9.10.08

La Columna, edición del 9 de Octubre de 2008


Encrucijadas laborales



Los cambios no matan sino que fortalecen

Imprevistos, esperados, generados, soportados, los cambios ocurren. Y asumirlos como parte inevitable de la existencia personal y laboral, es el paso necesario para gestionarlos de manera adecuada y afectar de manera positiva la calidad de vida
.


Les decimos cambios a las transformaciones prácticas y materiales que vive una persona, ya sea en su vida personal o laboral o que se dan en la vida de una organización. Cada una de ellas, en mayor o menor grado en cuanto a su magnitud, requiere que los individuos y las organizaciones se acomoden a la nueva realidad. También se denomina transición a la forma en que se vive el cambio, al aspecto subjetivo y experiencial. En tanto las modificaciones pueden ser inmediatas, las transiciones requieren desarrollarse en el tiempo.


Entre los cambios que desafían los recursos personales y requieren procesos adaptativos se hallan las mudanzas, el casamiento, el nacimiento de los hijos, las pérdidas de seres queridos, el divorcio, la pérdida de empleo, las nuevas exigencias profesionales, el ser reubicado en un trabajo.


Ejemplos de los que afectan la cultura organizacional y la vida de las personas involucradas hallamos los cierres, las reestructuraciones, el cambio de dueño o de líder, las mudanzas, las migraciones de sistemas, los despidos de personal.


Si bien algunas de estas transformaciones pueden ser buscadas y desarrolladas voluntariamente, todas generan emociones fuertes y requieren adaptarse, reencontrar el propio espacio y adecuar respuestas a los nuevos interrogantes. Un cambio genera incertidumbre y ambivalencia. Es habitual el sentirse incómodo cuando los patrones, rutinas y modos se ven interrumpidos o alterados, dado que la naturaleza humana demanda un cierto grado de estabilidad y previsibilidad.



Clasificación


Desde la teoría organizacional, se clasifica a las modificaciones en cambios de crecimiento, de transición y de transformación.

Podemos colocar en los cambios de crecimiento al aumento de producción en una empresa o la llegada de un nuevo hermano a la familia. No se modifica la actividad sino que se potencia lo existente y se le da una dimensión mayor. Este tipo de cambios refuerza la identidad, implica crecer sin dejar de ser lo que uno es.

Los cambios de transición producen una situación nueva a partir de la creación de una estructura diferente. Por ejemplo, el establecer una nueva sucursal o el que uno de los hijos se vaya a vivir solo. En este tipo de modificaciones los paradigmas básicos no se modifican y sirven de base al nuevo proyecto. Sin embargo, es posible que se desestructuren núcleos sociales, se alteren posiciones y se asuman nuevos roles. En el contexto nuevo las personas necesitarán reciclar sus habilidades y adquirir otras competencias, forjar nuevas relaciones y dejar, de alguna manera, algo atrás para abordar lo nuevo.


Actualidad

Los cambios de transformación son los más complejos y profundos. Representan una alteración completa que da como resultado la modificación de la forma de pensar, las creencias, las estrategias, los valores y los sentimientos. Afectan globalmente, y cuando se inician no se sabe cuándo y de qué manera terminarán. En el aspecto personal podríamos hablar de un cambio de transformación en el caso de un exilio, un divorcio seguido de mudanza a otra ciudad, un cambio de sexo. Y en lo organizacional, está sucediendo ahora. Todos somos testigos de la crisis financiera internacional actual, de las mutaciones de algunos bancos y entidades, de la necesidad de cambiar paradigmas que hasta ahora sostenían los pilares del mercado, de la búsqueda estrategias que nunca antes se habían necesitado.
Quizás lo más difícil de estos cambios es que, para actuar son necesarias una mentalidad y una cultura diferentes, que no pueden aparecer de un día para el otro porque requieren tiempo, esfuerzo y cooperación para ser definidas y desarrolladas.


Perspectivas


Para gestionar adecuadamente el cambio debemos considerar las lógicas reacciones emocionales. A pesar de que los cambios surgen a partir de hechos objetivos, la reacción de los individuos será siempre subjetiva e individual. Una mudanza de oficina puede ser tomada negativamente por una persona dependiente de la seguridad y la comodidad ("la oficina nueva queda lejos", " a mí me alteran todo el trabajo", "acá estaba cada quien en su lugar, allá es un caos") y positivamente, como catalizador de nuevas posibilidades, por una persona abierta e innovadora ("allá hay más espacio", "todos juntos podremos cooperar y estar en contacto").


El proceso de cambio y transición suele dividirse en cuatro etapas, Cambio propiamente dicho, Resistencia, Conformidad y Aceptación. Si los cambios se perciben como negativos, es posible que las reacciones incluyan inmovilidad, negación, cólera, angustia, tristeza y hasta depresión. Aquellos que reciben a los cambios positivamente, no están ajenos a experimentar zozobra e inseguridad, pero pueden conectarse con el optimismo, asumen una disposición a generar cambios dentro de los cambios, y se animan a ser protagonistas.

102 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Cómo haces Andrea para saber qué me conviene leer? Estoy atravesando un cambio global, y me sentí no solo representada sino comprendida.
Gracias!
Viviana

Anónimo dijo...

A mi me tranquilizó lo que decis de las lógicas reacciones emocionales. Tengo un marido que vuela por los cambios y a mi me cuesta un Perú todo.
Julia

Anónimo dijo...

Me parece fundamental lo de adecuarse...eso te lleva un monton de tiempo...
Sebastián

Anónimo dijo...

Muy interesante tu explicación de la crisis actual como un cambio trsnaformador...no lo había pensado así, me sirve para entender.
Luis

Anónimo dijo...

Muy buena la columna, Andrea.
Agustín

Anónimo dijo...

Aunque sea uno el que genere los cambios, se disparan esas emociones?
DM

Anónimo dijo...

¿Uno responbde igual a los cambios chiquitos?
Soledad

Anónimo dijo...

¿Qué queres decir con que desafían los recursos personales y rquieren procesos adaptativos?
Me encantó la columna
Guille

Anónimo dijo...

REcorté tu columna y s ela llevé a mi marido, el teme a los cambios y como yo no, les quita valor a los cambios que hago, pero aunque yo los tome positivamente, me llevan lo mío.
Gracias!
Azucena

Anónimo dijo...

¿Qué queres decir al hablar de adquirir otras competencias?
Fernanda

Anónimo dijo...

¿Puede ser que en algún momento de la vida uno no viva cambios? A mi me estresan mucho.
Ely

Anónimo dijo...

A mi me interesan, me desafían, pero cuando los genero, cuando me llegan así, de improviso, me muero de miedo, me siento insegura y no se que hacer.
Muy buenas todas las columnas Andrea
Alicia

Anónimo dijo...

¿Entonces es mas importante la transición que el cambio?
Belén

Anónimo dijo...

¿Hay diferencia si uno se enfrenta al cambio como protagonista que como víctima?
Juan

Anónimo dijo...

Yo no vivo los cambios, me muero en cada uno y despues salgo maltrecha...
Dora

Anónimo dijo...

Me parecio muy interesante lo de los cambios de crecimiento, de transición y de transformación, me parecen así mas asibles, menos apabullantes.
María

Anónimo dijo...

En todos los tipos de cambio hay cambios positivos y negativos?
Karen

Anónimo dijo...

¿Hasta lor cambios naturales, como el crecer, traen esa mezcla de emociones?
Kevin

Anónimo dijo...

Yo creo que lei en algún lado que la transición de los cambios es equiparable al duelo, y al leer tu columna, veo que incluis algunos de los estadios del duelo.¿Es así?
Margarita

Anónimo dijo...

Tenés razón Andrea, en la oficina migramos de sistema y fue una debacle. Nos peleamos entre todos, todo el mundo le echaba la culpa a alguien de los errores que aparecían, había celos, broncas...tuvimos que aprender a usar algo totalmente nuevo y eso generó retrasos, y problemas interpersonales.Aun tenemos ramalazos de aquello.
Tu columna, como siempre, para coleccionar.
Los amigos de la oficina gris

Anónimo dijo...

Cambia todo cambia, y si todo cambia, que yo cambie no es extraño...ahora habría que decir ...cambia todo de manera difícil y yo tambien, ja ja
Gonzalo

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Viviana!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Julia!
Darse cuenta de que cada uno vive los cambios de manera distinta ayuda a la comunicación, la comprensión y la ayuda.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Sebastián!

A cada uno le lleva el tiempo que necesita.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro Luis!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Agustín!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola DM!

Sí, quizas no todas las emociones que si el cambio es inesperado, pero también se generan estados de ánimo que devienen del impacto.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Soledad!

Cada uno responde a los cambios chiquitos y grandes de acuerdo a su forma, historia, predisposición, etc.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Guille!

Quiero decir que uno tiene que adecuarse, re ubicarse, y por lo tanto tiene que apelar a las fortalezas, al esfuerzo, a la posibilidad de espera...
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Azucena!
Me alegra que La Columna te haya servido para iniciar una conversación al respecto. Es muy importante que la pareja entienda como vive los cambios uno y viceversa.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

A mi los cambios personales no me cuestan nada, pero los laborales me aterran y sacan lo peor de mi personalidad.
Cecilia

La Columna dijo...

¡Hola Fernanda!

A desarrollar comportamientos que den capacidades que luego se puedan utilizar como herramientas.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Ely!

Yo creo que no hay momento de la vida sin algun tipo de cambio, y eso hace que las personas evolucionen y crezcan.Pero descubrir que te estresan puede ser el primer paso para trabajar sobre eso.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Alicia!

¿Qué tienen de diferente para vos unos y otros? ¿qué te disparan unos y otros? ¿cómo respondes desde el discurso, el cuerpo, las emociones? ¿Por que no usas las fortalezas desde las que generás cambios para sostener los que te pasan?
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Belén!
No se si más importante, pero seguramente si podes hacer alguna modificación sobre cómo vivir el cambio, la vas a realizar durante una transición, aunque luego la uses para todos los cambios.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Juan!
Totalmente. Como protagonista te haces cargo, como víctima estas a merced.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Dora!

Seguramente has aprendido mucho a través de esos cambios, quizas eso pueda servirte para pararte distinto frente al próximo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola María!

Clasificar es una manera de ponerle nombre , establecer características y encuadrar los cambios, y eso ya los hace ver, al menos menos desconocidos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Karen!

Creo que si, que en todos los tipos de cambios hay aspectos positivos y negativos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Kevin!

Creo que sí ¿a vos qué te parece?
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Margarita!
Si, hay una teoría que toma a los cambios organizacionales desde el paradigma establecido por Elizabeth Kubbler Ross sobre los duelos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias amigos!
Es cierto, este tipo de cambios , que suelen tomarse solamente como un cambio tecnológico, generan resistencias a lo nuevo, inseguridades sobre el conocimiento que se tiene y la capacidad de trabajo, suspicacias y comunicación incongruente. Muy buen ejemplo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Gonzalo!

No necesariamente más difícil, al menos si uno se lo propone y lo intenta.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¿Cambiar es lo mismo que transformar?
Jimena

Anónimo dijo...

Puede ser que uno busque los cambios sin darse cuanta?
Josefina

Anónimo dijo...

¿Una familia tiene un modo de recibir los cambios? ¿Cada miembro lo hace a su manera? ¿Esto se enseña?
Como siempre, abris conversaciones y discusiones entre nosotros . Disfrutamos y usamos para aprender todas las columnas.
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

¿Puede ser que uno haya cambiado y no se haya dado cuenta?
Marisa

Anónimo dijo...

¿Crees que hay que enfrentar la actual crisis con optimismo?
KL

Anónimo dijo...

¿Puede sobrevivir una pareja en la que cada uno vive los cambios de manera diferente? ¿Y un negocio en el que los dos dueños viven de manera diferente los cambios?
Bettinauf

Anónimo dijo...

¿Es malo cuando uno cambia seguido de trabajo, de amigos o de novia? A mi me pasa y me dicen que es falta de compromiso, pero lo que me pasa es que yo, cuando no me hallo, prefiero irme.
Benjamín

Anónimo dijo...

¿Uno puede enseñarles a los chicos a vivir bien los cambios?
Paola

Anónimo dijo...

Tengo una amiga que dice que los cambios te pasan por encima estes donde estés, que no es posible escaparse...
Sofy

Anónimo dijo...

¿Los cambios organizacionales tambien son planeados o imprevistos? ¿Me podes dar ejemplos?
Gracias
Maribel

Anónimo dijo...

¿Que pasa si uno resiste y resiste a los cambios...logra no cambiar? ¿Tiene sentido resistir? Por ejemplo, los que cambiaron el sistema en la oficina, si uno de ellos se hubiera opuesto a trabajar con eso?
Eduardo

Anónimo dijo...

No sabes Andrea lo que me tranquilizó tu columna y ahora los comentarios de la gente. Yo me sentía una pava porque no me atreví a cambiar en el pasado, la tranquilidad de Trenque Lauquen por otro lugar. Ahora veo que hay otra gente a la que le cuesta y comprendo la magnitud que tenía ese cambio para mí.
Yo

Anónimo dijo...

Mi abuelo se vino de inmigrante, mi padre se mudo por todo el país...yo quiero quedarme acá y no moverme ¿a que se puede deber esto si mis genes deberían moverme?
Martín

Anónimo dijo...

Mis padres nacieron y crecieron acá y yo soy una viajera incansable, me he mudado 14 veces y siempre estoy buscando los cambios. No creo que la herencia tenga que ver.
Sonia

Anónimo dijo...

¿Puede ser que uno cuando se hace mayor, viva los cambios de otra forma?
Sole

Anónimo dijo...

Excelente lectura tu columna siempre Andrea!
Virginia

Anónimo dijo...

No me pude comunicar en todo el fin de semana. Quería felicitar a La opinion por dar lugar a columnas tan interesantes.
A. Pérez Roldán (Gral Pico)

Anónimo dijo...

Andrea! como dijo el Oso, me hirve la cabeza a mi también! Quiero una columna escrita sobre el tema de hechos y explicaciones, me encantó.
Soledad

Anónimo dijo...

Si es como decis Andrea, entonces sería una herramienta poderosa...apelar a cambios en el discurso para lograr otros cambios....muy interesante...me gustaría conocer más.
Bibiana

Anónimo dijo...

¡Qué complemento! Esta columna sobre cambios y la herramienta del lenguaje que explicaste en la radio, nos gustó mucho pero tambien queremos una columna, por favor.
los amigos de la oficina gris.

Anónimo dijo...

Buenísimo lo de hoy, y los dos ¡geniales como siempre!
Felisa

Anónimo dijo...

Un tema difícil, pero muy interesante. me gustó mucho.
Alberto

Anónimo dijo...

Quiero una columna sobre el tema de hechos y creencias y explicaciones por favor.
Ezequiel

Anónimo dijo...

Muy buena tu columna de hoy en la radio. me gusta cuando das herramientas!
Nadia

Anónimo dijo...

¡Qué tema! ¿Vas a escribir una columna sobre esto? Gracias
Delia

Anónimo dijo...

Muy bueno lo de hoy y requete útil!
Yo también quiero una columna escrita
Gracias
Gonzalo

Anónimo dijo...

Jaja, se divirtieron hoy...eh? pero me parecio interesante el tema, ,me gustaría que sigas hablando de eso.
Beatriz

Anónimo dijo...

Yo mido 1.50. Toda la vida me dijeron peticita...ya se que no voy a cambiar eso, pero hoy me lo hiciste ver de otra forma...ellos me etiquetaron así, desde el cariño, y el amor y yo lo acepté.
Susie

Anónimo dijo...

¿Que es generar cambios dentro de los cambios?
Valentina

La Columna dijo...

¡Hola Cecilia!

¿Qué ves diferente de unos y otros? ¿Qué te decis ante la presencia de los cambios personales ? Y ante los otros?
¿No consideras como personales los que debes hacer en el trabajo?
Las mismas herramientas que te sirven para enfrentar unos, te sirven para los otros
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Jimena!
Podrían usarse como sinónimos, pero no todo cambio implica una transformación.
Hasta luego
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Josefina!

Puede ser...o al menos que no lo haga concientemente...
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Luis y Macarena!

Sí, creo que las familias adquieren una forma conjunta de vivir los cambios, aun cuando haya diferencias entre sus miembros y que los chicos aprenden a vivir los cambios de acuerdo con lo que pasa en la casa o copian a alguno de sus progenitores.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Marisa!
A veces los cambios nos los señalan los demás...
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola KL!
Creo que el optimismo te deja un espacio de posibilidades mucho mayor, por lo menos el pensar en hacer algo y no dejarse estar.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Betttinauf!
Si, pueden sobrevivir, el tema es como articulan esas diferencias
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Benjamín!

Las cosas a veces se ven distinto segun como vive uno la situación y es complejo asegurarse que uno está comodo en la situación sin probar ¿no?
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Paola!
No asustándolos, instándolos a hablar de lo que les pasa, no alterándose uno mimso ante los cambios, comprendiendo su punto de vista, habriéndoles espacio de protagonismo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Sofy!
Hay cambios que sobrevienen aunque uno no los espera, pero muchos otros que nos permiten elegir
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Maribel!

Una caida en la bolsa de las acciones del negocio es imprevisto, una fusión con otra empresa es planeado.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Eduardo!
Hay cambios a los que uno puede resistir, otros no. En el caso del cambio de sistema ¿que ganaba resistiendo? habria que ver si podía seguir trabajando fuera del sistema o quedaba aislado.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Yo!

Los cambios son, en general, difíciles, y cada uno los vive a su modo y elige y hace lo mejor que puede en cada situación.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Martín!

Uno es mucho mas que los genes, porque no podes creer que elegís libremente quedarte?
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Sonia!

Sos ejemplo de que al menos la herencia en eso no es definitoria.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Sole!
Es que uno cambia la forma de ver los cambios y está dispuesto a otras cosas
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Virginia!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias A. Pérez Roldán! Y bienvenido al blog
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Soledad!
Ya la voy a escribir
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Bibiana!

Es, por lo menos un lugar desde el que operar.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola amigos!
Ya tendrán la columna.
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Felisa!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Alberto!
Andrea

La Columna dijo...

¡Si Ezequiel! Ya vendrá
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro Nadia!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Delia y si, en algun momento la voy a escribir!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Gonzalo!
Andrea

La Columna dijo...

¡Como no Beatriz!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Susie!
Si muchas de las etiquetas vienen del amor y del cariño, y al aceptarlas, las incorporamos
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Valentina!
Es animarse a hacer cosas, a modificar aspectos, a proponer cosas nuevas, mientras un cambio ocurre.
Hasta pronto
Andrea