27.3.08

Cristina exhortó al diálogo. Viernes 28 de Marzo de 2008

Escribe: Juan R. Nazar
Director de La Opinión

La Presidenta Cristina F. de Kirchner, en un acto de vibrante contenido político peronista, realizado en Parque Norte, expresó que “quiero convocar a todos los argentinos al diálogo, pero sobre todo a aquéllos que cortan caminos. Yo les pido humildemente: levanten el paro, para entonces sí dialogar”. Una vez más, la Jefa de Estado planteó que “por ser mujer” le iba a costar más y “no me equivocaba” subrayó. Luego de incursionar por temas políticos y de la discriminación que otros hacen por el color de la piel, dijo que “no estamos en contra de los pequeños productores, les quieren hacer creer a los pequeños que queremos ir por ellos, pero no piden por ellos sino por la eliminación de todas las retenciones”. Cristina recordó el histórico Grito de Alcorta en Santa Fe en 1912, y evocó al abogado luchador de aquel momento Francisco Netri, fusilado en la ciudad de Rosario. Fue el mentor de la organización gremial de los chacareros, que se concretaría más tarde con la constitución de la Federación Agraria Argentina. En esa histórica lucha de los chacareros, en su mayoría inmigrantes, murieron asesinados los dirigentes agrarios anarquistas Francisco Mena y Eduardo Barros.

LA SOJIZACIÓN DEL PAÍS

La Presidenta enfocó su discurso contra los pool de siembra de soja sobre la cual recaen las mayores retenciones, propiciando la ganadería y la lechería. Pero es pecisamente lo que vienen reclamando y denunciando los productores, que el país se está “sojizando” en desmedro de las otras actividades productivas. Lo venimos advirtiendo de estas columnas: en nuestra zona -y en otras regiones del país- están desapareciendo los tambos, que se había constituido una cuenca modelo, pioneros en la incorporación de tecnología. Modernas explotaciones que costaron años, esfuerzos personales, investigación e inversiones importantes. Hace algunas semanas los productores tamberos de Trenque Lauquen estuvieron reunidos con uno de los dueños de La Serenísima, Pascual Mastellone, para plantearle que el precio que les estaba pagando por el litro de leche - $ 0.83-, no cubría ni siquiera los costos de explotación. Ese mismo litro de leche en sachet puesto en las góndolas cuesta $ 2,50. El costo por hectárea para producir leche le cuesta al tambero $ 6.000 y lo que recibe del gobierno como “compensación” o subsidio de lo que habla Cristina, es $ 120. El propio Mastellone les dijo a los tamberos que no podía incrementarles el precio del producto porque perdía el subsidio que recibía del Estado. La situación es clara; las grandes industrias en acuerdo con el gobierno, son las que reciben los subsidios oficiales que no llegan al verdadero productor.

HAY UN ANTES Y UN DESPUÉS

Se debiera tomar nota de parte del gobierno, que la movilización de miles de productores de todo el país, que no son únicamente los de la pampa húmeda, pertenecen a las más diversas regiones que no están atadas a la soja. Curiosamente, en este gobierno los que más hablan del sector agropecuario, son los funcionarios políticos. El secretario de Agricultura no figura en ninguna negociación. Es tiempo que por la envergadura de la economía agropecuaria, el país cuente con un Ministerio de Agricultura y Ganadería. El estilo de una administración centralizada en una persona, es un anacronismo típico de una concepción feudalista. Hoy en cualquier empresa moderna, funcionan los equipos de trabajo. A nivel país, se está percibiendo que ese estilo está agotándose, y sería altamente beneficioso para la buena gestión, que la Presidenta advierta que hay que producir cambios sustanciales en los modos de gobernar. Lo que ha sucedido en el país en estos días, marca un antes y un después en la política argentina. La calle no la tomaron los dirigentes sectoriales ni políticos. Desde lo profundo del llano, de ese país desconocido para los que tienen lecturas equivocadas acostumbrados a que los procesos son lineales, aparece en el horizonte una nueva realidad, diferente a las miradas habituales.

No hay comentarios: