Tal vez mejor solos, pero bien acompañados
La innovación dentro del campo tecnológico, el auge del marketing y la comunicación vía internet abren un panorama atractivo a los que desean concretar emprendimientos individuales. Sin embargo, es importante rescatar la relación persona a persona.
Por innumerables razones, muchas personas están emprendiendo negocios solos. Trabajan desde casa, en forma “freelance”, sin relación de dependencia o son “solopreneurs”. Mujeres que ya han criado los hijos y buscan realización e independencia económica. Jubilados aún activos que consideran segundas o terceras carreras. Gente que se cansó de trabajar a las órdenes de otros. Personas que fueron despedidas. Otros que prefieren la autonomía a la seguridad laboral. Quienes quieren aprovechar su experiencia y conocimiento en un área no desarrollada.
Venden productos, ofrecen servicios, desarrollan tareas específicas, escriben, inventan, producen, coordinan, son intermediarios, corrigen, descubren…
Muchos de estos negocios se facilitan gracias a las nuevas tecnologías y las posibilidades de marketing y comunicación que ofrece Internet.
A favor
Entre los aspectos positivos que detallan quienes se han decidido por trabajar por su cuenta, están: “La libertad”, “ El poder darle nombre a mi negocio”, “Determinar mis tarifas”, “Establecer mis horarios”, “Trabajar desde cualquier lugar”, “Vestirme como quiero”, “Conectarme con cualquier empresa, sea grande o chiquita”, “Crear múltiples ingresos, poner los huevos en distintas canastas”, “Hacer trueque o intercambio de servicios”, “Elegir negocios”, “Buscar clientes en todo el mundo”, “Llevar el negocio como a mí me gusta”, “ Tomar todas las vacaciones que puedo”, “Probar que soy capaz”, “Madurar profesionalmente”, “Darle alas a mi creatividad”.
Claro que esa flexibilidad que expresan las opiniones, debe acompañarse de una estructura que dé sostén al desarrollo del negocio. Y se hace necesario:
- Tener claro el marco de operación.
Esto implica establecer un encuadre de trabajo... aspectos formales que todo emprendedor debe tener en claro antes de ofrecer sus servicios. Dentro de esos aspectos están: La modalidad de interacción con el cliente, esto es cómo trabaja el solopreneur: persona a persona, desde un local, por teléfono o e-mail, a través de un servicio como el msn Messenger, por catálogo a través de internet, con envíos por correo… Los tiempos, si el proceso se desarrollará en sesiones de una hora, si se entregarán los productos una vez por semana. Cuál será el tiempo de espera para entregas, cada cuanto se dará el servicio, etc. La organización del trabajo, es decir, si habrá un intercambio de mails entre las partes, si se responderán llamados por la mañana, si se pagará a proveedores los primeros viernes…. El costo y la forma de pago. Un precio establecido claramente y medios múltiples de pago (efectivo, tarjetas, Paypal) aumenta las posibilidades de conseguir clientes y organiza el aspecto importantísimo de cobrar por lo que se brinda.
Estos temas fijan pautas que organizan la propuesta, establecen límites y abren posibilidades. Esta preparación dará fortaleza al emprendedor, lo ayudará a organizarse y también a comunicar esto claramente a los clientes. El haber establecido una modalidad propia y estar cómodo con ella, le va a dar seguridad al solopreneur.
- Conocer a los posibles clientes.
Si el emprendedor consigue ir más allá de sus propias necesidades de vender y se abre a percibir al otro, lo indaga, trata de descubrirlo, podrá diseñar adecuadamente su oferta.
Un punto importante a esclarecer son las resistencias que pueden tener los consumidores, que eligen rechazar la oferta principalmente por dos causas: desconocimiento y mala relación con el emprendedor. Dado que el negocio es un emprendimiento esencialmente personal, la relación con el cliente es directa. “Cuestiones de piel”, incomodidades, aspectos personales, pueden trabarlo. Asimismo es posible que el cliente tenga reservas sobre el resultado del trabajo porque nunca antes trabajó con el emprendedor, o porque este no ha generado un clima de confianza.
También puede pasar que el cliente no sepa, no conozca o confunda lo que se le ofrece. Y por lo tanto tampoco tenga claro qué beneficios puede obtener o qué se espera de él al involucrarse en el proceso. Esto pasa con clientes que han tenido alguna mala experiencia o que tienen prejuicio (por ejemplo piensan que todas estas cosas de moda son charlatanería). Pero también pasa cuando el vendedor no tiene claro qué es lo que puede ofrecer al cliente, o qué beneficio puede proveerle, o su oferta es tan amplia que le cuesta acotarla.
- Trabajar sobre sus habilidades de apertura de conversaciones y entrevista y fortalecer sus herramientas de marketing.
Argumentos creíbles, un buen sitio web, folletería, son instrumentos útiles de venta. Ya sea que el potencial cliente llegue por una oferta, o que el encuentro se dé de manera fortuita, saber qué decir, en qué momento decirlo, hará que el emprendedor pueda avanzar en el proceso.
Hay que recordar que este tipo de negocios, sostenidos por una sola persona, pueden ser manejados a distancia o por internet, pero se enriquecen a partir de las relaciones interpersonales. Por lo que es fundamental cuidar este aspecto.
Recuadro
Cumpleaños
La Columna cumple un año esta semana. Vaya en este recuadro mi agradecimiento a todos los que la hacen posible cada jueves. Muchas gracias a los directores del diario que le hicieron un lugar, la gente de La Opinión que le da vida de papel a cada edición, Héctor Sánchez que la comenta en la radio, y todos los lectores de la versión impresa. Y unas gracias especiales a los que, con sus mensajes escritos en el blog, le dan una dimensión interactiva y comprometida.
59 comentarios:
¡Gracias a vos Andrea! Y Muy FELIZ CUMPLE a La Columna!
Los amigos de la oficina gris
Un año! Ya esta columna es una sana costumbre que disfrutamos y esperamos.
Luis y Macarena
No sabía que era un solopreneur, Andrea, pero me sentí identificado con la columna de hoy. Gracias y feliz primer año!
Sebastián
Muy interesante la columna, estoy pensando en armar un emprendimiento y me sirvio de mucho.
Gracias
Silvia
Lo del encuadre de trabajo me parece ineludible. Soy una mamá que trabaja en casa y si no tengo todo organizado, un espacio y tiempos demarcados, los chicos y la casa me pasan por encima y postergo el trabajo. Como siempre, muy buena la columna.
Belén
Andrea, felicitaciones por este añito de vida!
Con respecto al articulo de hoy... esta muy bueno, el emprendedor debe conocer su negocio mejor que nadie para detectar las necesidades del cliente y ofrecer lo que necesita, eso seria lo que nos puede distinguir, diferenciar de la competencia. Tambien es cierto que la experiencia y el tiempo hacen que perfeccionemos el negocio y podamos administrarlo mejor.
Gracias por el aporte, no solo de esta sino de todas las columnas...
Besos
Laura
Andrea:En este año tu columna ya se ha hecho una agradable costumbre. Por eso espero que cumplas muchos más, brindandonos interesantes temas para seguir creciendo. ¡FELICITACIONES!
Ana
Yo creo tener la creatividad y la organización, pero me falta la valentía, el coraje de empezar a hacer algo por mi cuenta ¿qué me podes aconsejar?
Gracias
Myriam
Vos lo haces tan simple y fácil....tengo un sueño hace rato pero no encuentro la forma de organizarme para hacerlo realidad...¿cómo empiezo?
Margarita
¡Gracias amigos de la oficina gris!
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Luis y Macarena!
Yo disfruto mucho el intercambio en el blog.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Sebastián!
Si lo buscas en el diccionario es posible que no lo encuentres pero se usa mucho, y es derivado de entrepreneur , que es emprendedor.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Silvia!
Suerte y adelante
Andrea
¡Gracias Belén!
El encuadre y la organbización de trabajo y de tiempo son importantísimos, porque si no se posterga, como decis, o se hace muy incómodo sostener el proyecto y suele abandonarse.
Hasta pronto
Andrea
¡Muchas gracias Laura!
Es que al sostener solo un emprendimiento, la gestión, la relación con los clientes, todo esta en las propias manos y aumentar los conocimientos y darse tiempo para desarrollar experiencia y crecer es una buena manera de seguir adelante.
¡Hasta pronto!
Andrea
¡Gracias Ana!
Hasta pronto
Andrea
Muy buena esta columna y todas las anteriores! Te seguimos desde Misiones por el blog y, de vez en cuando te atrapamos en la radio, nos gusta lo que decis y como lo decis.
Raul
Solopreneur y entrepeneur es lo mismo?
Valentina
Me interesaron los aspectos que decis hay que organizar para desarrollar un emprendimiento. Conozco solopreneura que se manejan desde un auto y , al parecer, funcionan bien.
Me gusta leerte.
Diego
Yo intenté, y no pude. Quizas porque era desorganizada y siempre encontraba otra cosa en la que enfocarme, pero me quedé con las ganas. ¿Qué puedo hacer?
Violeta
¿De que vas a hablar en la radio?
Sole
¿Es cierto que hay gente que esta en la cima del mundo en una empresa y se va para ser solopreneur?
DM
Realmente me asombra la calidad que has mantenido durante todo este año. Te felicito y te sigo cada jueves!
Jorge
¡Andrea! me parecio buenisima la columna en la radio! Creo que todos los políticos deberían tenerte de asesora en lugar de a los aduladores.
Mercedes
Genial Andrea! A mi me mata que me macaneen y me digan lo que ya se intentando cambiar las cosas. Todos vemos los elefantes, señores!!!!!
Hugo
Buenisima la charlita de hoy Andrea. Me pareció simple y directa. Ojalá todos te escuchen!
Soledad
Me pareció muy interesante tu propuesta en la radio. La verdad, aunque no se de toda la información, la ética, la posibilidad de que todos participen de una u otra forma, la sencillez... impecable.
Miguel
Sí, Andrea! Estoy totalmente de acuerdo con lo que dijiste hoy...por qué será que en los momentos de crisis cuesta tanto hablar con la verdad, reconocer que no se puede, buscar ayuda...sería tanto mas descansado y honesto....
Malena
Soy asesora faniliar. Tomé nota de lo que comentaste porque me encantó. También la imagen del elefante en la habitación...¡Muchas gracias!
Silvina
Nos hemos sentido engañados, falsamente protegidos, dejados de lado, utilizados...por la forma en que nos han comunicado malas noticias y comentado situaciones que todos veíamos como si nos fueran ajenas.
Tu columna de hoy nos reconoció como interlocutores Andrea. ¿como podemos pedir eso que vos decis tan bien?
Los amigos de la oficina gris
Bien, Andrea! Me gustó mucho la charla de hoy con el Oso.
Bettina
Me parecio muy buena la charla ¿Podrías hablar de este tema en una columna?
Gracias
Bernardo
Clara como el agua la imagen del elefante...todo los vemos, entonces, pierden al mentirnos, al no hacernos parte, al intentar negarlo...
Juan
Muy interesante tu charla. Creo que es util a la hora de comunicar problemas en la familia también.
Gracias
Macarena
Me pegó fuerte fuerte tu columnita de la radio hoy Andrea...Suelo sentirme engañada, alejada de la posibilidad de hacer algo, desanimada, al escuchar a los que se supone tienen poder sobre las grandes cosas que pasan...escucharte me hizo pensar que quiero salir de ese lugar, y lo voy hacer al votar, al reclamar que me hablen de otra forma.
Muchas gracias!
Alicia
me dejaron pensando en eso de elaborar un discurso en momentos de incertidumbre y creoq ue los dos tienen razón. Como dice el Oso es difícil, y como decis vos Andrea, se puede igual decir la verdad, reconocer la necesidad de ayuda...
Excelentes estas propuestas radiales. Felicitaciones!
Natalia
No te escuché, pero me comentaron ¿podes escribir una columna con respecto a la comunicación de situaciones críticas?
Muchas gracias
Isabel
Hola Myriam!
Creo que ya tenés muchas cosas a favor, la cretividad, la organización y las ganas. El coraje lo podes ir haciendo desarrollando de a poco tu idea, afianzándote con pequeñas acciones. Si Ya estás trabajando, podes empezar algo en el tiempo libre, haciéndolo crecer de a poco vas a ir adquiriendo seguridad.
Suerte y adelante!
Andrea
¡Hola Margarita!
Con papel y lápiz, planificando, anotando qué recursos te hacen falta, cuáles ya tenés, qué necesitas, cuales serían los riesgos, cuáles los beneficios. El primer paso es bajarlo del sueño a un proyecto que puedas realizar.
Adelante y suerte!
Andrea
¡Hola Valentina!
Entrepeneur es cualquier emprendedor, solopreneur es específicamente el que emprende solo.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Diego!
Aun desarrollando un negocio desde el auto, como muchos emprendedores hacen, se necesita organización, encuadre de trabajo, buen manejo de los tiempos, equilibrio en la dedicación...
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Violeta!
Pensar e idear realmente qué te gustaría hacer, que estas dispuesta a hacer. Organizarte, bajar las ideas a un plan, y desarrollar pequeñas acciones para ir ganando confianza y desarrolando capacidad de organización. El ejemplo anterior te va a servir de guía para no repetir errores.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Sole! Perdón, no llegué a leer este mensaje para contestarte antes de ir a la radio. Hablamos de la comunicación en tiempos de crisis.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola DM!
Si, hay gente que desarrolló una carrera exitosa en empresas y luego elije volverse solopreneur y abordar su propio emprendimiento.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Jorge!
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Mercedes!
Andrea
Gracias Hugo!
Andrea
¡Gracias Soledad!
Andrea
¡Gracias Miguel!
Andrea
¡Hola Malena!
Más descansado, más congruente y mucho más positivo según yo creo.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Silvina!
Andrea
¡Hola amigos!
Pidiéndolo en la situación en la que se presente, si es en la empresa, o en la familia.Sirviendo de modelo en situaxciones críticas. Conectándose con los líderes que lo hacen y reconociéndoselos y mostrando a los que no lo hacen que puede haber una forma distinta, que se está buscando una forma diferente, mejor.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Bettina!
Andrea
¡Gracias a vos Bernardo por proponer el tema!
Andrea
¡Hola Juan!
Todos perdemos cuando las crisis se comunican mal.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Macarena!
Andrea
¡Gracias a vos Alicia!
Andrea
¡Gracias Natalia!
Andrea
¡Sí, Isabel! En algun momento la escribiré.
Hasta pronto
Andrea
Publicar un comentario