3.7.08

Comentarios a La Columna " Codo a codo somos mucho más que dos"

"La Columna, edición del 26 de Junio de 2008"

70 comentarios - Mostrar entrada original

Anónimo Anónimo dijo...

Buenísima esta columna. Yo viví la experiencia de tener un mal socio y no se lo deseo a nadie, pero nosotros no nos habiamos sentado a conversar nada de lo que vos propones y éramos muy distintos, a pesar de ser amiguísimos. Eso nos cegó y así terminamos, sin ser socios y siendo amigos mucho mas distantes que antes.
Me hubiera gustado leer esta columna antes.
Mario

26 de junio de 2008 13:27

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Nos encantó La Columna, Andrea. Estamos pensando en poner un negocio con mi hermana y nos vamos a sentar con tu columna delante a conversar la posible sociedad.
Gracias!
Milagros

26 de junio de 2008 13:28

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Estuve esperando desde temprano para poder poner un comentario. Me parecio genial el tema y lo que proponés. En algun momento podrías escribir una columna entera sobre las parejas como socios? Me quedé con ganas de mas.
Zoe

26 de junio de 2008 13:30

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Muy buena la columna, y el tema . Mi abuela dice siempre "las medias son para los pies", pero tus consejos sobre lo que hay que buscar en un socio me parecieron fundamentales.
Soledad

26 de junio de 2008 14:18

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Me encantaron los daditos. Siempre acompañan tus notas con unas fotos geniales que tienen que ver con el tema. Yo en esos daditos vi que uno puede elegir los dados,(lease socios) y tirar un 7, pero también tiene el riesgo y puede salir cualquier cosa.
Muy acertadas siempre las imágenes.
Belén

26 de junio de 2008 14:49

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Mirá si lleva riesgos...ja ja....te podría contar...
Me gustaría leer una columna tuya sobre la sociedad de parejas.
Juan

26 de junio de 2008 18:41

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Coincido plenamente con que se debe compartir la disposición para trabajar. Hay quien está dispuesto a viajar por el negocio y quien no; quien está dispuesto a invertir y quien quiere ganar enseguida...es muy complicado.Y fracasar muy costoso.
Buenísimo que traigas a La Opinión estos temas.
Jorge

26 de junio de 2008 18:44

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Vos decis que puede ser obvio, pero a mi me cayó la ficha. Nunca tuve un socio, pero hubiera buscado a un amigo, hermano o familiar y no s eme hubiera ocurrido pedirle que coincidamos en la forma de solucionar conflictos, en los horarios, en los plazos...y sin embargo, es fundamental.
Darío

26 de junio de 2008 19:22

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Puede uno no ser amigo de un socio?
DM

26 de junio de 2008 20:03

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Jaja, es el primer acuerdo prenupcial que estaría dispuesta a firmar!
Muy buena la columna!
Mirta

27 de junio de 2008 8:28

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Mario por tu comentario!

Aún cuando uno elija a un amigo o un familiar, es bueno revisar todos los temas antes de decidir. Y si uno tiene ya un socio, acordar aspectos importantes es una manera de revalorizar la sociedad y dar un impulso al negocio.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:29

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias a vos Milagros!
Sientense, dialoguen y que surja una sociedad fuerte y provechosa.
Andrea

27 de junio de 2008 8:30

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Soledad!

Sí, es un dicho que refleja la sabiduría popular y sobre todo, los conflictos que se dan en las sociedades, pero simpre hay otras posibilidades, sólo hay que trabajarlas bien.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:31

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Zoe!
Ya voy a escribir toda una columna sobre ese temas. Gracias por tu comentario y por proponerlo.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:33

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Belén!

Las imágenes las consigue o crea Sandra Turchi, de Estudio I (sí, es mi hermana). Charlamos el tema de la columna y pensamos que imagen lo representaría o aportaría mas datos y ella las hace aparecer.
Me alegra que te gusten.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:36

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Juan!
Ya vendrá una columna sobre el tema. Gracias por proponerlo.
Andrea

27 de junio de 2008 8:36

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Jorge!

Claro que fracasar es muy costoso. Pero vivir (porque de eso se trata, uno pasa muchísimas horas con un socio) en un estado de maltrato, desconfianza, o conflictos para poder hacer, es absolutamente estresante.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:38

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Darío!
Es la primera tendencia, a elegir de socio alguien con el que uno se siente cómodo, a quien se quiere o en quien se confía. Y no esta mal, simpre que uno acuerde temas fundamentales.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:39

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola DM!

Sí, claro, uno puede ser socio sin ser amigo. Las sociedades tienen otros objetivos que las amistades aunque en algún punto coincidan. Lo trágico es que un amigo socio se transforme en un enemigo porque se manejó mal la sociedad.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:41

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

Jaja. ¡Gracias Mirta!

Es que uno tambien puede comenzar una sociedad para que dure toda la vida y entregarle tanto amor y esfuerzos acomo a un matrimonio.
Hasta pronto
Andrea

27 de junio de 2008 8:43

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Es preferible buscar un socio varón o una socia mujer?
Pato

27 de junio de 2008 8:44

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Qué pasa si descubrís que un socio te estafó? ¿Es cierto que dan señales de esas cosas antes pero uno no las ve?
Mónica

27 de junio de 2008 9:38

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Qué haces si descubris que tu posible socio tiene antecedentes malos?
Bettina

27 de junio de 2008 10:04

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Por qué decis que un socio nuevo puede dar libertad a un viejo dueño?
Viviana

29 de junio de 2008 14:49

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Hay un número ideal de socios?
Joaquín

29 de junio de 2008 15:18

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Podrías escribir una columna sobre los esposos que forman una sociedad comercial?
Ana

29 de junio de 2008 15:18

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

Estas cosas que propones para consensuar con un socio de un negocio ¿se pueden usar para dar base a un proyecto? es decir, para fundamentar el asociarse para un proyecto breve y acotado, o no de negocios?
Como siempre, nos gustó la columna
Luis y Macarena

29 de junio de 2008 15:20

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Podes escribir una columna sobre una sociedad que fracasa y como recomponerla?
Josefina

29 de junio de 2008 15:24

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

A mi me gustaría una columna sobre cómo reactivar una sociedad de mucho tiempo.
Isabel

29 de junio de 2008 15:25

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿A que te refería al decir que el acuerdo debe ser legal?
Nené

29 de junio de 2008 15:26

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Crees que un socio está pendiente de tu éxito?
Fabio

30 de junio de 2008 17:55

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Si dos socios se ocupan de diferentes áreas de la organización, ¿quién y cómo evalua el desempeño de cada uno? Excelentes tus columnas!
Martín

30 de junio de 2008 17:58

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Crees que una sociedad debe basarse en la búsqueda del negocio, en la relación entre los socios, o en la complementación?
Deborah

30 de junio de 2008 18:20

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

La pérdida de un socio en un accidente no sólo es tremenda a nivel emocional sino que si las cosas no están claras, puede ser desastrosa a nivel negocio.
Muy buena la columna
Efrain

30 de junio de 2008 18:29

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Crees que uno puede seguir en buenas relaciones cuando se ha cortado una sociedad? y al revés? es decir, ¿puede uno seguir siendo socio si se rompió la relación?
Alex

30 de junio de 2008 18:43

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Pato!

El género sólo se vuelve relevante de acuerdo con la situación, el proyecto, la necesidad.Lo importante es saber qué se quiere desarrollar y luego buscar un socio que complemente la oferta que uno es.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 8:53

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Mónica!

Si el fraude fue económico, deberá dirimirlo la justicia, si fue emocional, será cuestión de enfrentarlo, quizas de buscar ayuda para solucionar el conflicto. Pero una estafa de cualquier tipo deriva en el fin de la sociedad.
Y es probable que hayan aparecido indicios de que un proceso asi se estaba desarrollando, pero a veces es muy difícil de percibir.
Andrea

1 de julio de 2008 8:56

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Bettina!

Si el proveso de sociedad está avanzado lo conversas, dejas que exponga su parecer, y consideran juntos la situación. Si tu decisión es dejar la sociedad se lo comentas honestamente. Hay que ver si el socio fue el que presentó los antedecentes o estos te llegaron de otra forma, que tipo de antedcedentes son, que consecuencias pueden tener, en que situación se dieron, y sobre todo, qué te pasa a vos ante la posibilidad de tener un socio de esas caracteristicas.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:00

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Viviana!

Porque un socio nuevo puede compartir horarios, alivianar procesos que recaian en uno solo, ayudar a idear o planificar...dando libertad de horarios, facilitando el trabajo...
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:02

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Joaquín!

No hay un número ideal, todo depende de la situación. Lo que sí el número determina la forma de trabajar esa sociedad, los procesos de toma de decisiones, etc.

Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:03

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Cómo no Ana! Es un tema que incluiré en una de las próximas columnas.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:04

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Luis y Macarena!

Y si, uno puede buscar socios para un proyecto acotado de cualquier tipo, para organizar un evento, para armar una expedición, para escribir un libro, para pintar una casa. Pero sea cual sea el objetivo de la sociedad, siempre es importante fundar la asociación en ideas claras y compartidas.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:06

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Josefina! Gracias por proponer el tema, ya aparecerá en alguna columna.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:07

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Isabel por proponer el tema para una columna!
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:08

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Nené!

A que tiene que estar inscripto en el marco legal. Firmado ante escribano, o trabajado con un abogado.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:09

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Fabio!

Debería, porque tu éxito es el suyo. Si no, algo no funciona.

Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:19

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Martín!

La evaluación de desempeño es otra de las cosas que deben coordinar. ¿Cuál será el método para medir resultados de cada área? ¿Qué indicadores se elegirán? ¿Cómo se evaluarán responsabilidades?y así.

Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:26

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Deborah!

La búsqueda de resultados, la complementación de roles y la construcción de una relación son patas importantes a la hora de hacer negocios juntos.

Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:28

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Efrain!

Sí, las pérdidas por accidente o sorpresivas deben estar previstas, de manera de establecer mecanismos de reacción que habiliten seguir con el negocio y vivir esos momentos espantosos con tranquilidad en cuanto a lo financiero y lo operativo.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:30

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Alex!

Todo depende de la situación, de las personas involucradas, del caso. Creo que es posible seguir con una relación cuando la sociedad se corta, de acuerdo con la manera en que se ha cortado la sociedad. Considero más dificil el seguir siendo socios cuando se cortó la relación, se necesitaría una gran organización y una tremenda capacidad de separar lo personal de los negocios por parte de los socios.
Hasta pronto
Andrea

1 de julio de 2008 9:32

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¡Hola Andrea! Gracias por contestarme. ¿Podes hacer alguna vez una columna sobre la evaluación de desempeño?
Martín

1 de julio de 2008 9:34

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Me encantó este blog! No conocía tus columnas y las encontré interesantes, amenas y llenas de cosas importantes. Y también encontré sabrosas respuestas a los mensajes de los lectores.
Te voy a seguir leyendo
Queca (Santa Rosa)

1 de julio de 2008 10:44

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

muy buena Andrea la columna de la radio de hoy! Somos tres recepcionistas secretarias de un consultorio médico grande...recibimos las quejas. los dolores, los miedos, contenemos, ayudamos, sostenemos, nos hacemos cargo...¡gracias por pensar en nosotras!
Las tres de los tres

1 de julio de 2008 11:46

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Muy interesante el tema de las recepcionistas. La buena presencia se desvanece cuando no pueden brindarte información, ni contestarte lo que preguntas, ni decidir nada.
Me parece genial que se busque a la persona correcta, pero, como dijeron ustedes, hay que contenerla e informarla.
Jorge

1 de julio de 2008 11:48

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Nunca se ma habia ocurrido pensar en el puesto de la recepcionista...las voy a tratar mejor.
Zulema

1 de julio de 2008 11:49

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Ven, tres reportajes a distintas recepcionistas y ya tienen el programa ¡Los estoy esperando!
Honoria

1 de julio de 2008 11:50

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

Y lo peor, cuando el médico, el patrón o el jefe las desautoriza, estan hace rato conteniendo a alguien que quiere pasar sin turno y llega él y lo hace pasar, deja a todos los pacientes/clientes esperando y a la recepcionista la ignora. Triste.
Bibiana

1 de julio de 2008 12:04

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

A mí me gusta cuando hacen una charlita dinámica como la de hoy. Salió fantástico!Los felicito!
María Isabel

1 de julio de 2008 14:59

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Martín!
Justamente este próximo jueves hablaremos en La Columna sobre evaluación.
Gracias por proponer el tema.
Hasta luego Andrea

2 de julio de 2008 8:19

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Queca!
Bievenida al blog de La Columna
Andrea

2 de julio de 2008 8:20

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias a ustedes tres de las tres!
Ese es otro tema, muchas veces los recepcionistas desarrollan al mismo tiempo otras funciones, como las de secretaria, cadete, cobrador, etc. LO que otorga importancia estratégica al puesto pero complica su gestión.
Hasta pronto
Andrea

2 de julio de 2008 8:22

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias Jorge!
Es fundamental contenerla y darle las herramientas que necesita para desempeñarse correcta y tranquilamente.
Hasta pronto
Andrea

2 de julio de 2008 8:23

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Zulema!

Es que "desde afuera" muchas personas maltratan o intentan pasar por encima de los recepcionistas. Los hacen blanco de su malhumor mas que de sus reclamos, descargan sobre ellos la frustración de no conseguir lo que buscan.
Me alegro por tu propósito de tratar mejor a los que ocupan esos puestos.
Andrea

2 de julio de 2008 8:25

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

Ja, ja Honoria! Sos una productora radial!
Hasta pronto
Andrea

2 de julio de 2008 8:26

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Bibiana!Muy bueno tu aporte!

Ese es otro problema, cuando por salvar la relación con el cliente, el profesional desestima los esfuerzos que hizo el recepcionista.

Hasta pronto
Andrea

2 de julio de 2008 8:28

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Gracias a vos María Isabel!
Andrea

2 de julio de 2008 8:28

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Dos socios pueden ser absolutamente independientes uno del otro?
Gonzalo

2 de julio de 2008 8:40

Suprimir
Anónimo Anónimo dijo...

¿Y si te imponen un socio? Mi padre antes de morir armó una sociedad con todos sus hijos como socios. La estamos peleando, literalmente.
Sebastian.

2 de julio de 2008 10:25

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Gonzalo!

Pueden ser absolutamente independientes con respecto a algunas cosas (vida personal, amigos, ideología, etc) pero deben interdependientes con respecto a los aspectos basales del negocio.
Hasta pronto
Andrea

3 de julio de 2008 8:44

Suprimir
Blogger La Columna dijo...

¡Hola Sebastián!

Quizás la solución pase por dejar de pensar que la sociedad fue impuesta y abocarse a construir la sociedad que pueden y quieren construir.

Hasta pronto
Andrea

3 de julio de 2008 8:46

Suprimir

No hay comentarios: