11.9.08

Amenaza: la Guerra Fría.Miércoles 10 de Septiembre de 2008


Escribe: Juan Nazar Lebnen
Director de La Opinión


Los sucesos de Georgia y Osetia del Sur, han complicado el panorama internacional. La Unión Europea ha condenado la incursión armada de Rusia contra Georgia, pero lo ha hecho en términos casi formales. El presidente de Francia Nicolás Sarkozy, que ejerce la presidencia rotativa de la comunidad de naciones, ha viajado a Moscú para convencer a los líderes rusos de que deben retirase de Georgia, ex república soviética –lugar de nacimiento de José Stalin- ahora convertida en aliada de occidente. Los rusos aceptarían el retiro, pero impondrían condiciones. Putín –el hombre fuerte de Kremlin- ha dicho que se quiere hacer aparecer a Rusia como agresora, cuando en realidad fue Georgia la que lanzó su ejército contra el estado autónomo de Osetia del Sur, habitada por rusos o descendientes de esa nacionalidad.

El problema tiene un sentido geopolítico de magnitud. Rusia se ha desprendido del comunismo, pero mantiene y acrecienta su poder económico y militar, para volver a gravitar en la aldea global. Los líderes políticos y militares del Kremlin consideran una provocación que Estados Unidos instale un escudo antimisiles en la frontera con Polonia y la República Checa, sobre la frontera con su país. Por otra parte Estados Unidos invade Afganistán e Irak, en el medio oriente para apropiarse de las reservas de gas y de petróleo, una de las más importantes del mundo y busca lograr ventajas geopolíticas en una región desde donde pueden controlar los movimientos de la flota rusa en las inmediaciones del Mar Caspio.
Ante estos movimientos de la potencia militar de occidente, los líderes rusos han dicho que su país no se quedará sin respuesta, toda vez que estén en riesgo sus intereses nacionales. Por lo pronto se niega a tomar medidas contra el régimen teocrático de Irán, otra potencia petrolera enfrentada con occidente. Vale recordar que Israel acusa a ese país de ser responsable de los atentados contra el edificio de la embajada y de la AMIA en Buenos Aires, y que la justicia argentina dispuso el arresto de líderes del gobierno iraní, sin posibilidades de hacerse efectivo. Pero contrariando esa disposición, en forma muy silenciosa, el comercio de la Argentina con Irán está reactivándose, dado que en momentos de mayor intercambio llegó a 2.000 millones de dólares de compras al contado del país asiático.

RELEVANCIA


Es evidente que Rusia pretende volver a tener relevancia mundial, y apela también a su política de disuasión con su poderío nuclear. Actualmente aceptó una invitación del gobierno de Venezuela para la realización de maniobras navales conjuntas en las costas del país sudamericano, y ya está en marcha esa operación. También ha renovado el acuerdo con la Cuba de Fidel Castro, y amenaza con instalar misiles en ese territorio.
Como puede verse, estamos ante un mundo donde las potencias militares vuelven a realizar juegos de guerra. En Sudamérica, Venezuela le ha comprado armas a Rusia, que incluye cuatro submarinos, por un valor de 2.000 millones de dólares. Por su parte, el presidente Lula ha lanzado un programa de reequipamiento de sus Fuerzas Armadas. En estos días, que se cumplió el 186° de la Independencia de Brasil, hubo un desfile militar de más de tres horas, que fue presenciado por nuestra Presidenta, algo que le incomoda hacer en su país.
Estamos frente a un nuevo reacomodamiento de las relaciones internacionales.
Lo saben los candidatos a presidentes de los Estados Unidos, que cualquiera sea el que triunfe, deberá revisar la política exterior del presidente Bush, que ha empantanado a su país en conflictos armados en distintos lugares del planeta, y no ha dado solución a ninguno de los graves problemas que afronta la humanidad.

No hay comentarios: