12.6.08

Se avizora una nueva actitud. Miércoles18 de junio de 1008

Escribe: Juan Nazar Lebnen
Director de La Opinión

El ex presidente de la Nación, y actual presidente del justicialismo o FpV, Néstor Kirchner, pronunció un extenso discurso en el día de ayer, previo al anunciado discurso de su esposa, la presidenta Cristina Fernández a las 17 horas. Por primera vez después de ejercer la presidencia de la Nación durante más de cuatro años, el ex mandatario brindó una conferencia de prensa, con la que se mostró solícito, a la vez que en todo momento apareció relajado,con buen ánimo y se permitió algunos pasajes de humor e ironía. Puso el acento en los valores de la democracia y hasta tomó distancia de los dichos de Luis D’Elía, a quien le atribuyó el derecho de opinar pero sin hacerse cargo de lo expresado por el verborrágico piquetero de los pagos de La Matanza.

EL DISCURSO DE LA PRESIDENTA

En otro orden, lo que hizo Kirchner ayer, fue prepararle el terreno a la Presidenta para que horas después hiciera el esperado anuncio. El discurso de la Presidenta –más allá de algunas rispideces e ironías inevitables en su modo de decir- estuvo encuadrado en un estilo de moderación, y sobre el final entregó la decisión más trascendente: enviará al Congreso el tema de las retenciones móviles. Un prolongado aplauso rubricó el anuncio y quien más lo disfrutó fue el vicepresidente Julio Cobos que en la víspera había solicitado que el tema fuera debatido en el Parlamento. No se llegó con facilidad a ese resultado. Las presiones sobre el gobierno eran de una intensidad insufrible, en especial de los gobernadores y los legisladores nacionales que en sus territorios sentían en la piel la dura repulsa de muchos integrantes de sus comunidades, que levantaban el sentimiento localista y reivindicaban los derechos del interior avasallados por el centralismo de un gobierno que les quitaba sus recursos provinientes de los productos de la tierra a cambio de nada.

LA CALIDAD

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tuvo que volver sobre la calidad institucional, reafirmar sus convicciones democráticas y el respeto por las normas institucionales que supo defender con pasión en el recinto siendo legisladora nacional. En su anterior discurso sobre el mismo tema, había anunciado el destino que se le daría a los recursos provinientes de las retenciones móviles, que no conformó para nada a los productores lanzados a las rutas, que reafirmaron el paro. Ahora, después de 98 días de cortes en todo el país, de desabastecimiento, de parálisis de toda la economía, de pérdidas invaluables, de angustias colectivas, la Presidenta de la Nación anuncia que el proyecto de las retenciones móviles será enviado al Parlamento. Este anuncio de la Presidenta ha destrabado la situación y se ingresa a un nuevo período.

LA ENSEÑANZA DE UNA EXPERIENCIA

Alguna enseñanza se tendría que sacar de estos errores políticos desmesurados. Por mucho que ahora se reciten convicciones democráticas, lo cierto es que se despreciaron los valores que afirman defender. Prevaleció un criterio unilateral y arbitrario en la toma de una decisión que le deparó al país enormes pérdidas materiales. Pero a la vez despertó en la conciencia social el sentido de la responsabilidad individual y colectiva frente a sus gobernantes, comenzando por el municipio y siguiendo por la provincia.El grado de importancia de los intendentes, de los legisladores y la defensa de un interior que no resigna sus recursos gratuitamente. Importa saber que ya es muy difícil prometer la solución a los problemas de la salud, la educación y la vivienda, con los recursos que se le extraen a los sectores productivos.El país está retrasado en infraestructura vial, y ello es intolerable no solo porque no permite un tránsito fluído entre las personas, sino que dificulta el traslado de la producción a los centros de comercialización. Es hora que dejemos de pensar en la Plaza de Mayo, y traslademos la mirada a la inmensa geografía del país, donde está depositada la fuente de una inmensa riqueza que puede abrirnos a enormes posibilidades en los mercados del mundo, y a partir de ello revertir el grado de postración, miseria e ignorancia de millones de argentinos.


No hay comentarios: