| Escribe: Juan R. Nazar Director de La Opinión Si se concreta la instalación de un complejo agroalimentario de magnitud impensada y Trenque Lauquen es elegida, todos los parámetros conocidos de nuestro desarrollo evolutivo se verán pulverizados, y nos enfrentaremos a enormes desafíos. Mucha expectativa existe en la región por la probable instalación de una empresa frigorífica y agroalimentaria que ocuparía entre 6.000 y 7.000 operarios, con una inversión del orden de los 500 millones de dólares. La información suministrada por el municipio de Trenque Lauquen a los medios de comunicación, ha provocado una reacción de asombro en las comunidades del oeste bonaerense, que les resulte difícil asimilar un impacto de esta naturaleza que puede modificar el escenario económico, social y cultural en el corto plazo. Toda gran inversión requiere para instalarse de dos elementos fundamentales: agua y energía eléctrica, además de los otros requerimientos ajustados a las particularidades del desarrollo empresario. En el caso de Trenque Lauquen, pareciera que existen condiciones propicias para absorber el emplazamiento de un emprendimiento de esta naturaleza, pero son los dictámenes técnicos que surjan del relevamiento de una amplia región del oeste bonaerense y la provincia de La Pampa, los que podrán definir su localización definitiva. NUEVOS PARÁMETROS Por lo pronto, si existen las condiciones buscadas y los inversores deciden instalarse en nuestra zona, según surge de lo informado por las autoridades comunales, todos los parámetros de crecimiento urbano ponderados hasta el presente quedarán relegados en función de una nueva realidad que rompe con los esquemas de un desarrollo evolutivo. Aún sin contar todavía con todos los elementos de juicio que permitan efectuar una evaluación sobre el impacto que una inversión de estas características puede tener sobre los componentes económicos, es indudable que estaríamos en presencia de un factor exógeno que puede catapultar a dimensiones no previstas todas las variables de las actividades productivas y de servicios. EN EL CAMPO Fuera del ámbito urbano de la ciudad cabecera, ya sobre el sector rural, habrá una implantación poblacional que requerirá de todos los servicios inherentes a sus necesidades de vida. Desde la vivienda, el agua, la energía eléctrica, la atención sanitaria, la educación en todos sus ciclos, el esparcimiento y todos los requerimientos de la vida moderna. De acuerdo a las acotadas informaciones de que se dispone, el desarrollo del emprendimiento y la estructura poblacional que en paralelo se instale, funcionaría con las condiciones de una pequeña ciudad auto abastecida. Aunque todo ello es como un desafío a la imaginación, estamos ante la perspectiva de un proyecto que medido en términos de probabilidades tiene signos de certeza por más que aparezca como una fantasía. RITMO ALTERADO En estas horas, en casi todos los hogares de Trenque Lauquen y la región, se comenta la realización de este complejo empresarial como una buena noticia, si bien existen muchos interrogantes por falta de precisiones y también algunos temores por lo que podría alterar el ritmo de una ciudad en la que se vive con una seguridad relativa, dentro de lo que admite una población importante del lejano interior de la provincia. Claro es que no imaginamos convertirnos en una ciudad invadida por gente extraña al lugar reacia a una integración social y cultural, por más que existe una tradición de hidalguía y hospitalidad, donde todos lo que vienen por estos lares encuentran las posibilidades de un desarrollo personal y social. Algo está pasando en el mundo del que no somos ajenos. Los grandes capitales se instalan en los lugares más apartados del planeta, en busca de mejores condiciones que en sus países de origen, tanto en la mano de obra como en la seguridad para la inversión. Las empresas multinacionales no tienen fronteras: desarrollan sus emprendimientos allí donde perciben segura rentabilidad. Solo las leyes de un país condicionan su ingreso. La Argentina sigue siendo tierra de oportunidades y los de afuera saben esto mejor que los argentinos, que en general vivimos de los comentarios intrascendentes. | |
7.2.08
En una amplia región del oeste bonaerense y La Pampa: La perspectiva de una gran inversión despierta temores y mucha expectativa. 7 de Enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario