"La Columna, edición del 20 de Marzo de 2008"
79 comentarios -
Anónimo dijo... -
Me encantó, me encantó el tema y la relación entre comunicación y clima. Y me alegra mucho porque vas a estar en la radio ¡felicitaciones! Te vamos a disfrutar allí también "escuchándote".
Amanda
Anónimo dijo... -
¡Qué oportuna esta columna para el jueves santo!
Nos dio mucha alegría que te vamos a escuchar en la radio.
Macarena y yo estamos discutiendo algunas cosas acerca de los climas y luego te comentamos.
Luis y Macarena
Anónimo dijo... -
Buenísima la columna y regrafico el tema del clima.
María
Anónimo dijo... -
¡hola Andrea!
Te digo la verdad? La columna como siempre, me abre la cabeza...y cuando llegue al recuadro, mi primer opinión fue, zas, se puso sensible, pero luego lo lei en serio, y lo que dice...me abrió la cabeza...
¡Gracias y Felices Pascuas!
aumque voy a volver tras la relectura con preguntas
Gonzalo
Anónimo dijo... -
Genial la frase "si somos capaces de crear climas, somos responsables de ellos", la voy a pegar en la cartelera de mi negocio.
Beto
Anónimo dijo... -
Por favor, estoy desde ayer queriendo comunicarme para poder subir un comentario.
Absolutamente gráfico fue para mi el tema de desarrollar un clima. A mi me pasa en casa y también en el negocio, sé que si yo me comunico amable y abiertamente, todo funciona mejor y la gente se contagia. Y al revés, también pasa.
¡Que pases una Feliz Pascua!
Mauro
Anónimo dijo... -
A mi me resulto dificilisimo poder subir un comentario desde ayer. Lei hoy en el diario que vas a estar en Omega. Me alegro y espero que ahí podamos seguir estas charlitas que inauguraste en el blog.
Cuando decis que la creación de ambientes es una habilidad básica que influye en la efectividad de la comunicación, queres decir que nacemos con ella?
Hasta pronto (como decis vos)
Lore
Anónimo dijo... -
A mi me gustó el recuadro. Lo que dice , si todos lo hiciéramos, convertiría a las relaciones en algo mucho mas disfrutable.
Mónica
Anónimo dijo... -
Vas a comentar La Columna en la radio o vas a hablar de otros temas?
Una vecina curiosa
Anónimo dijo... -
Podes explicar mas acerca de la aceptación ¿cómo es un mensaje mas profundo que el reconocimiento?
Gracias
DM
Anónimo dijo... -
¿Podes dar ejemplo de un tornado?
Los 5
Anónimo dijo... -
¿Cómo cortas un instalación espiralada?
Gonzalo
Anónimo dijo... -
Me gustaría también que me expliques que sería preferir la descripción a la evaluación. Poderosa esta columna!!!
Gonzalo
Anónimo dijo... -
Yo quiero que me expliques mas lo del consentimiento, me suena a casamiento.
Betty
Anónimo dijo... -
Hola Andrea!
¿Crees que los climas interpersonales difieren de los grupales y de los organizacionales?
Con la mejor intención (me encantó el recuadro)
Ana
La Columna dijo... -
¡Gracias Amanda por tu permanente aliento y reconocimiento!
Esapero que también en la radio podamos establecer estas comunicaciones
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Luis y Macarena!
Espero sus comentarios.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias María!
Es más fácil anclar un tema con ese tipo de ejemplos cotidianos.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Gonzalo! Y sí, a veces los preconceptos limitan la percepción, por suerte uno pasa a través de ellos.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Beto!
Y si, a veces decimos, no me explico por qué me trata siempre tan fríamente...si nos hacemos cargo y revisamos nuestra propia comunicación, quizás descubramos que estamos colaborando con ese clima.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Mauro!
A veces pasa que cuesta subir los comentarios por problemas de blogger. Lo lamento.
¡Que pases vos tambien una Feliz Pascua y gracias por confirmar con tu ejemplo lo que dije en La Columna!
Andea
La Columna dijo... -
¡Hola Lore! ¡gracias, yo también espero seguir con estas charlitas que inauguramos entre todos!
Creo que la habilidad de crear climas la vamos construyendo a lo largo de la vida, como construimos nuestra modalidad comunicacional, desarrollamos la percepción y nos adaptamos a la interacción con otros. Mucha gente tiqne esa capacidad de generar un buen clima, en tanto que otros llevan la tormenta allí a donde van. Dije básica como que da base, fundante, pero para mi es aprendidad.
Hasta pronto,
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Mónica!
A mi me gustó que hablaras de relaciones disfrutables.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola vecina curiosa!
El espacio de la radio lo vamos a ir armando con Héctor Sánchez. Te invito a escucharnos.
Hasta pronto
Andrea
Anónimo dijo... -
Nunca había pensado en esto de los climas, el tono emocional y la responsabilidad que nos toca.
Muy buena la columna
Sofía
La Columna dijo... -
¡Hola DM!
Al reconocer, te enfocas en algo que el otro hizo, o hace. Al aceptar. te enfocas en la recepción abierta y desprejuiciada con la que recibís al otro. La aceptación es anterior y más profunda que el reconocimiento, y aunque no llegue el reconocimiento, es decir aunque uno no encuentre punto de contacto con el otro, la aceptación tendría que ser la base del desencuentro también.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola los 5!
El símil del tornado está usado para graficar una escalada comunicacional. Cuando alguien empieza a reconocer o felicitar a una persona y todos los presentes se suman, por ejemplo cuando alguien en la oficina anuncia con gozo que está esperando un bebé, se provoca un espiral de comunicaciones calificadoras y comprensivas, ese sería un tornado positivo.
Cuando del "arbol caído todos hacen leña" y las descalificaciones se suman una a la otra, y se metenm los de afuera, la escalada es negativa.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Gonzalo!
Percibiéndola como tal, decidiendo comunicar otra cosa, haciéndola evidente ante todos. Claro que para los que están subidos al tornado esto no resulta fácil, pero hay gente, o que tiene la capacidad de mirarlo al mismo tiempo que vuela en él, o porque llega de afuera, que puede hacer estos cortes. Revisá en tu recuerdo situaciones de escalada comunicacional, y vas a descubrir que alguien paró la pelota o gritó ¡basta! o algo así. A veces las formas de cortar no son las mas elegantes, pero lo importante es que sean efectivas.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Gonzalo!
Preferir la descripción a la evaluación es una técnica para evitar la comunicación defensiva. Al sentirse criticado, uno tiende a enfocarse en el juicio que el otro esta haciendo de uno, y esto dispara la emocionalidad y enoja, o desestabiliza o deprime. Pero si logramos ir más allá y conectarnos con el contenido no emocional de la crítica, esto es lo que está describiendo, por ahí podemos hacer algo con eso. De "me irrita que siempre estas pidiendo disculpas por lo que hacés" es más fácil de manejar "siempre estás pidiendo disculpas...", nos describe, da pistas, nos indica sobre qué trabajar.La irritación, no sólo nos conecta con lo emocional, sino que es una reacción del otro , y sobre eso no podemos operar.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Betty!
Está implícito en el casamiento, pero es más cotidiano, porque implica estar de acuerdo, acordar con el otro. Si al comunicarnos, nos proponemos estar de acuerdo, es probable que busquemos las cosas que tenemos en común, las bases que compartimos, lo que nos une, antes que lo que nos separa.
Hasta pronto
Andrea
Anónimo dijo... -
¿Por qué decis que traducimos los mensajes contradictorios?
Maggie
La Columna dijo... -
¡Gracias Ana!
Los climas interpersonales son , en principio más íntimos, y pueden llegar a ser más intensos, en tanto que los grupales tienen otros componentes, como el contagio, y la pertenencia y en los organizacionales se mezcla también la comunicación y la modalidad institucional.Para mí difieren también en contenido, en participantes y en consecuencias.
Hasta pronto
Andrea
Anónimo dijo... -
¿A qué llamas " formas apropiadas"?
Gonzalo. (Sonaste, vos me habilitaste a ser preguntón)
Anónimo dijo... -
No me habia dado cuenta de que las interrupciones son descalificadoras.
Aprendo con cada columna
Gracias
Malena
Anónimo dijo... -
¡Bien por lo de la radio!
Los 5 te vamos a "escuchar"
Anónimo dijo... -
Todas las cosas que estan pasando estos días, los cruces de declaraciones, los exabruptos, los epitetos de unos y otros, me hicieron recorrer tu columna con eso en mente. ¿Se puede en realidad validar al otro y reconocerlo, aun cuando esté en la ideología de enfrente? Espero que sí. ¡Felices Pascuas!
Juan José
Anónimo dijo... -
¿Como sería eso de los climas comunicacionales que portamos?
Mimí
Anónimo dijo... -
¡Qué bueno que vas a estar en la radio! Te escucharemos en la zona
Maribel
Anónimo dijo... -
¿Cómo aceptas desde la postura corporal? Muy felices Pascua!
Luis y Macarena
Anónimo dijo... -
¿Por qué decis que quien se ve obligado a traducir tiene que apelar a la subordinación?
Muy buenas tus columnas
Richard
La Columna dijo... -
¡Gracias Sofía!
El tono emocional está presente en todas nuestras comunicaciones, tenerlo en cuenta como generador de climas es bueno, pero también lo es saber qué nos acompaña y da color a lo que comunicamos, para que no noe juegue en contra.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Maggie!
Traducimos porque , como siempre tendemos a dar sentido a lo que percibimos, y lo que percibimos es contradictorio, intentamos dar una significación. Si alguien dice te valoro como empleado, pero al mismo tiempo no te da tareas, te mantiene al margen, está dando mensajes contradictorios. ¿Cuál se elige? A mayor ambigüedad y contradicción de los mensajes mayor dificultad para traducirlo.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Gonzalo!
¡Claro que te habilito a ser preguntón!
Y las "formas apropiadas", aun cuando todo creemos que podemos decirles a los demás cómo deben hacer las cosas, son individuales,y situacionales. Y se desarrollan a partir de la forma personal de responder y ubicarse en el entorno. ¿Cuál es la forma apropiada de pedir? ¿Y de pedir aumento de sueldo? ¿De negarle algo a alquien? ¿de hacerle una recomendación?
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias a vos Malena!
Hay interrupciones e interrupciones, pero en general, quien interrumpe está mas interesado en decir lo que quiere decir que en escuchar al otro y desde ahí lo está descalificando.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias los 5!
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Juan José!
Claro que se puede validar al otro y reconocerlo aun cuando ideológicamente este en la vereda de enfrente. Por supuesto que para eso hay que deponer los epítetos, las calificaciones, las definiciones del otro, para dejar que aparezca como es y no desde lo que uno cree que es.
No es fácil, sobre todo porque uno suele pararse en las diferencias porque ahi es más fuerte.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Mimí!
Es más fácil verlo en los demás, en esa gente que entra en un lugar y pareciera que trae el sol con ella, o en las personas que vayan donde vayan lleva su propia nube gris. Muchas veces sin darnos cuenta "llevamos con nosotros" ciertos climas.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Maribel!
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Luis y Macarena!
Mirando a los ojos, poniéndose de frente, sin cruzarse de brazos ni distanciarse, alentando con la mirada, no distrayéndose.Espero que hayan pasado una Muy Feliz Pascua ustedes también!
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola Richard!
Cuando alguien tiene que traducir mensajes contradictorios en el marco de una relación asimétrica ( un hijo que traduce al padre, un empleado al jefe) lo mas probable es que elija subordinarse al poder del otro, ya que el costo de enfrentarse es muy grande.
Hasta pronto
Andrea
Anónimo dijo... -
Me gustó eso de dar a cada uno su espacio sin controlar. Creo que eso hay que hacerlo con los empleados, con los compañeros, pero también con los hijos en casa.
Te voy a escuchar en la radio.
Mario
Anónimo dijo... -
No me había fijado en que aún al orientar a alguien uno puede comunicarse comprensivamente o a la defensiva.
Esto es muy bueno!
Gonzalo
Anónimo dijo... -
¿Cómo se intenta controlar la comunicación?
Mañana te voy a escuchar
Lilia
Anónimo dijo... -
¿Podemos llamarte y hacerte preguntas en la radio?
G
Anónimo dijo... -
¿ la espontaneidad es lo contrario al control?
María
Anónimo dijo... -
¡Felicitaciones! te escuché en la radio...eso promete ser una propuesta tan interesante como La Columna.
¡Adelante!
Amanda
Anónimo dijo... -
Muy buena la intervención en la radio y fluida la interacción entre Sánchez y vos.
Me gustó.
María
Anónimo dijo... -
Me gustaría que hables en La Columna o en la radio de la vocación.
Melina
Anónimo dijo... -
¿Como es que la comunicación descalificadora socava la seguridad?
Me gustó mucho la columna en la radio.
Gonzalo
Anónimo dijo... -
Sonás como se te lee! Nos gustó el comentario y para variar, aprendimos y discutimos a partir de tu aporte.
Luis y Macarena
Anónimo dijo... -
El llanto de los nenes en el jardín de infantes ¿puede crear un clima?
Soledad
Anónimo dijo... -
“No hay que dividir en gente de derecha y de izquierda, sino en gente de bien y gente de mierda.“
Ana María Ford.
Anónimo dijo... -
Creo que tu columna del pasado jueves cobra importancia con cada día que pasa. A mi me sirvió haberla leído para darle otra dimensión a la falta de diálogo y a la creación de un clima de enfrentamiento, y creo que cuanto más poder tiene alguien mas debería cuidar esas cosas.
Laura
Anónimo dijo... -
¿Qué amplitud puede tener un clima? ¿de todo un país?
DM
La Columna dijo... -
racias Mario!
Es muy importante porque al dar espacio abrimos la posibilidad al otro de comunicar lo que siente o piensa, en tanto que si controlamos, modificamos esto.
hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Gonzalo!
Andrea
La Columna dijo... -
Hola Lilia! Gracias por escucharme.
Se intenta controlar la comunicación con la postura corporal, con los gestos, con las preguntas capciosas o que incluyen respuesta, con las interrupciones o los comentarios.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Claro que si G!
Me encantaría que lo hagan
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Amanda!
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias María!
Me sentí muy cómoda conversando con Héctor.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola María!
Una tiene que ver con la libertad, el otro con la restricción, podemos decir que son contrarios.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Cómo no Melina!
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Gonzalo!
Que te señalen permanentemente los defectos y errores, que te interrumpan, hagan gestos cuando hablás, te corten, no te miren, se rian o sonrían socarronamente...este tipo de descalificaciones hacen , como mínimo que uno se sienta incómodo, que se ponga a pensar si está diciendo lo correcto o diciendo bien, si lo que hace esta bien. Eso va creando inseguridades y motivando temores y por lo tanto va en contra de la autoconfianza.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Luis y Macarena!
¡Me gustaría escucharlos discutir!
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Claro que sí Soledad! Viste que si uno llora, los demás se copian, asi como si uno empieza a reirse los demás se contagian. Los chicos son muy sensibles a los climas y capaces de generarlos muy bien. Tratá de permanecer neutral ante los avances de un grupo de deambuladores y despues contame.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Gracias Laura!
Cuando más poder tiene alguien más responsabilidad tiene de lo que dice o hace.
Hasta pronto
Andrea
La Columna dijo... -
¡Hola DM!
Y aún mas. Ojalá que esos climas tan generales fueran de paz y diálogo.
Hasta pronto
Andrea
Anónimo dijo... -
¿Podés hablar alguna vez, Andrea, del diálogo? ¿Cómo se genera? ¿Cuando se corta, cómo se recompone? ¿De quién es la responsabilidad de sostenerlo?
Gracias
Luis y Macarena.
La Columna dijo... -
¡Hola Luis y Macarena!
Cómo no, les prometo que hablaré del dialogo.
Gracias por sugerirlo
Andrea

No hay comentarios:
Publicar un comentario