Hallar líderes, responsabilidad de todos
Las habilidades necesarias para conducir personas pueden aprenderse y desarrollarse y son las organizaciones e instituciones quienes deben dar un marco adecuado para el surgimiento del liderazgo.
El liderazgo, esa capacidad de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma voluntaria y entusiasta para lograr los objetivos del grupo, es una competencia buscada y premiada en las organizaciones y en la sociedad. Sin embargo, muchas personas se resisten a asumir roles de liderazgo. Escuelas con excelentes docentes que no quieren presentarse a concurso para ser directores, alumnos que prefieren no hacerse cargo de conducir proyectos, partidos políticos que no encuentran líderes, movimientos sociales que se estancan por falta de conducción, empresas familiares que deben buscar gerentes externos, son ejemplos de esta tendencia.
¿Dónde hay un héroe?
Como base de esa renuencia, es posible encontrar supuestos o concepciones erróneas que dan marco a un modelo de liderazgo quizás difícil de asumir:
El primer supuesto y quizás el más arduo de descalificar, es el punto de vista de que el liderazgo es llevado a efecto por una persona, el Líder, que nació con un conjunto de habilidades particulares. Muchos mitos populares sostienen la imagen del líder como un héroe de brillante armadura, que nos rescata a todos del problema a que nos enfrentamos.
Esta suposición lleva por un lado a sostener expectativas enormes con respecto al desempeño del héroe, que debe ser infalible en su desempeño. Y ubica al mismo conductor en esa trampa de perfección, que lo hace no reconocer errores ni abrirse a cambios.
Un freno inventado
La perspectiva heroica frena a las “personas comunes” - que no se consideran a sí mismos líderes, y creen que deberían contar con habilidades especiales que les den poder para influenciar a otros- , para asumir papeles relacionados con la conducción. "No puedo ser un líder porque muero de miedo por hablar en público. ¿Cómo puedo ejercer el liderazgo cuando no tengo carisma? ¿Cómo puedo dirigirlos si tampoco conozco la solución al problema?
El otro supuesto es el que sostiene que sólo la experiencia habilita para dirigir personas. Las personas que no han tenido oportunidad de practicar el liderazgo tienen dudas acerca de sus habilidades para eso y prefieren permanecer como seguidores. No consideran que toda experiencia comienza a partir de empezar a realizarla y que quizás en otros ámbitos ya han “construido” su capacidad de liderar. En la interacción con amigos o compañeros, en instituciones como los Boy Scouts, en las iglesias, siendo parte de grupos y equipos, seguramente han desarrollado aspectos necesarios para conducir.
No tengo, no puedo
Empantanados en torno a lo que no tienen o pueden, pierden tiempo y su valiosa energía a la espera de alguien que, con mayor facilidad o calificaciones, aparezca como un héroe a organizar a todos. O se escudan tras excusas para no involucrarse en un proceso de aprendizaje experiencial que los lleve a desarrollar cualidades de liderazgo en el mismo ejercicio de la función de líder.
Es cierto que algunos grandes líderes religiosos, políticos y sociales parecen haber nacido para serlo, pero la mayoría son personas comunes que han trabajado arduamente para llegar dónde están. Manejar personas es más fácil para aquellos con talentos naturales, pero las habilidades necesarias para liderar personas pueden aprenderse y desarrollarse.
Responsabilidad de todos
La perspectiva del liderazgo como construcción debe ser sostenida desde la sociedad y las organizaciones. Abriendo el juego, proponiendo espacios, alertando sobre las posibilidades de liderazgo, reconociendo los esfuerzos, creando culturas de crecimiento y aprendizaje. En esto deben, necesariamente, involucrarse los líderes actuales. No sólo para servir como modelos y mostrar caminos sino para ampliar posibilidades.
Los futuros líderes deben ser buscados, encontrados y a veces persuadidos, pero siempre motivados para que se involucren en el crecimiento de las organizaciones. Desarrollarán la seguridad de poder ser líderes a partir del acompañamiento de los que ya lo son. Mostrando un interés activo en los objetivos, los desafíos, los éxitos y los obstáculos de aquellos que quieren aprender a conducir, las personas a cargo pueden ayudar a los nuevos o futuros líderes a forjar conocimientos y comprensión, compromiso y dedicación, haciéndolos crecer como miembros de la organización y como personas.
No se puede decir que los líderes no aparecen, cuando en realidad no hay proyectos que los convoquen, ocasiones para que participen, temas que los motiven. A medida que las organizaciones y las instituciones abran las posibilidades de aprendizaje, instalen una cultura de crecimiento, alienten la participación y sostengan la inclusión de las diferencias, las personas elegirán desarrollar su liderazgo.
Así, definen al liderazgo
Uno puede liderar con no más que una pregunta en la mano. Ron Heifetz
El liderazgo es una actitud. Alberto Lazzari
El líder se construye a partir de sí mismo. Paula Volante.
El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona haga algo porque quiere hacerlo. Dwight Eisenhower.
Se puede definir al liderazgo como una cierta capacidad de transformar una visión en realidad. Warren Bennis


80 comentarios:
Muy buena la columna! Y tan real lo de que nos quejamos porque no tenemos líderes nuevos pero mantenemos los viejos, no abrimos el juego, no convocamos ni persuadimos, no ofrecemos posibilidades...Es, como decís, responsabilidad de todos.
Alicia
Me encantó la columna, re actual y seria y clara. Sos un recurso cada jueves!
Nora
Tu columna, muy buena, me hizo recordar algo...hace añares, yo trabajaba en una empresa familiar en Buenos Aires, y el padre, dueño y señor que manejaba todo con puño de hierro, le decía a su hijo, cada vez que podía: vos no naciste para líder....y al tiempo, vos no naciste para líder...
Un buen día, en un momento crítico para la empresa, el padre se enferma gravemente y el hijo se hace cargo, con otro modo totalmente distinto, mas democrático y contemplativo, logra que la empresa se enderece y crezca.En su escritorio había un marquito con una frase que decía "No basta con ser líder, hay que ser el líder que uno puede ser".
Mario
¿Cómo fomenta una organización el liderazgo, además de con sus líderes trabajando con los nuevos líderes?
Sebastián
¿Crees que en las familias también se pueden desarrollar los aspectos necesarios de liderazgo? ¿Cuáles serían? ¿Cómo desarrollarlos?
Muy interesante y oportuno tu llamado a las organizaciones e instituciones!
Luis y Macarena
Una dimensión mas accesible del liderazgo!
Sonia
¿Sigue en vigencia aquello de los diferentes tipos de lider, autoritario, que deja hacer, y esos?
Betty
Que pasa cuando aparece un lider netamente positivo para ayudar a crecer una ciudad y...no sabe detenerse...no sabe poner limites a su ego y, enganando con sus actitudes pasadas, convence nuevamente para que se crea en el. Quien le dice basta antes de que siga haciendo "desastres" de todo tipo?.Como hacemos para no caer en las redes de esos lideres?.Hay pautas que te hagan ver que ese ya no es un buen lider?
Lano
¡Gracias María!
Una vez que se reconoce la responsabilidad, lo que sigue es comenzar a actuar, y eso, es mas fácol.
¡Adelante!
Andrea
¡Gracias Nora!
Andrea
¡Muchas gracias Mario por compartir este recuerdo con todos!
Desarrollar una forma propia de liderazgo es el camino para desarrollar la congruencia...pero a veces, con líderes fuertes como modelos o mentores, puede ser arduo.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Sebastián!
Generando una cultura de aprendizajes compartidos, de comunicación abierta, de puestos claros y posibilidades de crecimiento. Haciendo conocer a la gente cuál es el objetivo general y de qué manera pueden involucrarse en el crecimiento de la organiozación.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Luis y Macarena!
Claro que sí, la familia puede ser la primera formadora de liderazgo. Competencias como la capacidad de comunicarse, la empatía, la posibilidad de expresar controladamente la ira y otras emociones, el respeto por las opiniones de otros, y otras inherentes al liderazgo pueden desarrollarse muy bien en el ambiente contenedor y amoroso de la familia. A partir de una escucha comprometida, la delegación de responsabilidades, el respeto por las ideas, la confrontación controlada, la ayuda en el reconocimiento de errores y el amor.
Hasta la próxima,
Andrea
¡Hola Sonia!
Sí, al alcance de la mano!
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Betty!
Es una de las tantas maneras de clasificar los diferentes tipos de liderazgo, que sirven para pensar desde la teoría y ver en qué se parece la realidad.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Lano!
Algunas de las competencias inherentes al liderazgo son la escucha activa y el reconocimiento de errores . El líder que se abandona a escuchar su propia razón y creer que es la única, que no busca tener al lado quien pueda ponerle un espejo delante, que pierda capacidad de empatía, esto es la posibilidad de ponerse en los zapatos del otro para comprender mejor, va perdiendo herramientas de liderazgo.
A los líderes pueden decirles basta sus propios liderados, quienes deben desarrollar el espíritu crítico para darse cuenta de si es el líder que quieren.
Hasta pronto
Andrea
Esta bueno que se fomente en todos los ambitos este tema del liderazgo, ya que, en cualquier momento podemos convertirnos sin darnos cuenta en el referente, o en el que lleve adelante un proyecto junto con un equipo. Considero importante fomentar las organizaciones juveniles, ya que, es ahi, como en un juego que se va aprendiendo, no solo a liderar, sino a trabajar en equipo, a ser liderado, a ser emprendedor y muuuuchas otras cosas mas que solo se aprende "haciendo". Es la preparacion para luego enfrentar los desafios que plantea la vida.
Muy bueno el tema.
Pato
A mi también me parece muy bueno el tema y lo de fomentar las organizaciones juveniles, pero también me parece fundamental que cada persona pueda encontrar su propio liderazgo, y desarrollarlo.
Marikena
¿Vos crees que los líderes no tienen porqué conocer las soluciones a los problemas?
DM
¿Cómo salis a buscar líderes en un Trenque Lauquen en el que todos nos conocemos y sabemos cómo somos?
Marga
El problema para mi no es buscar líderes nuevos sino que los viejos se aparten.
Raúl
Y si los líderes viejos son malos modelos, que copian los líderes nuevos?
Belén
Una organización ¿necesita un líder fuerte?
Liana
Y si cada uno desarrolla el liderazgo, ¿no competiríamos por el poder?
Gonzalo
Te leemos cada jueves en Santa Rosa, ¿podes hablar de los problemas de discriminación en el trabajo?
Los chicos de la oficina gris
Muy buena la columna!
Ana María
¿A qué te referías conque excelentes docentes no se presentan a concursos?
Lilia
¿Pueden convivir varios líderes en una sola organización?
Ricardo
¿Ha variado con el tiempo la idea de liderazgo? si lo hizo ¿ a qué se debe?
Raquel
Me gusta como se van relacionando los temas que traes a La Columna. Y este me gustó sobremanera porque despues de todo, si no nos hacemos cargo...¿para qué nos quejamos?
Gracias
Faustino
¡Gracias Pato por tu comentario!
El liderazgo es un hábito, y como tal, se puede desarrollar en todos los ámbitos y es el camino para la párticipación y la realización de proyectos. Fomentarlo, como decís, desde el hacer y desde muy temprano es una forma de hacerlo natural.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Marikena! Gracias por tu comentario.
Encontrar el líder que vive en cada uno es posible a través de reconocer el liderazgo de otros, a través de los ejemplos y también de las oportunidades.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola DM!
No necesariamente tienen que conocer las soluciones a los problemas sino liderar los procesos de solución de problemas. Muchas veces las soluciones las aportan aquellos a quienes un líder da la posibilidad de participar, aportar y desarrollar su conocimiento.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Marga!
Descubriendo qué procesos puede liderar cada uno, qué tipo de líder puede ser, favoreciedo la participación y la cooperación y tratando de desdubrir a los demáscomo son antes de creer que son de tal o cual manera.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Raúl!
Que se aparten ¿eso implica que dejen lugar? Es cierto que se necesita espacio para que broten los líderes nuevos, pero no hay que descartar el conocimiento, la experiencia y el camino recorrido de los líderes anteriores. Se puede construir muy bien a partir de lo que han levanrado otros.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Belén!
Seguramente verán lo que no debe hacerse...pero no te olvides que los líderes nuevos se van forjando en un medio organizacional o institucional, se nutren de distintas vertientes y desarrollan una de sus competencias mas importantes en ese marco, el espíritu crítico, que les permitirá discernir.
Desde ya que mal que nos pese, hay líderes nuevos que también se convertiran en malos modelos.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Liana!
No se a que llamas un líder fuerte. Las organizaciones necesitan líderes, la sociedad necesita líderes. Líderes concientes, abiertos, generosos, motivadores, habilitadores...¿no serían fuertes a su modo?
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Gonzalo! no necesariamente, porque cada uno aplicaría su liderazgo a diferentes ámbitos y situaciones...pero en definitiva...si en la competencia ganamos todos...
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Chicos de la oficina gris! Gracias por leer La Columna y por proponer temas.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Lilia!
A eso, docentes muy buenos en su experiencia, a los que todos recurren, y que sin embargo, llegado el momento de presentarse a un concurso prefieren no hacerlo...acaso por motivos personales o acaso porque desde la organización o el sistema no sienten que se les abre la posibilidad de desarrollar su liderazgo.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Ricardo!
Pueden convivir tantos como personas hayan en la organización, si consideramos al liderazgo como una actitud.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Raquel!
Han variado la concepción del trabajo y de la participación, de la conformación de los grupos empleados, de la sociedad, por tanto tambien la del liderazgo. De ponerlo en algunos pocos a tratar de descubrirlo en cada uno.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Faustino!
Algunos creen que quejarse es una manera de hacerse cargo, pero no es muy productiva...
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Andrea!
Tengo entendido que líder no es quien quiere sino quien puede...¿estas de acuerdo?
Myriam
El arquetipo del héroe o de la heroína está detras de muchos roles de poder, y la verdad es que me parecía lógico, no se me había ocurrido lo de las altas expectativas y la necesidad de mantener la perfección.
Muy interesante
Carmen
Uno puede ser líder en algo y no en otras cosas?
Miguelina
Me parecio muy interesante tu llamado a organizaciones e instituciones a hacer lugar a los nuevos líderes en un esfuerzo de todos.
Me gusta La Columna y también tu espacio de radio.
Hasta mañana
Adelaida
Nosotras en el jardín ya vemos a chicos que asumen el liderazgo...¿cómo desarrollarlo en los que no?
Fernanda
Crees que los ancianos también manifiestan su liderazgo?, Trabajo en un geriatrico y me gustaría proponerles actividades que los alienten a eso.
Barbara (Santa Rosa)
¿Crees que organizaciones como Rotaract o los grupos de la Iglesia Católica fomentan el liderazgo?
Betty
¡Hola Myriam!
Me parece que hay una mezcla.
Creo que considerando al liderazgo como construible y desarrollado a partir de las competencias propias, podemos decir que en general, todos pueden ejercer algún tipo de liderazgo. Pero desde ya que tienen que ponerse en ese rol, por lo que podemos decir que tienen que querer o al menos decidir hacerlo.
Hasta pronto
Andrea
¿Crees que uno puede haber construido capacidades de líder y no darse cuenta?
Belén
¡Gracias Carmen!
Todo rol implica expectativas, obligaciones y necesidades para el que lo asume y expectativas, obligaciones y necesidades para los que se lo adjudican.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Miguelina!
Sí, por supuesto. Y también puede ser líder en una situación, una crisis por ejemplo, alguien que nunca antes se había mostrado como tal y que quizas no vuelva a hacerlo.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Adelaida!
Hasta luego
Andrea
¡Hola Fernanda!
Los chicos asumen el liderazgo por personalidad, extroversión, impronta personal...estas cosas son naturales por eso se ven temprano.
El jardín es un ámbito muy propicio para que los chicos comiencen a forjar competencias. A través de los juegos, los espacios, los roles diferentes, indicando diferentes responsabilidades a cada chico en momentos distintos, apelando a ellos para resolver cosas.Dando lugar a los que no salen a la palestra naturalmente.
También en el jardín es posible ayudarlos a desarrollar comptencias de liderazgo que vienen bien a todos, como la empatía, la posibilidad de compartir, el comunicarse congruentemente, el reconocimiento de errores, y así.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Bárbara!
Todas las actividades interesantes que los convoquen a participar, a acordar, a compartir, les permitirán manifestar sus competencias.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Betty!
En general, los grupos de jovenes que se organizan para realizar proyectos en el marco de diferentes intsituciones, son excelentes "incubadoras" de líderes.
Hasta pronto
Andrea
¿Qué pasa cuando ponen a alguien en un lugar de liderazgo y no sirve?
Josefina
¿Podes hablar alguna vez de roles en La Columna?
Gracias
Pauli
Me encantó la charla de hoy sobre la confianza en la radio. Tu manera de abrir los temas y la flexibilidad de contestar las preguntas del Oso, que le aporta la inquietud que por ahi podemos tener todos. Me gusta.
Rebecca
Muy bueno tu comentario de la radio esta mañana sobre la confianza.
Te seguimos de martes a jueves y de jueves a martes.
Matías y Joaquín
Muy bueno tu comentario en la radio!
Eso de que la desconfianza es el fracaso de la confianza me pareció excelente.
Tanto La Columna escrita como el espacio en "Cada Día" no tienen desperdicio.
Micaela
Te escuchamos por internet desde muy al sur. Muy buenos los temas y a partir de hoy te buscaremos en el blog.
Angel
A mi me gustó lo de la radio y lo relacioné con lo de los líderes de la columna. Me gustaría que hables mas de empresas familiares.
Giovana
Hace un dia entero que queremos comunicarnos, nos encantó tu charla en la radio y también la columna. Mañana esperamos la otra. ¡Sos una genia!
Tuco y Tico
A nosotras tambien nos costó dejarte mensaje pero sabé que te seguimos, sos una líder.
Marta, Nené y Sole
¡Por fin pude!
Uno puede ser líder y ser negativo o malo?
Tommy
¿De qué vas a hablar mañana en la columna? Y cuando te vas a venir a nuestra radio?
Los amigos del 1
¡Hola Josefina!
Si se ha establecido un método de evaluación, guía y acompañamiento y los mecanismos de la organizacion funcionan bien, entonces el reemplazo del líder podrá hacerse de manera adecuada.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Pauli! ¡Como no! Gracias por proponer temas
Andrea
¡Gracias Rebecca!
Andrea
¡Gracias Matías y Joaquín!
Andrea
¡Gracias Micaela!
Andrea
¡Gracias Angel!
Andrea
¡Gracias Giovana! Ya volveremos a tratar temas de las empresas familiares.
Andrea
¡Gracias Tuco y Tico!
Andrea
¡Gracias Marta, Nené y Sole!
Andrea
¡Hola Tommy!
Sí, el liderazgo es una habilidad, una actitud, una forma de operar, pero el condimento moral se lo dan las personas y las situaciones.
Hay líderes de la resistencia, líderes de grupos terroristas, líderes de bandas...
Hasta pronto
Andrea
Ya está la columna en el diario y en el blog, amigos del 1.
Hasta pronto
Andrea
Publicar un comentario