13.3.08

Qué son los conflictos bélicos no convencionales en la historia de la humanidad: Las guerrillas, desde Güemes a Giap. Domingo 16 de Marzo de 2008

Escribe: Juan Nazar
Director de La Opinión

El director de este diario analiza desde una perspectiva histórica la presencia de ejércitos irregulares en la historia de las luchas por la independencia y la liberación de los pueblos. Que tiene lejanos antecedentes en la Argentina, donde su iniciador no es Ernesto “Che” Guevara, sino el general de gauchos Martín Miguel de Güemes, que defendió el norte de los ejércitos realistas.

La independencia y las descolonización fueron la obra de los más esclarecidos, y aún antes la historia rescata el valor de quienes se atrevieron a enfrentar el poder instalado desde siglos. El propio Napoleón Bonaparte admite que la resistencia española fue una de las causas principales de su posterior derrota. La lucha independentista en Estados Unidos fue acompañada por guerrillas que sorprendían a las tropas inglesas en emboscadas. La lucha por la independencia hispanoamericana, la realizaron ejércitos patriotas recurriendo a tácticas no convencionales para enfrentar a las fuerzas realistas.
Martín Miguel de Güemes, con el beneplácito de San Martín contuvo en el norte a los ejércitos del rey, con algunos centenares de gauchos instalados en la selva de Salta que los sorprendían en ataques relámpagos y desaparecían. El Ejército Republicano Irlandés (IRA) aplicó tácticas de guerrilla contra las fuerzas británicas. En México, Francisco Villa y Emiliano Zapata, iniciaron una revolución con métodos y grupos irregulares. En Nicaragua, el patriota Augusto César Sandino, mediante la guerra de guerrillas, le infligió una categórica derrota militar a las tropas de Estados Unidos.

LAWRENCE DE ARABIA

El legendario Lawrence de Arabia, utilizó la guerra de guerrillas con los árabes y contra los turcos con efectos devastadores.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las guerrillas acosaron a los nazis en Francia (los maquis), en Italia y Yugoslavia, los partisanos. En Argelia, en una guerra por la independencia que costó un millón de muertos, los nativos organizados con métodos de guerrilla, expulsaron a los franceses. Por entonces funcionaba también la OAS, una organización paramilitar de la extrema derecha, célebre por la aplicación de métodos sofisticados de torturas físicas a los prisioneros.
Existen versiones que los militares argentinos adoptaron esos métodos durante la dictadura militar en la Argentina. El presidente Charles De Gaulle, como gran estadista que era, entendió la justicia de la lucha de los argelinos y proclamó la independencia de ese país, en contra de los sectores procolonialistas de la Francia imperial.

EN ARENAS Y SELVAS

En las primeras décadas del siglo XX, Mohammed Abdelkrim, en el norte de Africa, se hizo famoso por la guerra de guerrillas que puso en marcha en el desierto contra las tropas coloniales españolas, llamada la harka, basada en gran medida en el desgaste producido por francotiradores invisibles a los ojos del enemigo.
Los fundamentos teóricos de esta guerrilla serían estudiados más tarde por Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap, que fueron aplicados exitosamente en Vietnam contra el ejército norteamericano.

LA GUERRILLA DE MAO

Una de las guerrillas que hizo historia y que inspiró a otros movimientos revolucionarios armados de distintos lugares del mundo, fue el encabezado por Mao Tse Tung, el líder fundador de la nueva China, que luego de una encarnizada lucha de años, emergió triunfante en 1949. Tiene sus inicios a partir del 16 de octubre de 1934, con los primeros 8.000 hombres que se enrolan con lo que se conoció como la Larga Marcha, atravesando 12.500 kilómetros del territorio continental, librando combates a la usanza guerrillera practicada por Mao que hizo escuela en tácticas militares, que resumía en escueta definición: “Cuando el enemigo avanza retrocedemos, cuando el enemigo acampa lo hostigamos, cuando no quiere pelear lo atacamos, y cuando huye lo perseguimos”.

MAQUINARIA POLÍTICA

Esa Larga Marcha que culmina un año después, fue además una máquina de sembrar consignas propagandísticas y a su paso iba recibiendo la adhesión de miles y cientos de miles de personas.
Se enfrentó a un ejército profesional de 500.000 a 750.000 soldados del líder nacionalista general Chiang Kai - Shek, que tenía el apoyo de las potencias occidentales, antiguos colonizadores de la China de los Mandarines, constituida por comarcas autónomas con dialectos propios.
La Larga Marcha impresionó al mundo entero. Ha quedado como proeza de la inteligencia y la perseverancia y una de las grandes gestas de la humanidad.
Mao, maestro de escuela, escritor, político y poeta, dejó escrito lo que se conoció como el Libro Rojo, de Guerra de Guerrillas, que enfervorizó a millones de jóvenes de todo el mundo. Promovió la Revolución Cultural que fue un fracaso, y a su muerte dejó tras sí a una camada de dirigentes que insertaron a la nueva China en el mundo abandonando en lo económico la teoría marxista-leninista, si bien en lo político el Partido Comunista Chino sigue siendo el que traza los grandes lineamientos de la conducción nacional e internacional.

EN VIETNAM

Terminada la Segunda Guerra, los métodos guerrilleros reaparecieron en Indochina contra la dominación francesa y luego en Vietnam conducidos por Ho Chi Ming, líder de esa causa y su estratega el general Vo Nguyen Giap, que lograron infligirles al ejército norteamericano la derrota más traumática de su historia.
El general Giap, venció en los años ’50 en el combate de Bien Dien Phu a la elite del ejército francés en Indochina. Está considerado en los círculos militares como el mayor estratega militar del siglo XX. Vive en una modesta casa en las afueras de Hanoi y se niega a recibir a periodistas, escritores y cineastas que buscan hablar y escribir sobre este hombre singular, que condujo a la guerrilla de Vietcong a la victoria sobre las fuerzas armadas mejor equipadas del mundo, en tierra, aire y mar.
Hoy Vietnam, con esa filosofía propia de los orientales, y después de haber padecido el bombardeo aéreo donde cayeron en su territorio más bombas de destrucción que en toda la segunda guerra mundial sobre Europa, ha restablecido relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos.

Un guerrillero vietnamita. El Vietcong derrotó al ejército más poderoso del mundo.

COLOMBIA Y SU PROPIA HISTORIA

El grupo guerrillero colombiano FARC es un hecho incontrastable de la realidad, que lleva más de 40 años como movimiento armado y domina una porción importante del territorio. El presidente Alvaro Uribe es un mandatario legitimado por el voto popular y cuenta con el apoyo de Estados Unidos, en pertrechos militares, logística y financiamiento.

REALIDAD COLOMBIANA

La historia política de Colombia está plagada de corrupción, narcotráfico, asesinatos políticos, secuestros y fortunas millonarias realizadas mediante negocios ilícitos.
La ilicitud ha sido moneda corriente, y el poder real –político y económico- ha estado en manos de los delincuentes de guante blanco.

PRÁCTICAS

La guerrilla que planteaba un cambio para terminar con la fetidez de un estado corrupto, ha ingresado en las mismas prácticas que condena, y mantener durante años en la selva a personas en cautiverio, es criminal sin atenuantes, e invalida toda su prédica.

No hay comentarios: