocación sino ayudarlo a comprender y solucionar esto.
Con compasión y honestidad.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola María!
Hombres y mujeres nos comunicamos de manera diferente, puede ser que en eso radique un reconocimiento distinto.
De cualquier manera cada persona reconoce a su manera los errores, no es una cuestión de género.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Agustín!
Aún cuando los errores los cometen las personas, hay errores de equipo y hay errores organizacionales´. O de tal magnitud o relacionados con una política general, que se pueden llamar errores organizacionales.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Gonzalo!
Es ir más allá del reconocimiento y declaración del error y establecer una estrategia para recomponer la situación o minimizar costos o hacerse cargo de las consecuencias. Y si, eso se habilita desde el espacio que la organización da a los errores.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Milagros!
Son diferentes actitudes ante el error, pero ninguna basada en el reconocimiento responsable y conectado con el aprendizaje. Creo que por ahi pasa el equilibrio.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Buen proverbio el de tu abuela Josefina!
Gracias
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Marta!
¡Qué manera de señalar errores! Y si, qué otra posibilidad les dejaba?
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Martín!
No se´si la solución pasa por ahí, lo que haces al volver sobre los pasos es iniciar el proceso de aprendizaje.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Graciela!
Mas que un error eso ya constituye un mal hábito, una cadena de acciones erróneas.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Hola Andrea!
Reconocer que uno puede equivocarse es para mi imprescindible para seguir adelante.
Estuve unos días ausente y cuando volví, me encantó leer todos los comentarios y las respuestas.
Gracias!
Amanda
-
Anónimo dijo... Para mi todo radica en eso que decis de sentirse inadecuado cuando uno comete un error...¿quién se la banca? sobre todo cuando uno está re mirado por todos lados.
Joana
-
Anónimo dijo... Creo que ese "ser mirado" del que habla Joana es el problema de muchos.
¿Podés hablar alguna vez de esto en La Columna? o en la radio, pero, por lo menos hasta ahora lo de la radio me resulta corto y prefiero leerte.
Alberto
-
Anónimo dijo... Pensamos con Macarena que ls errores nos muestran como humanos, no como robots o superhombres y supermujeres que pueden todo. Nos abren al aprendizaje como decís , Andrea, y también a la ayuda, a la comprensión y a la igualdad con los otros.
A partir de tu columna hemos encontrado largos diálogos y una forma de ser abuelo y nieta que nos enriquece. ¡muchas gracias!
Luis y Macarena.
-
Anónimo dijo... Me interesa que alguna vez hables de los hábitos y también de las creencias.
Gracias
Graciela
-
Anónimo dijo... ¿Equivocarse es lo mismo que errar? A mi lo último me parece peor que lo primero ¿es así?
Virginia
-
Anónimo dijo... ¿cóm salir de la trampa de la autoconmiseración?
Beatriz
-
La Columna dijo... ¡Bienvenida Amanda y gracias por tu comentario!
Andrea!
-
La Columna dijo... ¡Hola Joana!
La importancia que uno le da a los juicios de los demás es lo que da forma al "sentirse mirado". El otro nos mira pero nos sentimos inadecuados porque suponemos que nos juzga, o vemos que nos juzga, o por nuestra propia falta de confianza.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Alberto!
Cómo no, ya hablaré del tema. Gracias por proponerlo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Luis Y Macarena!
Estoy de acuerdo con lo de vernos mas humanos a partir de reconocer los errores.
En cuanto a sus diálogos, solo colaboro con los temas, ustedes hacen el resto y me parece fantástico.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Graciela por proponer temas!
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Virginia!
Equivocación y error son sinónimos...pero como todos ponemos nuestros propios significados a las cosas, indagá porqué a vos te parece peor uno que otro.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Beatriz!
Acallando la conversación interna, reconociendo el error y compartiéndolo con otros, considerando al error como una etapa mas y no como un abismo, sintiéndose capaz de remontarlo y no su víctima.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... A mi me resulta fácil reconocer los errores que cometo en casa, pero no los del trabajo.
Lucho
-
Anónimo dijo... A mí en cambio me cuesta reconocer los errores que cometo ante los que quiero y me conocen, y no ante desconocidos.
Sebas
-
Anónimo dijo... ¿Qué pasa si cuando abris los comentarios a los demás, te dan con un caño? A mi me asusta descubrir mis errores ante mis compañeras de trabajo.
Susuqui
-
Anónimo dijo... Desde ayer que quería dejarte un mensaje y no podía.
¿Es posible no reconocer un error publicamente e igualmente volver sobre los pasos y rectificar? Es decir, mostrar al público que uno rectifica pero no reconocer el error. Creo que a un jefe esto le daría la posibilidad de salir mejor parado, ¿no?
También me gustaría que tengas mas tiempo en la radio.
Matias
-
Anónimo dijo... Me resultó caltificador el tema ese de ver, a través del reconocimiento de los errores, formas de mejorar el trabajo. Creo que por ahi pasa la punta de la comunicación de errores a los subordinados.
Queque
-
La Columna dijo... ¡Hola Lucho!
Es posible que en casa te sientas más cómodo para reconocerlos porque todos te conocen y quieren. Dijate que te produce reconocerlos en casa y qué actitud tomas para hacerlo y tratá de replicarlos en el trabajo.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Sebas!
Puede ser porque te sentís más comprometido y te impactan mas sus reacciones. Pero el reconocimiento de errores es un ghábito, que podes desarrollar ante desconocidos también si queres.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Hola Susuqui!
Te da miedo porque imaginas que te van a "dar con un caño" o ya lo viviste.
¿Lo planteaste alguna vez, lo hablaste con ellas? Quizas valga la pena hacerlo y acordar entre todas el espacio que darán a los errores propios y ajenos.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Matías!
Eso tendría que ver con la situación. El primer paso para rectificar es reconocer el error , ahora si se debe o no hacer público, si es beneficioso hacerlo público o no, dependerá de cada persona y cada momento.
Hasta pronto
Andrea
-
La Columna dijo... ¡Gracias Queque!
Es una idea interesante y muy positiva, enfocarte en la posibilidad de mejorar al trabajar los errores con las personas a tu cargo
Hasta pronto
Andrea

No hay comentarios:
Publicar un comentario