6.11.08

La Columna, edición del 6 de Noviembre de 2008

Liderazgo de equipos


El riesgo de poner a un Maradona como DT

La designación de Diego como nuevo director técnico de la Selección Argentina de Fútbol da lugar a un análisis acerca de la elección de individuos ya exitosos como líderes de grupo en las organizaciones.

Quizás desde una romántica y anticuada perspectiva de lo que es el liderazgo, las organizaciones suelen elegir al que consideran su mejor jugador individual para dirigir a un grupo que se pretende que llegue a lo máximo de su potencial. El problema es que poseer excelentes habilidades personales no necesariamente asegura un buen líder, y también que los costos a nivel balance del equipo pueden ser muchos.

Claro que es muy difícil evitar caer en la tentación de incorporar al que fuera “el mejor del mundo”, que puede aportar experiencia, fama y reconocimiento, y tiene valiosos contactos. Pero es imprescindible considerar el impacto, las consecuencias que la selección del conductor puede tener sobre el equipo como conjunto, sobre cada miembro y sobre el desarrollo de la relación y la tarea entre todos.

¿Cómo conseguir todos los beneficios de tener a un jugador extraordinario liderando, es decir consiguiendo lo extraordinario de cada uno, conjurando la mística del trabajo en equipo en pos de un objetivo soñado común, modelando, facilitando la tarea y el desarrollo de cada uno? ¿Cómo evitar los peligros?

A partir de un trabajo intenso del mismo líder para responder a los siguientes desafíos:

- Trascender su historia para permitirse aprender algo nuevo. Sí, suena paradójico. Lo llaman por lo que ha hecho y logrado, por lo que vale, por lo que siempre dio: ¿tiene que ponerse a aprender? ¿qué? Por de pronto un nuevo rol. Meterse, así como es, poderoso, exitoso, en un papel de acompañamiento y habilitación, abriendo lugares para que crezcan otros, funcionando como guía y evaluador. También atreverse a hacer cosas que nunca hizo sin temor a perder los laureles que consiguió.

- Articular intereses personales con objetivos grupales. No mezclar las cosas. Que la búsqueda personal de mantener la popularidad no empañe su capacidad de decir, de señalar, de decidir en la dirección del equipo. Que el cuidado de una imagen lograda no altere el mostrarse como haga falta, aún asumiendo un papel totalmente contrario al esperado por todos.

- Involucrarse con el equipo. Los líderes altamente reconocidos suelen ser tentados por actividades y eventos que, aunque puedan favorecer al equipo, lo mantienen alejado de él. Pero si el equipo llega a percibir que quien dirige no está más que superficialmente preocupado por las necesidades del grupo o que su agenda externa es más importante que los objetivos comunes, pasará a considerarlo sólo un representante y esto afectará la lealtad y el compromiso.

- Permitirse errar. Después de una historia de logros, suele complicarse la autoindulgencia. Es necesario poder reconocer ante otros el propio error y también habilitar las fallas de otros. Incluir los yerros en el proyecto habilita el aprendizaje.
- Desarrollar una relación asimétrica sana. Liderar adecuada y positivamente implica proyectarse a partir de los objetivos comunes y no desde el escalón que se ocupa. Establecer una pseudo competencia, motivar desde la comparación, designar favoritos y dejar a otros de lado son errores clásicos a la hora de trabajar conjuntamente desde roles desiguales en jerarquía.
- Compartir el conocimiento. Poder transmitir a otros esa suma de experiencias que, sumadas a su talento lo hicieron “el 10”, para que estos pueden hacerlos suyos y luego convertirlos en herramientas rediseñadas con impronta propia. Abrir espacios de puesta en común de los conocimientos, de forma de promover la creación de una usina grupal de ideas, técnicas y estrategias.

- Habilitar la autogestión. Construir y desarrollar un equipo de trabajo que sea autónomo para jugarse todo aunque “Maradona” no esté. Para evitar el modo de “mando y control” y alentar al equipo a hacerse cargo de su propia gestión se hace necesario extender la confianza, favorecer la toma de decisiones y validar la iniciativa y la participación.
Recuadro:
El porqué de un líder

Después de charlar con Daniel Aller, periodista a quien agradezco que me “desasnara” sobre las razones que el presidente de la AFA tuvo para elegir a Maradona, sigo diciendo que el esfuerzo mayor le toca a Diego.

Uno de los objetivos de Grondona sería recuperar la mística y el amor por la camiseta asociada a la figura de Maradona. Contagiar esa relación mágica del 10 con los colores blanco y celeste a otros jugadores que, en su carrera internacional, han perdido el contacto y el gusto de jugar en la selección representativa del país.

También buscaría reposicionar a la selección argentina mayor, que hace años no obtiene grandes logros, para mejorar aún más los ingresos por sponsors y derechos televisivos en partidos amistosos. Sólo estando en el banco, Diego Maradona genera una imagen muy vendible.

Por último Grondona buscaría protegerse con un paraguas grandote. Después de haber elegido a Maradona, si éste falla, las críticas no van a ser tantas y van a ser compartidas.

Mística, imagen del equipo y responsabilidad por logros y fracasos es tarea de un líder. Pero seguramente el trabajo más difícil será que saque el verdadero líder que vive en él, independientemente de las expectativas de todos.

76 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenísima la Columna, Andrea!
Respetuosa, clara y directa. La recorte y la pegué en el taller para "desasnar" (me encantó) a los que hablan de más. El chico tiene flor de trabajo, dejenlo trabajar.
Luis

Anónimo dijo...

De las mejores cosas que he leído sobre el tema Maradona como DT.
Agustín

Anónimo dijo...

¿Podes hacer una columna sobre el modo actual de liderazgo?
Gracias
Mafalda

Anónimo dijo...

Los tips esos que pusiste son impagables, para cualquier líder, no solo para los que fueron exitosos antes, sino para los que pasaron de ser compañeros a líderes, para los que llegan a algún lugar nuevo...para los que vuelven a liderar luego de un tiempo...
Excelente!
Alberto

Anónimo dijo...

A mi, mujer que no sabe nada de fútbol, me atrapó el título...porque quien se anima a señalar una cosa así? Después al seguir leyendo me copó tu análisis. Busco la columna cada jueves, y nunca me decepciona. Gracias!!!
Leticia

Anónimo dijo...

Jajaja, crei que estaba leyendo deportes! No, ahora en serio, genial el análisis, real y como siempre, positivo!
Gonzalo

Anónimo dijo...

Me sorprendes cada jueves, Andrea!
Son temas interesantes e inteligentes.
Gracias
Isabel

Anónimo dijo...

Yo estoy en una situación parecida. Me designaron gerenta de un departamento delq ue formaba parte y era un aexcelente empleada. Siento que todos esperan cosasa de mí. Pero leerte me calmó, voy a tratar de seguir tus propuestas.
Muchas gracias!
L

Anónimo dijo...

Goooooool! Andrea con esta columna!!!!!
los amigos de la oficina gris

Anónimo dijo...

Lei tu columna, muy buena, y volví a releer las 10 frases del 10 que había leido en un diario. ¿POdes relacionar tu columna con la frase de Maradona que dijo "no se me va a caer la corona"? Por otro lado hay periodistas que dicen que ahora sonó porque va a perder el trono que tiene...¿vos que crees?
Jorge

Anónimo dijo...

Diferente, original y tan buena!
Me encanta leerte!
Viviana

Anónimo dijo...

Es muy bueno tu análisis y me pareció excelente lo que pones de la charla con el periodista que te dijo sobre las tres razones que impulsaron a la AFA a poner a Maradona como DT porque abarca una mirada amplisima del tema.

Anónimo dijo...

No podia encontrar esta mañana la columna, estaba muy atrás. Impecable como siempre. Me quedo con esta frase:
"Si el equipo llega a percibir que quien dirige no está más que superficialmente preocupado por las necesidades del grupo o que su agenda externa es más importante que los objetivos comunes, pasará a considerarlo sólo un representante y esto afectará la lealtad y el compromiso.
Mario

Anónimo dijo...

Impecable tu manera de plantear los riesgos de poner un maradona y también impecable esa visión de los porqué designaron a Maradona en la selección, le agrega cosas que jamás hubiera considerado como tener un mejor cachet por estar Maradona o atenuar las criticas corriendo el foco del protagonista
Julio

Anónimo dijo...

Me he encontrado con empleados que eran excelente miembros de grupo y no pudieron ser líderes, también con excelentes solitarios, que trabajaban bárbaro y fallaban a la hora de tener gente a cargo. Creo que tu columna de hoy brinda datos acerca de lo que hay que hacer.
Me gustó mucho
Miguel

Anónimo dijo...

¿alguien puede hacerle llegar esta columna a Maradona , por favor?
Amanda

Anónimo dijo...

Muy buen análisis!
Ezequiel

Anónimo dijo...

La verdad que nunca habia leido tu columna y entre por el lado del fútbol.Me parecio todo interesantisimo. Lo que decis de los lideres y lo que pones de por que eligieron a Maradona

Anónimo dijo...

Me impactó el análisis que sacaste de una cuestión de política deportiva, me pareció inteligente y entretenido.
Alejandro

Anónimo dijo...

Buenisimo el análisis, y las propuestas, que me parecen sirven a todos, para ubicarnos en el liderazgo.
Valentina

La Columna dijo...

¡Gracias Luis!

Es difícil tambien no poner expectativas en un personaje público, que muchos creen de su propiedad.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Agustín!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Mafalda! Gracias por proponer el tema.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Alberto!

El hecho de ser reconocido por experiencias anteriores asegura quizás el logro del puesto, pero luego, hay que desarrollarlo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Leticia!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Gonzalo!
Varios me comentaron lo mismo, ja ja, pero no fue mi intención meterme en deportes.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Isabel!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos L!

Parate en las fortalezas que desarrollaste como empleada, escuchá mucho y disponete a aprender y a desarrollar tu modo. Las expectativas son inevitables, pero no tienen porqué marcar el camino.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias amigos!

Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Jorge!

Creo que lo de que ahora va a sonar es una especie de expectativa agorera, de las que nunca faltan cuando alguien se involucra en un proyecto nuevo, y que Maradona, con esa frase, justamente está diciendo que no teme perder lo que logró porque eso es lo que va a poner al servicio de este nuevo desafío.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Viviana!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias!
Al ser un análisis que surgió de un hecho real, me pareció importante incluir otro tipo de información.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Mario!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Julio!

Lo del análisis me corresponde, la otra visión es de Daniel.

Hasta pronto
ANdrea

La Columna dijo...

¡Gracias Miguel!

Es muy comun en las organizaciones mover a excelentes empleados pensando que automáticamente serán buenos líderes, o poner gente a cargo de personas no preparadas para ello.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

Ja, ja , Amanda. Muy original tu comentario
Gracias
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Ezequiel!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias! Y bienvenido al blog!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Alejandro!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

Gracias Valentina!
Andrea

Anónimo dijo...

¿Cualquiera puede ser un líder?
Matías

Anónimo dijo...

Me parece super interesante el tema de la relación asimétrica sana ¿podes escribir toda una columna sobre relaciones asimétricas?
Gracias
Adriana

Anónimo dijo...

¿Vos crees que todos podemos ser líderes?
Pato

Anónimo dijo...

Yo querría que escribieras una columna sobre habilitar la sutogestión, eso me parece fundamental no sólo para equipos de trabajo sino tambien a nivel familiar.
Gracias
Elisa

Anónimo dijo...

Me podes explicar que sería sacar el líder que hay en él?
Gracias
Esteban

Anónimo dijo...

¡Genial lo de trascender su historia para aprender algo nuevo!
Soledad

Anónimo dijo...

Es cierto eso de que si uno tiene muchos éxitos no s epermite errar...pero no lo había relacionado con no habilitar el error de otros...es muy interesante!
Ely

Anónimo dijo...

Los desafíos paracen hechos para mí. Gracias!
Magdalena

Anónimo dijo...

Muy buena la columna, Andrea! Inteligente y clara. Coincido con vos en los desafíos que se le presentan a cualquier líder que llega victorioso a un nuevo puesto.
Miguel

Anónimo dijo...

¿Qué hace uno con las expectativas que tenía con respecto a un líder archi conocido y exitoso que falla en la situación actual?
Roberto

La Columna dijo...

¡Hola Matías!
Yo creo que sí, que cualquiera, en determinado momento, frente a una circunstancia que lo haga recurrir a sus posibilidades de liderar, puede ser líder.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Cómo no Adriana! Gracias por sugerir el tema
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Pato!
Si, tal como le contesté más arriba a Matías, creo que en todos hay una semilla de líder, esperando el momento de crecer.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Elisa! Gracias por proponer el tema ¡Como no!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Esteban! No hacer lo que otros esperan sino pararse en sus propias fortalezas, actuar congruentemente, decidir, guiar, acompañar, motivar, ayudar a los otros a sacar lo mejor de sí...
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro que te guste Soledad!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Ely!
Quien no perdona los propios errores, es difícil que pueda ver los de otros como espacios de aprendizaje y crecimiento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Magdalena!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Miguel!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Roberto!

Aunque lo primero que a uno le sale es cuestionarlo como líder, quizas el secreto sea pensar si es que la situación cambió, si la persona cambió, si las expectativas eran desmedidas. No todos los líderes son reutilizables en diferentes situaciones. Darles la posibilidad de no serlo es darles la libertad de ser como son.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

Para mi es fundamental lo de involucrarse con el equipo, asi los conoce y puede trabajar con ellos.
Sebastián

Anónimo dijo...

Muy interesante esta columna Andrea!
Yo había leído todo sobre la elección de Maradona, pero tu columna me dio un nuevo panorama.
Eduardo

Anónimo dijo...

Muy buena la charla de hoy. En nuestra escuela tenemos un gran problema con los celulares en clase y en los recreos. Voy a trabajar este tema a partir de lo que te escuché decir hoy Andrea.
Gracias!
María

Anónimo dijo...

A mi me impactó lo que comentaste. Coincido en que hay que aprovechar la tecnología pero no olvidarse de la riqueza de la comunicación cara a cara y de contacto.
Julio

Anónimo dijo...

Nos gustó mucho la charlita de hoy entre el Oso y vos Andrea. La esperamos con ganas todos los martes.
Los amigos de la oficina gris

Anónimo dijo...

Me hiciste emocionar contando lo de tus abuelos. Mis nietos están en España y en Israel. Para verlos, me hice instalar una compu con camarita y chat. Amo la tecnología porque me permite verlos, pero si cada tanto no los toco, veo, leo, percibo, como decis, que estan bien, me muero.
Te sigo todos los martes y jueves
Malena

Anónimo dijo...

Hola Andrea! Desde ayer queremos comunicarnos para decirte que te escuchamos y nos gustó el tema de la tecnología y la coomunicación de las personas. En la familia tenemos temas con los chicos y las compus y los celulares, estamos tratando de favorecer la comunicación.
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

Por fin, Andrea, no podía entrar.
Muy buena la charlita de ayer. Me dan ganas de estar ahi porque me parece que ustedes se divierten.
Julio

La Columna dijo...

¡Hola Sebastián!

Sí, a pesar que muchos manueles de liderazgo aconsejan no involucrarse emocionalmente con los equipos, la emoción, la tarea y el tiempo compartidos aseguran el establecimiento de la confianza.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Eduardo!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias María!

Es un tema que hay que trabajar, cómo enriquecer la comunicación humana con la tecnología, sin reemplazarla por esta.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Julio!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias amigos!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Malena!

En esos casos, la tecnología es milagrosa, pero cada tanto, como decis, es insuficiente.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Luis y Macarena!

Creo que son temas generalizados y que un abordaje serio debería hacerse en las familias y en las escuelas y organizaciones.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Julio!
Es, como dicen ustedes una charla... a veces nos divertimos, otras nos ponemos serios...
Hasta pronto
Andrea