17.7.08

La Columna, edición del 17 de Julio de 2008

Herramientas de comunicación


Dime lo que envías y te diré quien eres

Conocidos refranes sirven de ayuda para usar adecuadamente el correo electrónico, una aplicación de internet clave a la hora de intercambiar información.

Desde que en 1971, Ray Tomlinson, de BBN, mandó el primer e-mail por la red que devino en la actual Internet, billones de mensajes han sido enviados y recibidos. El e-mail es hoy una de las aplicaciones de Internet más populares y útiles.

Diariamente, personas de todas las edades se comunican a través de esta forma de correo. Intercambian información, desarrollan negocios, cierran acuerdos, establecen y sostienen relaciones.

Manejarse con propiedad a la hora de escribir un e-mail es una necesidad. Y si bien la del correo electrónico es una tecnología “de avanzada”, para describir un uso adecuado de la misma podemos remitirnos a la sabiduría popular expresada por conocidos refranes.

“Para muestra basta un botón”

Aunque necesariamente corta, la línea de Asunto o Subject debe contener información suficiente para anticipar al receptor el contenido del e-mail. La persona que recibe el mensaje, especialmente aquél que no conoce a quién se lo envió, usará esa información para decidir qué hacer con el mensaje.

Los e-mails con la línea de asunto en blanco o con una oración muy general, por ejemplo “Pregunta”, o “Información” seguramente recibirán menor atención que los que inviten a su lectura.


A lo hecho, pecho


Siempre es conveniente “firmar” los e-mails. Es la manera de asegurarse de que se sepa quién envió el mensaje.


La “firma” es un pequeño bloque de texto, de no más de 7 líneas de extensión, que contiene los datos del autor del e-mail, y que los programas de correo suelen incorporar automáticamente.


Si se trata de un e-mail de negocios, la firma puede incluir, además del nombre completo, el puesto y la empresa en la que se trabaja, otras formas de contacto, como el teléfono, la dirección de e-mail y la URL (con formato de hipervínculo) del sitio web.


También se usan firmas que incluyen una pequeña cita, o un dibujo, representativos de la persona que escribe.


“Si querés que te escuchen, habla bajo”


Uno de los errores más comunes que se cometen es ESCRIBIR TODO CON MAYÚSCULAS. Las mayúsculas pueden usarse para los títulos o para dar énfasis a alguna palabra o frase, pero escribir todo el texto así equivale a gritárselo a la persona que lo lee y dificulta la lectura.


“Mejor prevenir que curar”


Debe chequearse a quién se envía directamente el mensaje (Línea del Para o To) y a quién se quiere mandarle una copia (Línea de Cc:). Es fácil enviar por accidente un mail a la persona equivocada sobre todo en etapas de mucho trabajo.


“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”


Un e-mail conciso y específico ahorra tiempo de transmisión y de lectura.

En caso de querer compartir un artículo, imágenes o cualquier texto de la web, es preferible hacer referencia a la dirección o URL en la que se encuentra, antes que copiar o insertar archivos que aumentan el tamaño del mail.


Al reenviar un mensaje, es importante conservar lo principal y recortar el material accesorio (direcciones de otros reenvíos, etc.)


También es aconsejable cuidar el tamaño de los archivos adjuntos. A mayor peso, mayor tiempo de conexión. Muchos servidores de correo imponen restricciones de tamaño para el intercambio y en otros, los envíos grandes provocan bloqueos.

Cuando uno redistribuye información es inteligente chequear las fuentes. Algunos graciosos se dedican a generar información falsa, y al reenviarla uno se convierte en cómplice.


“ Lo cortés no quita lo valiente”

Atenta a leer cada mensaje enviado hay una persona que merece ser reconocida y tratada cortésmente.


Los e-mail comerciales, desarrollados en un lenguaje más formal, deben iniciarse con los datos de la persona a la que van dirigidos, como una carta de negocios. En los mensajes familiares o amistosos también puede incluirse un saludo final. En todos los casos debe darse cierre al mensaje con un saludo acorde con el contenido.


Los errores gramaticales, de puntuación y de ortografía deben evitarse ya que dificultan la lectura y en mensajes cortos suelen conducir a malentendidos.


La respuesta en un tiempo razonable es regla para mantener una buena comunicación, así como el avisar si no se va a contestar el correo durante un tiempo. Para ausencias y vacaciones es posible programar una respuesta automática de aviso.


Aunque cada quien infunde a sus e-mails su estilo de comunicación, es importante observar qué reglas rigen en cada organización para el intercambio de correo, a fin de usar apropiadamente esta poderosa herramienta de comunicación.

Recuadro:

El ojo del amo en el e-mail ajeno

Desde el pasado 4 de junio, y según la actualización de la ley 26.388, llamada de Delitos Informáticos, las compañías están autorizadas, previo aviso fehaciente, a monitorear los e-mails que sus empleados envían y reciben en la casilla habilitada por la empresa. Se considera al correo electrónico corporativo como herramienta laboral cuya titularidad es del dueño de la compañía y no del empleado que la utiliza.

Entre los usos indebidos de la casilla corporativa está la transferencia de información confidencial de la empresa y el abuso de comunicaciones con fines personales. También está sujeto a sanciones el empleado que injurie a otro a través del correo electrónico laboral, el que trafique obras indebidas (software o imágenes, entre otras) o envíe material pornográfico (para la nueva ley esto también está penado en el caso de las casillas de correo personales).

Lo que sí convalida el Ministerio de Trabajo es el uso del mail corporativo con fines sindicales, ya que muchas empresas tienen a su personal desperdigado por el mundo.

52 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante la columna, caemos muchas veces en escribir así nomás los mails, como si fueran mensajes de texto, pero en realidad es como si reemplazaran a las viejas cartas comerciales.
Mario

Anónimo dijo...

Glup! Yo suelo escribir con mayúsculas para que se distinga del otro mensaje! Que me perdonen todos a los que he gritado sin querer!
María

Anónimo dijo...

¡Buenísimo lo de los refranes! Ahora no me voy a olvidar de las reglitas del e-mail.
Pato

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!
Ayer no pudimos entrar en todo el día, pero te queríamos comentar que nos gustó la columna. Y qué original lo de los refranes. Mi abuelo dice que esta columna es como él, una mezcla de viejas cosas con un algo de tecnología de avanzada.
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

A mi los que me vuelven locos son esos que te reenvian los mensajes con 8oo mensajes anteriores en una larga lista o uno adentro de otro. Otra vez trajiste un tema casi obvio, pero que hay que mirar. Muy bueno.
Gonzalo

Anónimo dijo...

A mi me pasa que cuando mando un mail con preguntas, luego, al recibir la respuesta, me cuesta conectar cada pregunta con cada respuesta y me resulta engorroso trabajar así. ¡Hay otra forma?
Magdalena

Anónimo dijo...

¿Entonces todas esas abreviaturas raras y los emoticones y eso solo quedan para los emnsajes de texto?
DM

Fabián Fucci dijo...

Así es. Son reglas simples pero por algún motivo el número de personas que las siguen es bajísimo comparado con el resto.

Anónimo dijo...

En la empresa que trabajo despidieron a una persona por enviar un mensaje comprometedor a una chica desde la casilla de otro.
Selena

Anónimo dijo...

Hola Andrea, hace días que no podía entrar al blog!
Me parecio muy original lo de los refranes, y se lo dí a una compañera de trabajo que me escribe todo todo en mayúsculas y me vuelve loco...espero que sirva
Hasta pronto
Luis

Anónimo dijo...

A mi también me costó un montón entrar esta semana en el blog y como no nos has contestado, creo que debe haber problemas, ¿no?
Te voy a escuchar hoy en la radio, la semana pasada me encantó lo de calidad institucional.
Lorena

Anónimo dijo...

Creo que el e-mail es una herramienta genial, conozco profesionales que han basado sus campañas de marketiong en e-mails y les ha ido muy bien.
Pedro

Anónimo dijo...

Tengo una amiga a la que la jefa le hizo entregarle la clave para poder entrar cuando quiere a ver sus mails. ¿Esto esta bien?
Soledad

Anónimo dijo...

Es cierto que hay empresas que manejan todos sus engocios en el mundo con e-mails?
Matías

Anónimo dijo...

Se equipara un e-mail comercial con las cartas comerciales? A mi me parecen mas formales las últimas.
Zacarías

Anónimo dijo...

Para mí el e-mail es tan informal como un mensajito de texto, yo no le daría mucho crédito a un e-mail.
Manu

Anónimo dijo...

A mi me molestan esas personas que te mandan power points larguísimos al mail del trabajo.Despues de todo, uno está trabajando.
Marina

Anónimo dijo...

Peor son los que te mandan "cosas fuertes" sin pensar que en tu casa pueden abrir el e-mail los chicos o en tu oficina te los puede ver el jefe.
Sonia

Anónimo dijo...

Excelente tu comentario de hoy en la radio! Me sirve de mucho ahora que tengo que buscar una persona que me ayude. Ya me puse a delinear el puesto.
Martín

Anónimo dijo...

Genial lo de esta mañana en la radio!
Los amigos de la oficina gris

Anónimo dijo...

Pido mas tiempo en la radio, queremos hacerte preguntas...
Noelia

Anónimo dijo...

Muy buen tema hoy!
Claro,sencillo pero importante.
Noema

Anónimo dijo...

Me entretiene mucho tu charlita en la radio, además aprendo. ¡Gracias!
Laura

Anónimo dijo...

Muy bueno lo del puesto y la persona. Nunca lo habia pensado así. Que se mejore el Oso.
Belén

Anónimo dijo...

Hoy le pedí a mi jefe que pongamos por escrito juntos los detalles, funciones, responsabilidades, área etc, de mi puesto. Me pareció muy interesante tu charlita de la radio, pero cortísima.
Ezequiel

Anónimo dijo...

variada y multifacética, poniendo garra y optimismo....No te imagino deprimida, tampoco agresiva
¿No te queda rabia vieja?
Una inyeccion de energía leer lo que escribis

La Columna dijo...

Gracias Mario!

Sí, las reemplazan. En el mundo actual un e-mail bien escrito es un documento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola María!
Mucha gente escribe en mayúsculas, a veces por error al tener apretada la tecla de Bloquear mayúsculas, pero todo el texto en mayúsculas, sobre todo si es largo, se hace complicado de leer.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro Pato!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Luis y Macarena!
A mi me costo esta semana entrar al blog también.
Ja ja, creo que la imagen de Luis nos cabe a muchos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Gonzalo!
Sí, muchas personas mandan mails como cajitas chinas, uno adentro de otro. Se soluciona yendo al primero y reenviando ese, o copiando y pegando el contenido en un e-mail nuevo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Magdalena!

A mi me resulta práctico utilizar otro color y contestar cada pregunta dentro del texto que llegó.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola DM!
En los mails informales, y si compartis el código con el receptor, podes usar todo. En los e-mails comerciales no a las abreviaturas raras si. Los emoticones pueden usarse con mesura.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Selena!

Es que es como firmar como otra persona, y fácilmente descubrible.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Luis!
Por ahi tu compañera no ve bien, aumentándole el tipo de letra se puede solucionar el problema.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Lorena!
Si, esta semana internet nos jugo una mala pasada y a muchos nos costó entrar
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Pedro!
Si,bien manejada puede ser una estrategia de publicidad, ventas y marketing muy efectiva.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Soledad!

Si los emails que revisa la jefa no son los correos personales de tu amiga, y el tema de la revisión se acordó y están todos de acuerdo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Matías!

Sí, sus negocios, la relación con los empleados, acuerdos, transacciones...
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Zacarías!

Un e-mail formal , bien escrito y serio, se equipara totalmente con una carta comercial tradicional. Y también, la gente hoy hace negocios con e-mails mas informales , han cambiado las formas.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Manu!
Puede ser, pero no te pierdas una oportunidad por no leer un e-mail...total, a la hora de hacer el negocio podes pedir mayor formalidad.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Marina!
Comentales que no te gusta recibir esos mail en el trabajo o que te incomoda. Pediles o que te los manden a otra direccion o que no te los envien.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Sonia!
Es cierto. Pero tambien se puede decir y manejar con una conversación directa y clara
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Martín!
El delineado del puesto te va a servir mucho y tambien a la persona que contrates.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Noelia!
Las pueden dejar en el blog o en el mail de la radio.
Hasta ´pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Noema!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Laura!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Belén!
Andrea

La Columna dijo...

¡Bien Ezequiel!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias!

Trato de que no me queden rabias...cuando se hacen viejas...se llaman resentimiento y enferman.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

Quiero una columna sobre el resentimiento!
Valeria

La Columna dijo...

¡Hola Valeria!
Gracias por pedir el tema, ya vendrá una columna al respecto
Andrea