22.5.08

Frente a una prueba decisiva.Lunes 26 de Mayo de 2008

Escribe: Juan Nazar Lebnen
Director de La Opinión

La recordación de la fecha patria, tuvo dos escenarios multitudinarios a nivel país, que podrían tener derivaciones políticas insospechadas. Por primera vez en muchas décadas, no se vieron convocatorias de las características y dimensiones como las vividas en los actos celebrados ayer en Rosario y en Salta, organizados el primero por las entidades agropecuarias y la réplica por el gobierno nacional en la provincia norteña. El masivo acto del agro superó largamente las propias expectativas de sus organizadores y sus expositores dejaron en general un mensaje de advertencia muy firme sobre el perfil del país al que aspiran que excede el marco de un reclamo sectorial.
Por su parte la señora Presidenta, en tono mesurado y conciliador, formuló un llamado vehemente a la unidad de los argentinos para la construcción de la Patria de «todos».

DUDAS Y TEMORES

Las dudas, los temores y algunos vaticinios agoreros, quedaron descalificados a la luz del desarrollo de ambos encuentros que se realizaron en perfecto orden democrático, que pone de manifiesto el grado de madurez de la sociedad argentina que dejó en el pasado los actos de violencia con el que los grupos antagónicos solían dirimir sus diferencias. Justo es reconocer el mérito de los gobernantes que aseguraron la tranquilidad de los encuentros, y sería muy alentador que ciertos grupos que suelen tomar las calles como propias, ejerciendo actos de violencia, hayan tomado debida nota de que no tienen significación alguna por mucho que se autodefinen como vanguardias de un pensamiento revolucionario.

VOCES NUEVAS

En el acto de Rosario, con independencia de los reclamos sectoriales, se oyeron voces nuevas, que expusieron ideas y propuestas acordes con un tiempo de cambios y transformaciones. Se denunció a quienes explotan el trabajo de los auténticos productores y se puso de manifiesto las maniobras de quienes concentran el poder de la economía y especulan con el esfuerzo de los cientos de miles que generan la riqueza del país, dándole valor a los productos de la tierra. En elevado tono expositivo, los oradores marcaron con precisión el objetivo de sus luchas, de sus afanes, rindieron homenaje a los pioneros que permitieron avanzar en el logro de mejores condiciones de vida para la familia campesina.

OBRAS FARAÓNICAS

Apelaron al gobierno nacional para que desistiera de emprender ciertas obras faraónicas como el tren bala e invirtiera esos fondos, o menos de lo que cuesta ese proyecto, en la reconstrucción de la red ferroviaria de todo el país para el transporte de la producción hacia los centros de comercialización, lo mismo que los trenes de pasajeros lo que permitiría una fluida comunicación con centenares de poblaciones del interior, que agonizan aisladas como expresión de un país en decadencia.

PROPUESTAS

Cuando se conozcan por los medios de comunicación escritos en el día de hoy y en los días posteriores, tendremos un panorama más amplio del perfil de las propuestas enunciadas en el acto de Rosario. Será una buena oportunidad para que gobierno y partidos políticos realicen un análisis serio y desapasionado de lo que allí se dijo y que pueda servir de elemento de debate sobre el país cuyos perfiles debieran definirse para llegar al bicentenario con un proyecto consensuado, que es uno de los puntos que despierta el interés de la señora Presidenta que viene anunciando la probable firma de un pacto social.

PACTO SOCIAL

La firma de un pacto social que involucre a los distintos actores de la sociedad, no se puede encomendar a un grupo de técnicos que enuncien y categoricen una serie de temas reunidos en una oficina. Un programa para el país del presente mirando al futuro, debería ser el pensamiento vivo de una comunidad nacional que intenta hacer un aporte trascendente en la construcción de lo que sería la Argentina de las próximas décadas.Vale apostar a la prudencia y la sabiduría de los gobernantes, para que se esfuercen en interpretar el mensaje que este 25 de mayo se expresó en Rosario, que no debe ser el único porque seguramente hay muchos otros sectores que tienen mucho para decir y debieran ser convocados a la mesa grande de las coincidencias fundamentales.

No hay comentarios: