11.9.08

La Columna, edición del 11 de Septiembre de 2008

Disfunciones relacionales vistas desde el Coaching

Emociones que obstaculizan el trabajo

El resentimiento no aparece a simple vista, pero resulta muy perjudicial para los ambientes laborales. Sin embargo, existen procesos liberadores basados en la labor comunicacional.

Definido habitualmente como el sentir hostilidad contra alguien que consideramos nos ha hecho daño, o experimentar un sufrimiento prolongado por un acontecimiento negativo sucedido en el pasado, el resentimiento puede ser visto también como una respuesta disfuncional a expectativas o promesas no cumplidas.

Así, quien ha visto frustradas sus ilusiones, se ha sentido víctima de un trato injusto, o no ha podido resolver la ira que le provocó determinada situación, re siente el dolor emocional, ratifica sus sentimientos con un discurso acorde y repetitivo y actúa en consecuencia.

Toxicidad

Pero aunque el enojo, el malestar y los deseos de venganza se enfocan en los otros, el resentimiento es principalmente tóxico para la persona que lo experimenta. Drena la energía, limita posibilidades, fuerza acciones y decisiones e instala a quien lo sufre en un rol estereotipado que a nivel social se etiqueta peyorativamente, “es un resentido”.

A nivel laboral, el desarrollo del resentimiento como modo relacional tiene consecuencias visibles y costos invisibles.

Entre los que se perciben están desde las malas caras silenciosas, los olvidos “involuntarios” y los comentarios ácidos y degradantes hasta la búsqueda y acción en contra de los culpables, el descuido de los bienes de producción y el sabotaje del trabajo.

Desequilibrio

La instalación de una cultura de rencor y violencias encubiertas, el implicar a clientes externos en problemáticas internas, el clima desfavorable, la malinterpretación de hechos y las pérdidas económicas resultantes, son algunos de los costos menos visibles a simple vista pero altamente perjudiciales para la organización.

Si predomina el resentimiento, los integrantes de grupos y equipos llegan a convencerse de que existe un desequilibrio en las relaciones que los perjudica y es necesario nivelar. La venganza resulta entonces, el camino más directo para lograrlo. Cuando un conflicto de este tipo se instala, no importan las consecuencias, ni que agredir a otro no mejore en realidad la situación de nadie, sino que lo que se busca es aliviar la altísima tensión que se percibe como insoportable.

Cometer un acto que “ajuste las cuentas” se transforma, así, en el objetivo.

La letra de los rencores

Los procesos de re sentir se expresan a partir de discursos que traducen pensamientos no constructivos y paralelamente intensifican y sostienen la tensión vivenciada a lo largo del tiempo. Estas trampas del lenguaje cierran el círculo y evitan la resolución de los sentimientos de ira y la actitud hostil.

“Nunca le voy a perdonar esto”; “Antes que me pateen ellos, los voy a patear yo”; “Si me va a frizar otra vez, ¿ para qué me voy a calentar”; ”Con esa minifalda seguro le dan aumento”, “Lo que hago nunca está bien”, “Como salió con el jefe tiene coronita”;”Para llegar tenés que ser chupamedias”; “Esta ahí por portación de apellido”. Son frases que muestran resentimiento, y además obturan la posibilidad de relacionarse de un modo diferente y más sano.

Coaching

Desde el Coaching se propone salir del resentimiento a través de un proceso que lleva a la aceptación (no a la resignación). Se realiza mediante conversaciones transformadoras con el otro, y con un cambio de perspectiva sobre uno mismo

La primera etapa es reconocer el estado de ánimo. Estoy resentido. Alguien me hizo algo o me pasó algo que me dañó, limitó mis posibilidades, frustró mis ilusiones... Deseo vengarme. ¿Qué suelo decir sobre el tema? ¿Cómo lo cuento? ¿Qué me pasa en el cuerpo cuando pienso en eso? ¿Qué emociones siento?

El paso siguiente es hacerse cargo de la propia responsabilidad, además de la del otro. Esa persona me hizo mal, pero yo, mediante mis juicios, conversaciones y acciones, hice que el daño perdurara. Y me dediqué a alimentarlo.

Posibilidades

Luego hay que tomar la decisión de hacer algo distinto. Abrir opciones.

Una posibilidad es el perdón. Perdonar no significa trivializar lo que sucedió, o negarlo. Significa sepultar aquellos pensamientos negativos que aparecían sistemáticamente. El perdón es una declaración conciente que libera de la necesidad de venganza o de la percepción de uno mismo como una víctima. No cambia el contenido de la relación con la otra persona, pero sí la forma de relacionarse con ella.

Otra alternativa es decidir hacer pública esa conversación íntima, privada, que se sostuvo durante años. Hacer un reclamo, pedir una reparación, aclarar un malentendido, decir lo que se calló. Abrir una conversación de resolución del resentimiento. Buscar a la persona y establecer un diálogo aclaratorio.

Si la persona ya no integra el equipo de trabajo, aún es posible declarar el cierre de la relación. Aceptar que no se puede cambiar lo que ocurrió y elegir cerrarlo. No para quitar al otro su responsabilidad, sino para liberarnos y recuperar las condiciones favorables en el ambiente laboral.

118 comentarios:

Anónimo dijo...

Imperdible esta columna!!!!!!!!
Agustina

Anónimo dijo...

Buenísima la columna Andrea y me pareció muy interesante el trabajo desde el coaching sobre el resentimiento, creo que aporta una perspectiva nueva y diferente.
Gaby

Anónimo dijo...

Tengo compañeros resentidos. Resienten las injusticias que creen comete el jefe con todos, las comentan, las adornan, están pendientes de las nuevas situaciones y las leen desde su resentimiento. Yo no digo que el jefe no se manda macanas, pero no me parece que las haga en contra de los empleados porque en definitiva si fuera así, se estaría atacando a sí mismo y a la empresa.
Me encanta que hables tan directamente de estas cosas.
Gonzalo

Anónimo dijo...

¿Cómo hacés para mantenerte afuera de un clima de resentimiento laboral?
Muy buena la columna
Fernanda

Anónimo dijo...

¿Cómo sería ratificar sus sentimientos con un discurso acorde y repetitivo?
Gracias
Lea

Anónimo dijo...

¿Uno entonces puede distinguir a un resentido por su discurso?
Pablo

Anónimo dijo...

Parece que la columna la escribiste para mí. Yo me enredo en mis propias palabras y no puedo salir de lo que sentí una vez. Me llegó lo que decís de liberarse. ¿Te puedo llamar para hablar de coaching?
MH

Anónimo dijo...

Yo quiero una columna sobre Coaching.
Karen

Anónimo dijo...

Puede un jefe, o alguien con poder, instalar una cultura de violencia encubierta?
Soledad

Anónimo dijo...

Andrea, ¡Qué columna!

La frase de la semana: "El perdón es una declaración conciente que que libera de la necesidad de venganza o de la percepción de uno mismo como una víctima".

Creo que ahí está la raiz del resentimiento, sentirse víctima.
Muy bueno esto.
Mario

Anónimo dijo...

Hola Andrea! Vos en un curso nos diste una explicación maravillosa sobre la posición de víctima y la de protagonista. ¿Podrías escribir una columna de eso?
Gracias
Silvana

Anónimo dijo...

¿Decís que desestructurando esos discursos repetitivos se puede revertir el resentimiento?
Beba

Anónimo dijo...

¿Por qué decís que las frases de ese tipo obturan la posibilidad de relacionarse más sanamente?
Juan

Anónimo dijo...

¿Por que hablás de descuido de los bienes de producción?
Hugo

Anónimo dijo...

Sabía del resentimiento como emoción y tratado desde el punto de vista psicológico. Muy interesante esta visión desde lo organizacional.
Margarita

Anónimo dijo...

¿Sabés que nunca me habia dado cuenta que resentimiento viene de re sentir...? y lo que ma parece súper interesante es esto de la propia responsabilidad.
Me dejaste pensando.
Gracias
Yuri

Anónimo dijo...

¿Cómo sería declarar el cierre de la relación?
Bea

Anónimo dijo...

¿Cómo sería sostener el resentimiento desde las conversaciones, los juicios y las acciones? Realmente esta columna es apasionante.
Belén

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

Tenemos en la familia un resentimiento entre dos hermanos que nos hace daño a todos.Nos parece muy interesante la forma de trabajarlo con el Coaching.¿A qué llamás conversaciones transformadoras? ¿El del coaching es un proceso largo? ¿Es como una terapia?
Queremos saber mas.
Gracias
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

Y si vos tenés a alguien que está resentido con vos ¿cómo podes trabajar el tema?
Nacho

Anónimo dijo...

¿De estos temas vas a hablar en el curso para secretarias? Me encantan!
Melina

Anónimo dijo...

¿Podes escribir una columna de Coaching?
Gracias Maylén

Anónimo dijo...

"Aceptar que no se puede cambiar lo que ocurrió y elegir cerrarlo" . Parave que esta frase la escribiste para mi.
Gracias.
Celina

Anónimo dijo...

Declarar el cierre de una relación ¿es esto posible?
Melanie

Anónimo dijo...

Esas trampas del lenguaje, ¿no las decimos todos?
Guido

Anónimo dijo...

Excelente La Columna, originales los temas, atrapante el enfoque y profundo el contenido. ¡Felicitaciones!
Mauro y Felicia, de los Equipos Técnicos de Chaco.
¿Cuando volves a capacitarnos?

Anónimo dijo...

los tangos ¿son discursos reforzadores del resentimiento?
Eli

Anónimo dijo...

Acabo de leer tu columna y ¡necesito charlar con vos! ¿Cómo puedo hacer?
Bettina

Anónimo dijo...

¿Cómo le decís a alguien que es un resentido sin herirlo ni tratarlo peyorativamente? ¿Le sirve que se lo digas?
Silvia

Anónimo dijo...

¿rencor es lo mismo que resentimiento?
Pitty

Anónimo dijo...

¿Hay resentimientos distintos? ¿Uno resiente distinto el amor perdido que la injusticia, por ejemplo?
Manuela

Anónimo dijo...

¡Qué tema! Nosotros no sabemos si somos realmente resentidos, pero si nos damos cuenta que tenemos charlas de resentidos. "¿qué podes esperar de esos que siempre...?", "los de river son todos unos...", " ya va él con la carpetita preparada para que le aprueben el proyecto"...
Hablar como resentidos ¿nos hace resentidos?
Aplausos para esta columna, aunque sean todas fantásticas
Los amigos de la oficina gris

Anónimo dijo...

¿Hay otras emociones que obstaculicen el trabajo como esta?
Norita

Anónimo dijo...

¿Los resentimientos familiares son diferentes a los laborales?
Pía

Anónimo dijo...

Y si uno no puede perdonar? o no quiere?
Felicia

Anónimo dijo...

F a n t a s t i c a! esta columna.
Decime ¿de donde sacas tantos temas y todos distintos? Tambien en la radio siempre hablas de cosas distintas. Me gusta mucho lo que haces.
Lola

Anónimo dijo...

WOW! Hoy no era un buen dia y la columna metio el dedo en la llaga! jajaja (aclaro: para bien, me hizo pensar cual terapia) Que pasa cuando una situacion genera tanto DOLOR que es muy dificil de superar y perdonar? Pasaron años de aquella situacion, pero hoy dia siento la soledad de aquellos tiempos y un dolor enorme...

Anónimo dijo...

Para mi, el Perdón es lo más difícil...
Pepi

Anónimo dijo...

Cerrar....qué sería cerrar...
Ubi

La Columna dijo...

¡Gracias Agustina!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Gaby!

Sí, creo que es una de las mayores posibilidades del coaching, abrir nuevas perspectivas que posibiliten acciones diferentes.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Gonzalo!

Esos climas de resentimiento impiden que perciban cambios, vean lo positivo que suele estar al mismo tiempo que lo negativo en las situaciones y contagien a todos. Son muy perniciosos.
Y hablar directamente es una de las mejores maneras de empezar a reconocerlo y a trabajar sobre ello.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Fernanda!

Reconociendo que existe ese clima, aportando una perspectiva diferente, sirviendo de espejo a quienes lo sostienen... desde ya que hay que ver la situación, hay climas que son mas "perennes" y resistentes que otros.

Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¿Re sentir es lo mismo que sufrir?
Augusta

La Columna dijo...

¡Hola Lea!

Haber sufrido una injustica y no sólo recordar y repetir la historia a menudo sino colorear con ese sentimiento cada situación que se vive y expresarlo en el lenguaje una y otra vez. "Le dieron el aumento sin considerar mi valor", "no es justo que a otros les resulte fácil bajar de peso","soy siempre el último orejón del tarro".
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Pablo!

Se pueden advertir resentimientos en los comentarios de las personas, en lo que repiten, en lo que dicen.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¡Hola MH!

Muy gráfico eso de enredarse en las propias palabras y no salir de lo que sentiste alguna vez.
Claro, llamame cuando quieras.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Karen!

Alguna vez la vas a poder leer
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Soledad!
Sí, claro que puede aunque es lo peor que puede hacer. Y además lanmentablemente cualquiera puede instalar una cultura de violencia encubierta si tiene quien se contagie.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¿Gracias Mario!

La necesidad de venganza , el sentirse como víctima de algo y la imposibilidad actual de salir de ese círculo son los elementos claves del resentimiento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Silvana!
Sí, como no, en algún momento lo haré.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Andrea!

¿Por qué decis imposibilidad actual de salir del resentimiento?
Giselle

La Columna dijo...

¡Hola Bea!

Es una forma efectiva de aboradr el resentimiento y comenzar a solucionarlo.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Juan!

Por que enmascaran sentimientos que deberían blanquearse, etiquetan y cierran posibilidades de conversaciones congruentes. Dejan a la víctima y al victimario estereotipados en sus roles, y contagian el resentimiento y el clima.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Hugo!

Por que cuando se actúa desde el resentimiento es posible no sólo descuidarlos, sino mal usar los instrumentos laborales, mal gastarlos o hasta dañarlos.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Margarita!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Yuri!

Quizás porque nunca se te ocurrió mirar la palabra para verla de otra forma....

Es que el resentimiento puede ser visto como una construcción propia, de ahi la responsabilidad.

Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¿La responsabilidad sería la culpa?
Ignacia

La Columna dijo...

¡Hola Bea!
Hacer una declaración conciente, pensada, decidida y manifestada de cierre de esa situación.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Belén!


Imaginate, por ejemplo, que a una mujer, que ganó un concurso en primer lugar para acceder a un puesto importante, le negaron el acceso por ser mujer. Se sintió espantosamente e injustamente tratada.

A partir de eso se resintió, comunica permanentemente que las mujeres están sometidas, que hay un techo de cristal, que no hay justicia en ningún concurso, etc. Juzga a todos los hombres como injustos y no ha podido establecer una relación igualitaria con su pareja. Dejó de presentarse a concursos y eso limitó su crecimiento profesional, en una profecía autocumplidora de su propio resentimiento.

Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Luis y Macarena!

Esos resentimientos familiares, dado que las relaciones son muy intensas y cercanas, afectan a todo el grupo en forma inmediata y profunda.

Se llama conversaciones transformadoras justamente a aquellas que abren nuevos espacios de pensamiento y habilitan cambios de posición y toma de decisiones.

Los procesos de coaching pueden ser muy breves.

No es una terapia. No aborda las mismas problemáticas ni usa las mismas herramientas, ni tiene los mismos resultados.

Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Nacho!

Hablalo. Planteale una conversación abierta sobre el tema. Te puede pasar que no quiera. Eso no soluciona el tema pero al menos hiciste todo lo posible, te hiciste cargo y ejerciste tu responsabilidad.Ahora la pelota queda en su campo.
En el mejor de los casos, vas a poder entender en qué basa su resentimiento, y por ahi juntos, pueden aclarar la cosa y darle un cierre.
Suerte
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Melina!
El curso tiene un programa específico muy interesante, y si, hay temas como este.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Maylén!
Sí, alguna vez la voy a escribir
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Celina!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Melanie!

Sí claro que es posible. Vos lo preguntas porque las relaciones se dan de a dos? es que estamos hablando de declarar cerrarla. Esto es elaborar un discurso que no repita el resentimiento sino que de un cierre a esa situación. Si viste el ejemplo que le dí a Belén mas arriba, esa mujer podría haber declarado el cierre diciendo" en ese lugar eran retrógrados y no supieron valorar mi capacidad y salir de su rigidez. Fue su elección. Eso no tiene que ver con lo que yo valgo y puedo dar. Buscaré otro lugar en donde haya un lugar para mi como soy."

Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Guido!
Si , todos podemos decir frases que expresen algún tipo de resentimiento, pero cuando eso se vuelve repetitivo y lo extrapolamos a otras situaciones y vemos la vida a través de ese sentimiento, ahi está la trampa.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Mauro y Felicia!

Los recuerdo con mucho cariño. Por favor denles mis saludos al resto de la gente de los Equipos Técnicos. No se cuándo volveré pero lo espero.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Eli!

Esa sería una lectura un poco sesgada. Los tangos son una hermosa forma de volcar en canciones los sentimientos y vivencias humanos . El resentimiento está presente en muchos tangos, pero eso no hace a todos los tangos discursos reforzadores.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Bettina!
Mandame un mail o llamame y charlamos cuando quieras.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Silvia!

Depende cuál sea tu relación con él, sobre qué sea su resentimiento, habría que ver la situación y las personas involucradas.

Decir a otro que es un resentido es una interpretación audaz si uno no conoce la situación y no siempre esas cosas salen como uno previó.Ahora si sufris con su resentimiento , o el resentimiento es con vos, podes hablarlo en busca de un acuerdo
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Pitty!

Se usan como sinónimos, aunque rencor es un profundo y duradero resentimiento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Manuela!

En la base del resentimiento está la misma reacción a expectativas , ilusiones o deseos no cumplidos, pero va variando el contenido y la forma de reaccionar ante cada cosa de cada persona.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Amigos de la Oficina Gris! Alguna vez me gustaría que me cuentan porque se presentan así, con ese nombre.

Alguna frase como resentidos no los hace "resentidos" de pies a cabeza, pero ¿qué hace que con respecto a algunas cosas o a alguien hablen con resentimiento? ¿qué otros sentimientos, si no son resentimiento subyacen a esas charlas? ¿Podrían decir otra cosa en lugar de esas frases? ¿qué lograrían?
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Norita!

La ira, la tristeza, los celos...

En realidad, todos los sentimientos intensos, estereotipados o desubicados...pueden obstaculizar las relaciones y el desmpeño laboral.
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

Yo quiero una columna sobre esas otras emociones y me copa cómo contestas a cada uno. ¡Sos una genia!
Nery

La Columna dijo...

¡Hola Pía!

En su mecánica probablemente no, pero al ser vividos por las personas con relación a situaciones laborales, y desarrollados en ambientes laborales,los resentimientos "laborales" como los llamás tienen otras características que los "familiares".
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Felicia!

Uno puede no poder perdonar o no querer perdonar, el tema es si elige resentir eso o no.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Lola!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola!

Lo lamento, a veces las cosas que leemos nos pegan en un momento duro.

Cuando una situación genera mucho dolor hay que darle y darse el tiempo para que llegue la posibilidad de cerrarla, ya sea perdonando, olvidando o aceptando. El tema no es perdonar u olvidar a presión y a un tiempo no lógico, sino la forma en que uno decide vivir ese tiempo de "convivencia" con el dolor.

Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Pepi!

Si el perdón es lo más difícil quizás sea más accesible tomar otras decisiones más fáciles antes.

Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Ubi!


Cada situación tiene un cierre o varios cierres posibles....cambiar de trabajo o de carrera, pedir un traslado, cortar una relación, despedirse de un proyecto...
Hasta pronto
Andrea

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

"Todos los hombres son inmaduros" es una generalización, si, pero no necesariamente un discurso resentido...¿o sí? Lo escuché toda mi vida de mi madre y una tía (ya no están)Creo que de alguna manera me han marcado porque no tengo buena relación con mis compañeros varones... y prefiero las jefas mujeres.
¿Qué pensás?
Delicia

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea! Gracias por contestarme.¿Qué querés decir con eso de que extrapolamos a otras situaciones el resentimiento?
Guido

Anónimo dijo...

¡Uau! Andrea, nos hiciste trabajar a lo loco con esas preguntitas...gracias!

Nos pusimos los amigos de la oficina gris porque leyendo tu columna nos parece que la tenemos que volver mas luminosa...y como verás, en eso estamos...
Hasta mañana (te escuchamos en patota)

Anónimo dijo...

muy buena la columna! Me hiciste pensar en que soy resentida desde el lenguaje con respecto a determinadas cosas...Gracias
Alicia

Anónimo dijo...

¿Cómo puedo hacer para escucharte en la radio?
Julieta

Anónimo dijo...

No me había dado cuenta hasta hoy que he resentido durante mucho tiempo algo. Esta mañana me di cuenta y ahora me siento absolutamente libre...no lo puedo creer.
La Columna me dio vuelta. Gracias
Liz

Anónimo dijo...

¡Gracias Andrea! Me sirvió muchísimo tu comentario.
Yuri

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea! Me encantaría una columna sobre esas otras emociones que obstaculizan el trabajo.
Norita

Anónimo dijo...

¡Hola Andrea!

Entonces, al ser las relaciones familiares mas cercanas y duraderas que la laborales, ¿es más fácil o más difícil salir del resentimiento?
Luis y Macarena

Anónimo dijo...

¡Buenísimo y claro el ejemplo! Gracias
Belén

Anónimo dijo...

Simple, clara y directa la estragegia que comentaste en la radio.
Nos gustó mucho.
Los amigos de la oficina gris.

Anónimo dijo...

La entrega, respeto y comprensión con que escucharon a la chica que llamó a la radio es , como decis vos Andrea, congruente con todo lo que comunican los dos. ¡Los quiero mucho!
Patricia

Anónimo dijo...

¡Cambiar la pregunta te puede servir para salir del resentimiento también! Genial!!!!!
Nadia

Anónimo dijo...

¡se divierten, comparten ideas, nos entretienen y enseñan cosas! Muy bueno.
Nec

Anónimo dijo...

Seguí tu consejo, cambie la pregunta y encontré una posible solución. ¡Gracias!
Lorena

Anónimo dijo...

¿Se divierten ustedes dos tanto como parece? Me encanta eso porque además son serios al hablar de los temas. Crean un clima muy especial.
Marta

Anónimo dijo...

Me gustó lo de cambiar la pregunta. Lo voy a usar.
Magda

La Columna dijo...

¡Hola Augusta!

Para mi sí, o al menos implica una estereotipia de sentimientos e incongruencia comunicacional que causan sufrimiento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Ignacia!
No necesariamente. Ser responsable de algo o alguien no implica tener culpa.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Delicia!

"Todos los hombres" es una generalización y una afirmación. Pero evidentemente tiene un trasfondo de resentimiento. El tema es que haces vos con esa afirmación, te la crees a pie juntilla y actuas en consecuencia o podes preguntarte ¿todos los hombres? y abrirte a decubrir otras posibilidades.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Guido!

Que aplicamos los mismos comentarios resentidos a otras cosas, o que revivimos el sentimiento en otras situaciones. Por ejemplo una persona resentida por que la echaron del trabajo, sufre el mismo rechazo cuando no puede ser parte de una comisión, cuando se pelea cons u pareja, y así.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias por su explicación amigos de la oficina gris! Y felicitaciones porque están trabajando muchísimo!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Alicia!
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Julieta! Poné Omega (105.1) los martes a las 11 o seguí el link que aparece en la página www.laopinion.com.ar y escuchala por internet.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias a vos Liz!
Andrea

La Columna dijo...

¡De nada Yuri! Gracias a vos
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Norita!
Ya vendrá, en algún momento.
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Hola Luis y Macarena!

No se´si es más fácil o más difícil. más difícil podría ser por la intensidad...más fácil porque uno tiene espejos mas cercanos y comprometidos...¿a ustedes qué les parece?
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro Belén!
Hasta pronto
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias amigos!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Patricia!
Andrea

La Columna dijo...

¡Bien Nadia!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Nec!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Lorena!
Andrea

La Columna dijo...

¡Gracias Marta!
Andrea

La Columna dijo...

¡Me alegro Magda!
Andrea