12.6.08

La Columna, edición del 12 de junio de 2008


Gestión de recursos humanos

Despedir a alguien no es simple ni fácil

Tres etapas claves a la hora de enfrentar situaciones laborales de despido que aunque sean lógicas se transforman en difíciles momentos para todos los involucrados.
Se elijan las frases que se elijan: “estás despedido”, “ya no hay lugar aquí para vos”, “no podemos seguir pagándote” o cualquier otra cosa similar, esas palabras que suenan definitivas tienen un único significado, pero desatan consecuencias tanto para el empleado del que se prescinde como para la organización.
Dichas consecuencias demandan el cumplimiento de tres etapas que deben desarrollarse para hacer del despido un trámite equilibrado, respetuoso y justo.
Antes
Un despido es la culminación de un proceso. Es el resultado elegido tras un cambio, el deterioro de una relación laboral, una reestructuración, el mal desempeño de una función, situaciones que se han ido desarrollando a través del tiempo… En esa historia radica la información necesaria para fundamentar y explicar la decisión de despido.
Imaginemos el caso de un empleado a quien se despide porque no cumplió con lo que se esperaba de él. Si a lo largo de ese proceso el empleador definió claramente el puesto, las funciones y tareas a desarrollar, explicó la articulación con otros puestos y asesoró, guió y acompañó al empleado. Si evaluó con claridad, documentó los resultados y señaló los aspectos a optimizar, comunicando en diferentes momentos a la persona las dificultades que se presentaban, indicando la forma de resolverlas y dando oportunidad de cambio, entonces no sólo tendrá toda la información para tomar la decisión, sino que estará seguro de haber hecho todo lo posible para sostener y ayudar a crecer a ese empleado.
Todo despido es duro. Pero cuando se lo explica desde la subjetividad, no se puede fundamentar en hechos y trasunta incoherencia e injusticia, se transforma en un bumerang difícil de controlar para las organizaciones.
Durante
La comunicación del despido es algo que no se puede delegar. Quien decide el despido debe hacerse cargo de comunicarlo y explicarlo. Y cuando la decisión se ha gestado en una cúpula lejana, o en otro ámbito organizacional, alguien que conozca al empleado debe hacerse cargo no sólo de cumplir con el cometido institucional sino de explicarle el porqué y acompañarlo.
Quien da a conocer un despido debería:
Comunicarse de manera abierta y congruente. Comentar honestamente las causas del despido es aportar información que puede ayudar a la persona a corregir comportamientos, iniciar aprendizajes y prepararse para nuevos trabajos o al menos, para comprender y entender la situación. Conectar la decisión con el proceso que se ha venido desarrollando también es una forma de dar marco y razones a la decisión. Pero hay que recordar que dar razones no implica recalcar una y otra vez los errores del empleado, criticarlo o descalificarlo. Un empleado que se va puede volver como cliente o proveedor, se lleva con él la posibilidad de hablar de la organización y fundamentalmente, es en ese momento, una persona sufriente. No tiene sentido hacer leña del árbol caído.
Brindar toda la información posible. El del despido es un momento de confusión e incertidumbre. Dar datos acerca del proceso de transición, de las implicancias legales, de los tiempos y las tareas, de las obligaciones y derechos, ayudará al despedido a organizar mentalmente sus próximas acciones y lo habilitará para preguntar de manera de poder hallar respuestas.
Escuchar activamente y estar atento a las reacciones. Ser despedido es un shock que dispara diferentes emociones. Dar espacio para que las experimenten es una forma de respetarlos. Es, también, en estos momentos cuando muchas personas, sin nada ya que perder, manifiestan sentires o comentan aspectos que antes habían callado. Separando las cosas motivadas por el dolor, es posible encontrar información valiosa a la hora de prevenir nuevos despidos.
Una escucha comprometida también habilita la contención. Es importante dar soporte con compasión pero sin excesos. Hay personas que, movidas por la impresión al tener que despedir a alguien prometen cosas que después no cumplirán y con eso generan falsas expectativas.
Después

Las organizaciones son teatros abiertos. Las comunicaciones informales son rápidas y un despido es una de las noticias más difíciles de ocultar que, además, si no es bien manejada tiene un efecto devastador.
¿Seré el próximo? ¿Será este el principio de la debacle? ¿Qué tengo yo en común con Julia, a quien despidieron? La incertidumbre, la inseguridad, el miedo, sólo pueden cortarse con información y acompañamiento.
Este es el momento en que el empleador tiene que contener la onda expansiva del despido para aliviar el impacto sobre los que quedan. Hablar acerca de lo que pasó, explicar claramente lo necesario pero con discreción, entender y validar las reacciones. También buscar otros caminos, emprender nuevas formas de acción que prevengan algunos de los problemas que motivaron la decisión de despedir a alguien. E incluir el despido en el proceso de aprendizaje organizacional.

44 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenisima la columna Andrea y me encantó encontrar en el blog un final mas explícito que en el diario. He sido despedida y me hubiera gustado que me despidieran como decis.
Alicia

Anónimo dijo...

Me parece fundamental lo de explicar al despedido porqué se lo está despidiendo,y el tema de que se haga cargo de despedirlo el que lo haya decidido. Como lo explicas es un trámite mucho mas humano y respetuoso que los que he vivido.
¿De qué depende un cambio así?
Juan

Anónimo dijo...

¿A que se debe que en el blog salga la columna completa y en el diario no?
DM

Anónimo dijo...

Como empresario coincido con vos en que despedir a alguien es de las cosas mas duras que me ha tocado hacer. Como ser humano, resueno hondamente en tu manera respetuosa, cálida y humana de proponer formas diferentes de hacer estas cosas. Me comprometo a desarrollar estas estrategias con mis empleados, para que , llegado el momento de despedir a alguien, el proceso sea, al menos, si no más fácil, mas justo.
¡Muchas gracias!
Mario
PD: Esta vez, la frase es "La comunicación del despido es algo que no se puede delegar". Ya esta en mi escritorio porque me va a hacer acordar de otras cosas que no s epueden tampoco delegar.

Anónimo dijo...

Ma gustaría leer una columna asi, seria y a la vez amena, sobre qué hacer una vez que uno fue despedido.
Felicito a La Opinión por tenerte en el diario. Los temas estos son necesarios y los tratas muy bien.
Joaquín

Anónimo dijo...

Muy buena la columna, Andrea. Ojala la lean todos aquellos que tienen en sus manos los despidos de otros.
Matías

Anónimo dijo...

¿Y que pasa con los despidos masivos?
Lucía

Anónimo dijo...

¡Genial este espacio! Lo leemos cada jueves para ver la columna y luego seguimos tus respuestas que nos parecen muy buenas!
Te saludamos desde Perú!
Margarita y Aymará

Anónimo dijo...

Me encantaría que hagas otra columna sobre el tema del despido del otro lado, es decir, ¿que hacer si uno es despedido?
Gracias
Luana

Anónimo dijo...

Muy bueno el tema de la continuidad de la organización tras el despido, aca en el blog se entiende mas que en la columna de la opinion ¿te la cortan ellos así?
Beto

Anónimo dijo...

Genial, como siempre La Columna!
Los amigos del paseo

La Columna dijo...

¡Gracias Alicia! Es muy duro también que a uno lo despidan, pero si lo hacen con respeto, cuidado y fundamento, resulta un poco más fácil de aceptar.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Juan!
De cambiar el concepto de despido, de incorporarlo a la cultura de la organización y diseñarlo. Y de cada uno, porque el empleado tambien puede acordar evaluaciones y seguimiento para contar con información valiosa y prevenir despidos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola DM!
A que en el blog hay lugar para toda la columna, y en el diario, cuya prioridad es informar, a veces las noticias por importancia o urgencia y otras veces los avisos, que hacen posible la existencia del medio, quitan algo de lugar a las notas.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Muchas gracias a vos Mario!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Joaquin!
Ya va a haber una columna sobre ser despedido, gracias por proponerlo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Matías!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Lucía! Los despidos masivos suelen tener causas mas amplias, como una reestructuración, una fusión, cambios en la estructura organizacional, etc. El manejo de estos despidos tambien tiene que ver con fundamentar, explicar y respetar, pero los impactos son mas generales y se necesitan estrategias mas abarcativas para sostenerlos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Margarita y Aymará!
Bienvenidas al blog!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Luana por proponer el tema! Ya voy a escribir una columna sobre el otro lado del despido.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Beto!

En el diario a veces está limitado el espacio, de ahi el corte.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias amigos del paseo!
Andrea

Anónimo dijo...

Gracias por contestar con una columna mi pregunta a la radio. Me gustó mucho la nota, la forma en que planteas este tema. A mi me ha resultado muy difícil despedir a empleados. Me sirvio leerte.
Un oyente -lector.

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea! Me interesaría que en otra columna desarrolles el tema de hacer crecer al empleado que acá mencionas como un proceso que desarrolla el empleador.
Gracias
Fermín

Anónimo dijo...

Me pierde la forma que tenes de darle otro enfoque a cosas de todos los días! Sos grossa!
Facu

Anónimo dijo...

A mi me gustaría que hables alguna vez de las parejas en el trabajo.
Betina

La Columna dijo...

¡Gracias oyente lector por proponer el tema y dejar qui tu comentario!
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¡Por fin, estuve todo el fin de semana tratando de entrar al blog!
Cuando decis documentar los procesos a qué te refería.
Gracias, me encanta la columna!
Barbarita

La Columna dijo...

¡Hola Fermín! Cómo no, ya profundizaré sobre eso en otra columna.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Facu!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Como no Betina! Gracias por proponer el tema
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

Al fin. No nos podíamos comunicar. En nuestra familia han despedido, en diferentes épocas, a cuatro personas. A una o dos les explicaron mas que "es un orden de arriba", " es por corte de presupuesto", y poco mas. Creemos que lo que propones en la columna es mas humano y respetuoso.
Como todo lo que presentas en La Columna.
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

Y cuando despediste a alguien ´porque cometio alguna mala acción, comentarlo con los ex compañeros no es hablar mal de esa persona?
Belén

Anónimo dijo...

Me hubiera gustado seguirte escuchando hoy Andrea. Es refrescante escucharlos charlar a los dos sobre cosas cotidianas pero buscando salidas y formas nuevas de crecer. Sobre todo en un tiempo en que todos parecen perros corriendo su propia cola, ustedes conectan con el optimismo.
María Inés

Anónimo dijo...

Muy bueno el tema de hoy en la radio, lastima lo cortito, pero claro, había que escuchar mas de lo mimso.
Ezequiel

Anónimo dijo...

A mi me pasó eso de acceder a cambiar de plan porque me apuraron por teléfono, y despues, me cobraron mas y nunca me solucionaron el problema. ¿Es, como dijo el Oso, una estrategia?
Marilena

Anónimo dijo...

Buenisima tu comunicacion en la radio y las charlitas con el oso, te escuchamos desde cerquita de Trenque!
Nilda

La Columna dijo...

Gracias Luis y Macarena! Esta semana el blog no ha funcionado bien, por eso no se podian comunicar. Les pido disculpas.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Barbarita!
Gracias por comunicarte!Llamo documentar procesos a completar planillas de evaluación,realizar síntesis escritas de procesos y resultados, escribir y firmar actas de las reuniones y toda otra documentación que sirva tanto a la empresa como al empleado como prueba de lo desarrollado.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Belén! La idea no es comentar con los compañeros tipo chisme lo que pasó sino dar las explicaciones necesarias, facilitar la expresión de dudas y preguntas, tocar temas relativos al desarrollo de procesos que involucraban a la persona, y todo lo que haga falta para que los que se quedaron puedan estar tranquilos y se logre seguir trabajando ordenada y eficazmente o se puedan trabajar los aspectos que surjan a raíz del despido.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Muchas Gracias María Inés!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Ezequiel!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Marilena!
Héctor preguntó si esa forma de vender era una estrategia de ventas, que lo es, pero cobrar de mas y no solucionar el problema no es una estrategia sino mal servicio al cliente.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Nilda por escucharnos y comunicarte con el blog!
Hasta pronto
Andrea