-
Anónimo dijo... Divertida la columna de hoy.
¿Qué pasa si yo tengo un CV amplio en cuestiones académicas y quiero proponerme para un puesto comercial, aunque no he trabajado en el sector?
Gracias
Jorge-
La Columna dijo... ¡Gracias Jorge!
Cuando uno tiene amplia experiencia en un sector (en tu caso el académico), ahí está el material para el CV. Lo que cambiará en este caso, es la forma de presentarlo, de seleccionar, de priorizar datos, de manera que la persona del área comercial pueda ver la experiencia, habilidades, aptitudes y actitudes que hacen de vos la persona para el puesto porque son extrapolables del ámbito académico al comercial.
Hasta pronto
Andrea
-
-
Anónimo dijo... ¡Buenisima la columna!
Recien me he recibido, casi no tengo experiencia, ¿qué le pongo a mi cv?
Gracias
Nan
-
La Columna dijo... ¡Hola Nan!
Los CV son trabajos en construcción permanente. En el tuyo ahora deben figurar los estudios y títulos que tenés,si además has hecho cursos, seminarios, etc. Y también la "casi experiencia" que tengas, algún trabajo, pasantías, etc.
También podes agregar otras actividades como trabajo voluntario, pertenencia a algún grupo o institución, así como intereses.
Mantenelo actualizado y no olvides que representa lo que has hecho y haces, no otra cosa.A medida que vayas avanzando en tu vida laboral, crecerá.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Yo tengo unos baches en el CV porque dejé de trabajar unos años para criar a mis hijos ¿Dónde explico esto?
Me encantan las herramientas que das en La Columna.
Miguelina
-
La Columna dijo... ¡Hola Miguelina! Gracias por tu comentario.
Tu caso es el de muchas mujeres que salen del circuito laboral para criar a sus hijos y luego se reinsertan en otra época de su vida.Durante este tiempo adquieren habilidades y desarrollan actitudes muy interesantes para su perfil profesional.
La "explicación" de esto no necesita ir en el CV, es tema para mencionar en la carta de presentación que acompaña al CV o comentar en la entrevista de trabajo.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¿tengo que utilizar una direccion de mail especial para cada envío del CV?
Betu-
La Columna dijo... ¡Hola Betu!
No hace falta mandar cada cv desde una dirección especial, se puede usar la misma.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¡Contundente la columna, Andrea!
Yo he cambiado mucho de trabajo y se que eso no está muy bien visto. ¿Puedo ponerlo de alguna forma especial en el CV?
Marcos
-
La Columna dijo... ¡Gracias Marcos por tu comentario!
Mal visto, o bien visto...es relativo. Depende del tiempo que has pasado en cada uno, de los trabajos que has desarrollado, de las empresas u organizaciones, y por supuesto, de la mirada del entrevistador. Si bien una mirada "tradicional" buscaría la estabilidad en el trabajo, el cambiante mundo laboral actual ofrece muchas posibilidades de movimiento a los empleados y se buscan también otras aptitudes.
Seguramente entre tus habilidades se cuenta la posibilidad de ambientarte a diferentes entornos laborales, por ejemplo.
Seguramente te preguntarán sobre ese tema en las entrevistas de trabajo.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¿Podes hablar un poco de Cv creativos?
Gracias
Guille-
La Columna dijo... ¡Hola Guille!
No me queda muy claro de qué hablás al decir cv creativos. A mi me hiciste pensar en cvs armados en forma distinta, por ejemplo, troquelado en forma de envase,en forma de maqueta, doblado como un avioncito de papel, impreso como un mapa antiguo...Son en general, cvs de diseñadores, artistas, arquitectos, que eligen así mostrar su creatividad. También van a empresas y organizaciones en donde la creatividad y la originalidad se buscan especialmente.
El desarrollo del Cv es el mismo, lo que cambia es la presentación.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Muy piola la explicación del tema de la foto...
Y todo el resto también.
DM-
La Columna dijo... ¡Gracias DM!
Andrea
-
Anónimo dijo... Sabés, yo tengo arrumbado el Cv porque qué se yo...tu columna me hizo pensar en que lo voy a aggiornar, porque es una herramienta laboral...
Gracias
Francisco-
La Columna dijo... ¡Hola Francisco!
Si, es una herramienta laboral y como tal, es bueno tenerla siempre a mano y lista, de manera que si se presenta una oportunidad, podamos aprovecharla.
Hasta pronto
Andrea
-
-
Anónimo dijo... Me pareció muy importante el tema de indagar sobre el puesto, informarse para saber que es lo que buscan.
Genial siempre la columna
Fede
La Columna dijo...
Indagar sobre el puesto es la clave para ver si es una posibilidad de trabajo para uno, y también para saber qué están buscando y seleccionar la información que puede interesarles.
Hasta pronto,
Andrea
2 de febrero de 2008 15:08
-
Anónimo dijo... Entre mis responsabilidades en la empresa, esta la de revisar los cv de postulantes a ingresar en mi sección y luego entrevistar a los candidatos al puesto...muchas veces, al tenerlos frente a frente, descubrimos contradicciones entre lo que responden y lo que pusieron en el cv.
¿qué impulsa a la gente a mentir o a decorar algunas cosas?
Muy interesantes los temas de tu columna.
Carlos-
-
La Columna dijo... ¡Gracias Carlos por tu comentario!
La necesidad de buscar trabajo a veces impulsa a las personas a omitir cosas o a cambiar datos. Esto tiene patas cortas, ya que al llegar la entrevista, se descubren los contrasentidos.
Un caso típico está en omitir la edad o mentirla, cuando en el aviso piden edad límite. Antes que hacer eso, es preferible manifestar en la carta de presentación que aunque uno no tiene la edad pedida considera que es candidato por tal y cual cosa.
Hasta pronto
Andrea
-
-
Anónimo dijo... Si te piden los datos para tenerte en cuenta para algún trabajo ¿les mandas un cv ?
Muy buena semana
Laura
-
La Columna dijo... ¡Gracias Laura!
Si tu cv es breve podes enviarlo cada vez que te pidan los datos. Si no lo es, es tiempo de abreviarlo para tenerlo listo.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¡Gracias Andrea! En tu respuesta me sentí reconocida como mujer y posibilitada para seguir adelante en mi reinserción laboral, como la llamás vos. ¿Sabés? hice una lista de esas "habilidades y actitudes" que creo haber desarrollado en esta etapa de crianza, me ayudaron mi marido y mis hijos. Ahora me siento más preparada que antes y además reconocida por los otros. ¡Tengo mucha mas fuerza!
Yo también te quiero escuchar en la radio, porque me encanta leerte y también esta especie de diálogo del blog.
Hasta otra vez
Miguelina- La Columna dijo...
¡Gracias a vos Miguelina por comentarnos tu experiencia!El intercambio es enriquecedor.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Hemos decidido hacer una página web entre varios profesionales. ¿Tenemos que incluir un cv de cada uno?
Buenísima la columna
Esteban
-
La Columna dijo... ¡Hola Esteban!
Muy buena la iniciativa la de armar la página web, y sí, si van a ofrecer servicios profesionales en ella conviene que incluyas sus datos personales, no necesariamente todo un CV, pero sí una selección de los datos que los avalan. Hay que ver los contenidos y el diseño de la página y ponerse de acuerdo entre los participantes para decidir si van a poner todos los datos en el mismo formato, el orden, etc.
¡Suerte! y hasta pronto
Andrea
-
-
Anónimo dijo... ¿Cómo armar los datos de manera de parecer "como una persona activa, que había crecido en su profesión, alcanzando en cada etapa nuevos niveles de responsabilidad"?
Gracias
Jorge-
La Columna dijo... Hola Jorge!
Armar los datos implica elegir qué información poner y cómo. Esto es por ejemplo, no sólo poner el nombre y la dirección de la empresa donde uno trabajó sino también el puesto y los mayores logros obtenidos. Así, el que lee, puede seguir la historia laboral del candidato y ver si aumentaron sus responsabilidades, si varió su orientación, etc.
Hasta pronto
Andrea
-
-
Anónimo dijo... Hola Andrea! Me gustan tus notas! Decime, porqué decis que poniendo los intereses también hablaba del empleado que el padre podía ser?
Gracias
Betty
-
La Columna dijo... ¡Gracias a vos Betty!
Porque uno es una persona integral, y los intereses muestran no solamente lo que a uno le gusta sino también habilidades, actitudes y aptitudes. Por ejemplo, a un jugador de ajedrez es posible que le gusten los juegos de estrategia, que también tenga paciencia, sepa pensar más allá de lo inmediato, etc. Un entrenador de fútbol infantil puede ser un líder, pero también un poco maestro, contenedor ,entusiasta, etc.
Claro que la lectura de esos intereses quedará en manos del entrevistador o de quien seleccione el cv. Poner algunos intereses le dará la posibilidad de conocer un poco mas del candidato.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... ¿Papel de color? ¿Otra letra? ¿Cómo hacer para que se destaque entre 100?
Chau
Mariana
-
La Columna dijo... ¡Hola Esteban!
Muy buena la iniciativa la de armar la página web, y sí, si van a ofrecer servicios profesionales en ella conviene que incluyas sus datos personales, no necesariamente todo un CV, pero sí una selección de los datos que los avalan. Hay que ver los contenidos y el diseño de la página y ponerse de acuerdo entre los participantes para decidir si van a poner todos los datos en el mismo formato, el orden, etc.
¡Suerte! y hasta pronto
Andrea-
La Columna dijo... Hola Mariana!
No necesita destacarse entre los 100, porque el selector leerá todos y elegirá aquellos que le parezcan más adecuados por su contenido.
Lo ideal es que sea sobrio y cuidado, que denote profesionalismo.
Otra letra puede ser, siempre que sea legible y clara.
Hasta pronto
Andrea
-
Anónimo dijo... Me gustó mucho la nota, es fresca y real, los chicos nos pueden ayudar a darle una nueva cara a los cv de los mas grandes.
Espero la columna de mañana
Isabel
-
La Columna dijo... ¡Gracias Isabel! Acuerdo con vos.
Hasta pronto
Andrea

No hay comentarios:
Publicar un comentario