Horas y minutos al alcance de la mano
Administrar el tiempo de manera ineficaz genera estrés, dificulta el logro de objetivos y afecta la productividad.
El tiempo es un recurso inusu
El sentido que c
Mal manejo
La mala administración del tiempo da lugar al estrés, al salto de tarea en tarea sin posibilidades de cumplir con todas, al vivir “apagando incendios”, a dejar decisiones pendientes y a desperdiciar, también, el tiempo de los demás.
Quienes no utilizan este recurso en forma eficaz encuentran difícil organizarse, les cuesta distinguir entre lo urgente y lo importante, no equilibran el tiempo dedicado al trabajo con el dispuesto para la vida familiar, y se sienten sobrecargados y exigidos.
La gestión ineficiente del recurso tiempo afecta la productividad de las empresas, dificulta el logro de objetivos, inhabilita la planificación precisa y desorganiza el trabajo conjunto.
Adaptación al momento
La
A p
Darse el tiempo
¿Cómo desarrollar la sensibilidad temporal? Trabajando para mejorar la gestión del recurso tiempo, a partir de:
Reconocer la significación que se da al tiempo. La experiencia del tiempo, el estrés que se vive, los apuros, los “no llego”, tienen mucho más que ver con los pens
Conocer cómo se utiliza el tiempo. Es muy interesante anotar durante varios días el tiempo que se dedica a cada actividad. ¿Cuánto dedico a contestar llamadas? ¿Qué tiempo me llevan las compras diarias? ¿Cuántas horas duermo? ¿Cuánto paso reunido con los vendedores? ¿Qué parte de mi día comparto con la familia? ¿Qué tiempo disfruto? Cada interrupción me roba… Poner esto en el papel ayudará a reconocer áreas no cubiertas, tareas sobredimensionadas, desbalances y olvidos.
Contar las horas
Restablecer objetivos. En base a lo que es importante, se determina qué se quiere lograr cada día y semana. Desglosando cada objetivo en tareas y actividades, es posible asignar un tiempo a cada una y establecer prioridades. Conocer con anticipación lo que hay que hacer, no solo organiza sino que deja el espacio adecuado a la atención de cada cosa.
Organizarse: Esto es hacerse cargo de manejar los eventos para aprovechar mejor el tiempo. Diseñar las herramientas que ayuden a señalar y hacer recordar los tiempos asignados a cada cosa: agendas, listas, calendarios, planificadores, etc. Este tipo de organizadores también es útil a la hora de coordinar acciones y lapsos en la interacción con otros.
Dar cuerda
Identificar y eliminar los distractores. ¿Qué cosas impiden que uno cumpla los tiempos que se propuso? Las interrupciones, el revisar el correo electrónico varias veces por hora, asumir tareas de otros, el tener el escritorio totalmente desordenado… son cosas manejables para evitar que sigan haciéndonos perder tiempo y energía.
Simplificar las tareas. ¿Qué tiempo se dedica a cada tarea? ¿Podría hacerse en menos tiempo? Much
Recuadro:
Urgente e importante
L
Lo import
En la medida en que podamos discernir entre lo urgente y lo importante evitaremos dejar pasar importancias que luego se transforman en urgencias. Y, al optimizar el uso de las horas, trataremos a las urgencias “a su debido tiempo” y con menos estrés.
Andrea Turchi


58 comentarios:
Creo que con esta columna estas hablando de mucha gente que tiene problemas con el tiempo, incluida yo. ¡buenisimo tu planteo de que los pensamientos tienen que ver mas con el estrés y los apuros que el reloj!
Ya mismo me puse a pensar en mi significación del tiempo y me doy cuenta de que desde chica, en casa escuché "no importa lo que hagas, el reloj te alcanza" ¡qué imagen! verdad?
María
Gracias María por comentarnos esto.
Muchos dichos van formando la significación que hacemos de las cosas. " El tiempo es oro", "Por algo al tiempo lo encierran en un reloj, porque vuela", "Al que madruga Dios lo ayuda" y su contraparte " No por mucho madrugar se amanece más temprano", y muchas mas.
Hasta pronto
Andrea
Yo llego con muchísimo tiempo a todos lados, me doy cuenta de que esto puede ser una mala administracion del tiempo aunque todos lo vean como hiperpuntualidad ¿es así?
Muy buena , como siempre La Columna
Beto
Leí esta frase un día y me impactó:
El tiempo es una imagen móvil de la eternidad.Platón
Ahora vos decís que es una especie de construcción y me siento mas protagonista .
Gracias!
Susy
¡Gracias Beto por tu comentario!
Socialmente está bien visto que la gente llegue con alguna anticipación, el tema es que generalmente, el que llega mucho tiempo antes... espera. Quizás si ajustara mas los tiempos, podría utilizar ese lapso para otra cosa, pero también puede ser que ese esperar sea productivo, que lea, trabaje en su notebook, escriba algo...
La mala o buena administración tienen que ver con el uso y aprovechamiento del tiempo.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Susy!
Yo prefiero también pensar que podemos ser protagonistas con respecto al tiempo y a su uso.
¿ Será que en tiempos de Platón el tiempo tenía una significación distinta?
Hasta pronto
Andrea
Hola Andrea! Me gusta mucho La Columna y estas "charlitas"...
¿Crees que uno puede enseñarles a los chicos a manejar eficazmente el tiempo?
Gracias
Valentina
Yo también me pongo romántica...¿a dónde van los minutos perdidos?
Y ahora , en serio, recién voy anotando desde ayer lo que hago muinuto a minuto y no puedo creer en qué nimiedades pierdo el tiempo...
Pensé que yo era una persona organizada...y ahora voy dándome cuenta de que el tiempo me lo manejan, en gran medida, los demás.
Seguiré en esto ¡me encanta!
Ana
Yo me acordé de otra frase que sonaba en casa "Tiempo al tiempo", tenía que ver con esperar, ir lentamente, dejar que las cosas pasen...pero de alguna manera creo que también se relaciona con el conformismo...
Me estas haciendo pensar!!!!!
Gracias
Amanda
Me interesó eso de la sensibilidad temporal, para mi eso explica que algunos cumplan los horarios, sean capaces de coordinar reuniones en tiempo, lleguen puntuales, pueden calcular el tiempo que algo les va a llevar...mientras otros llegan tarde a todas partes, les resulta imposible calcular tiempos, no llegan a cumplir cosas a tiempo. Tengo tres hermanos y hay uno de ellos que tiene cero sensibilidad temporal desde que era chiquito.Optó por trabajar en forma independiente porque en el trabajo le resultaba imposible cumplir horarios.
Re cool la columna.
Maggie
Creo que es importante saber en qué gasta uno el tiempo y fijarse que cosas puede evitar, cuáles simplificar y cuáles delegar. Personalmente yo me ocupo de controlar el uso del tiempo que hacen mis empleados y trato de ayudarlos a mejorar la administración del mismo.
Muy buena la columna
Francisco
Me gustó la imagen, con ese reloj importante y todos los dibujos del hierro que los sostiene, me parecieron las historias que nos hacemos sobre el tiempo.
Estoy anotando todo lo que hago y el tiempo en que lo hago. Despues te cuento
Haydee
¡Gracias Valentina?
Si, claro que uno puede enseñarles a los chicos, sobre todo con el ejemplo. Llegando a horario a las cosas que se comparten con ellos, haciendo un uso del tiempo equilibrado , planteándoles tiempos para hacer determinadas cosas, mostrándoles, por ejemplo, que con las interrupciones se cortan las actividades y por lo tanto se pierde tiempo, pero también dándose el tiempo cuando la interrupción es "importante".
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Ana!
Seguí adelante con ese trabajito, despues solo te quedará gestionar mejor tu tiempo, pero ya diste un paso enorme.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Amanda!
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Maggie!
Hay gente que tiene sensibilidad temporal naturalmente, y otros que no. Pero también es posible entrenar esta sensibilidad a partir de gestionar bien alguno de los tiempos que invertimos, y luego otro y así.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Francisco! Ser capaz de ayudar a los empleados a gestionar bien el tiempo es una habilidad importante para un líder.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Haydee por la hermosa interpretación de la imagen! y adelante con el trabajito. Espero que me comentes.
Hasta pronto
Andrea
"Reloj, no marques las horas" pide el bolero...y vos decis que marquemos los minutos y segundos, mejor dicho las actividades que hacemos en cada hora ¿y donde queda el romanticismo?
Inspiradora tu columna
Raúl
15 de febrero de 2008 9:48
Suprimir
Hay que hacerle tiempo también al romanticismo Raúl, por ahi analizando qué cosas hace uno en qué tiempos, se da cuenta que se lo olvidó por ahi...y siempre hay tiempo para ser romántico
Hasta pronto
Andrea
Me dejó pensando lo de las urgencias que se transforman en importancias...vos tenés unas frases que impactan y quedan ahi dando vueltas...
A mi me parecía que el tema de gestionar el tiempo lo tenía re sabido, pero no...apareció La Columna...
Hasta la próxima
Gonzalo
Tras leer tu columna me di cuenta de porqué yo no podía trabajar con una persona, hace ya tiempo. Ella tenía otros tiempos, decía yo, y ahora reafirmo que era así. Por otra parte, jamás se nos ocurrió comentarnos cómo distribuíamos los tiempos, qué era para cada una tarde o temprano, cómo preferíamos diagramar las horas de trabajo, etc.
No me va a volver a pasar.
Anahí
¡Gracias Gonzalo!
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Anahi por tu comentario!
Es difícil articular tareas con otro que maneja los tiempos en forma distinta:
Estudiar con alguien que prefiere las horas de la noche cuando uno está acostumbrado a acostarse temprano y estudiar de día; concurrir a reuniones junto con una persona que siempre llega tarde, etc.
La tensión que se produce por estas diferencias suele llevar a conflictos, por eso es importante ponerse de acuerdo con respecto a la gestión de tiempos.
Hasta pronto
Andrea
Nos gustaría que expliques de qué manera desperdiciamos el tiempo de los demás.
Muy buena La Columna
Los 5
¿Por qué tenemos que manejar los eventos para administrar el tiempo?
Estoy comenzando la facultad y me interesan todos estos temas porque me ayudan
Gracias
Ayelen
Me costó llegar a tu columna desde la web del Diario La opinión esta vez, me parece que se equivocaron con el enlace.
¿Crees que a lo largo de la vida vamos cambiando la significación del tiempo?
Luis y su nieta
Interesante lo de lo urgente relacionado con lo que nos presiona y lo importante en relación con los objetivos y los valores.
Me gustaría que hables de las entrevistas laborales.
Chau
Teté
Creo que lo de repetir tareas es grave y nos insume muchísimo tiempo. Es un síntoma de la desorganización que aparece en muchas empresas.
Te leemos en la zona!
Peter
¡Arriba con la eliminación de distractores!
¿Cómo hago?
Caro
Una medialuna, un cafecito y tu columna...qué buena manera de empezar el domingo. La descubrí recorriendo la web y me encantó, asi como los comentarios que te hace la gente, tan cuidados y respetuosos...hablan bien de esa ciudad...
Voy a volver a visitar este blog.
Soledad (una argentina desde Guadalajara)
¡Hola Los 5!
Desperdiciamos el tiempo de los demás cuando, habiendo acordado tareas conjuntas o trabajando en forma interdependiente, retrasamos entregas, alargamos tiempos, retenemos información, etc. Al manejar de manera diferente los tiempos, aún cuando no haya mala intención, podemos entorpecer el trabajo de otros.
Hasta la próxima!
Andrea
¡Hola Ayelén!
Es que los eventos están en nuestro círculo de acción, podemos planificarlos, realizarlos en tiempo y forma, retrasarlos, adelantarlos, etc. Sobre las horas, los minutos y los segundos no podemos actuar, sobre lo que hacemos en ellos sí.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Luis y ...(¿cómo se llama tu nieta?
Sí, a lo largo de la vida vamos cambiando la significación del tiempo, porque está en relación directa con lo que hacemos, las responsabilidades que tenemos, la cantidad de tiempo que dedicamos a cada cosa y la cantidad de cosas a las que dedicamos tiempo...
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Teté! El tema de las entrevistas laborales está previsto
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Peter!
Repetimos tareas cuando no tenemos una buena organización, cuando manejamos en forma diferente los tiempos, cuando no hemos acordado cómo trabajar interdependientemente...y esto afecta la productividad de las empresas y también el clima laboral.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Caro!
Primero identificalos: ¿son interrupciones de alguien? ¿son llamadas a lo largo del día de trabajo? ¿no has organizado el manejo de tu correo electrónico de manera que no te lleve mucho tiempo? ¿es el pensar en qué cosa vas a cocinar cada día y las compras consiguientes?
Luego será tiempo de cambiar la forma de gestionar esas cosas. ¿es posible que determines que durante x tiempo no vas a tener interrupciones para poder trabajar, estudiar, sola y concentrada? ¿Podés acordar un menú con tu familia y porganizar a partir de él las compras semanales o mensuales?
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias Soledad! Has reconocido algo muy importante, el cuidado y el compromiso con el que los lectores hacen comentarios a este blog.
Me alegra que nos visites
Hasta pronto
Andrea
Yo leo La Columna cada jueves, y después leo la otra columna que vas armando a partir de contestar a los comentarios ¡Y me encantan ambas!
Muchas gracias!
Marilina
Sí, es otra columna, o al menos una ampliación importante del tema.
Gracias
Luis y Macarena
Sí , el enlace desde la página de La Opinión está mal.
A mi me gustó esa imagen que usás de que lo urgente es muy visible.
A mí las urgencias me llevan de la naríz, y normalmente no son mías, sino del grupo que lidero. ¿Cómo les enseño a trabajar sobre lo importante y a no sacudir a todo el grupo con las urgencias?
Gracias
Patricia
La pregunta impagable de tu columna ¿Qué tiempo disfruto?
es mi asignatura pendiente.
Jor
Coordino tres equipos de trabajo, y jamás se me había ocurrido que pusieran en común la significación del tiempo que tiene cada uno. Lo hice ayer y me sorprendio ver que en el equipo que mas problemas tenía para trabajar junto, había tres significaciones distintas de lo que era llegar a tiempo con una entrega al otro equipo.
Muchas gracias!
Santiago
Yo tenía una compañera de trabajo a la que le fallaba lo de la adaptación temporal, bastaba para que las cosas se aceleraran, que nuestro jefe se ponía como loco, ella se enlentecía hasta el parate total,y nosotros la queríamos matar ya que teníamos que trabajar el doble o el triple, y encima escuchar al jefe.
ella, ¿lo haría como mecanismo de defensa?
Hasta pronto, como decis vos,
Susana
¡Gracias Marilina!
Las preguntas y comentarios de ustedes abren la posibilidad de seguir charlando sobre el tema.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a ustedes, Luis y Macarena!
Hasta la próxima
Andrea
¡Gracias Patricia por tu comentario!
Enseñar a trabajar sobre lo importante y no sobre las urgencias...empieza con tu ejemplo. La manera en que vos diagramas tu trabajo y respondes a unas y a otras marca un camino a seguir por los demás.
También sería interesante que descubrieran y pusieran en claro cuáles son las urgencias, de forma tal de poder incluirlas en la programación de tareas, o si no se puede, de armar una estrategia para que las urgencias no den vuelta todo. Hay organizaciones que viven atendiendo urgencias porque es su misión. Ellas han encontrado la forma de diseñar la tarea cotidiana a partir de las urgencias. Es bueno observar cómo funcionan las guardias médicas, los bomberos, los equipos de rescate.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Jor!
Mientras sigas denominándola así asignatura pendiente y no hagas algo para hacerla realidad, seguirá siendo una pregunta.
Hasta pronto
Andrea
¡Gracias a vos Santiago!
Me encantaría saber qué provocó tu estrategia de compartir las significaciones.
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Susana!
Hay personas que ante las urgencias se enlentecen, pero positivamente, esto es, se calman, toman las cosas según se van presentando, Hacen lo que tienen que hacer en forma tranquila y calman con su forma a los que corren de aqui para allá.
Ahora, lo que contás de tu compañera parece mas que ella se petrificaba como reacción al movimiento general y por ahí a las formas de tu jefe, y no podía hacer nada.Para decir qué era lo que le pasaba habría que haber conocido mas la situación y a ella.
Claro que para los demás , que tenían que hacerse cargo del trabajo, esto era muy pesado, pero seguramente para ella era muy estresante.
Ahí el que debía haberse hecho cargo de modificar el encuadre y la gestión de urgencias para evitar situaciones recurrentes de este tipo , era tu jefe.
Hasta pronto
Andrea
Muy interesante tu respuesta acerca de cómo algunas organizaciones trabajan sobre las urgencias en su tarea cotidiana. ¿podés alguna vez desarrollar este tema en La Columna?
Gracias
Patricia
Creo que lo de los pensamientos por sobre el reloj tiene que ver con las creencias y me gustaría una columna sobre el tema.
¿Estamos demasiado pedigüeños?
Amanda
Se que tengo distinta significación del tiempo que mi hijo adolescente. ¿Qué hago?
Maité
¡Sí Patricia, gracias por proponerlo!
Hasta pronto
Andrea
No, para nada Amanda, me alegra que propongan temas!
Hasta pronto
Andrea
¡Hola Maité!
¿Qué te parece si dejás de lado esa seguridad de tener una significación del tiempo distinta y lo charlás con él? Por ahi descubren que es distinta pare determinados tiempos y para otros no... y si los que sí son demasiado urticantes, pueden llegar a acuerdos...y disfrutar otros tiempos que puedan compartir.
Hasta pronto
Andrea
Yo guardo tus columnas y empecé también a guardar las respuestas a los comentarios porque la complementan y amplían.
Estoy esperando la de mañana.
Beby
¡Gracias Beby!
Las columnas y también los comentarios quedan guardados y son de fácil acceso aqui en el blog.
Hasta pronto
Andrea
Publicar un comentario